Haz click aquí para copiar la URL

Regreso a casa

Drama El preso político Lu Yanshi es liberado cuando termina la Revolución cultural. Cuando regresa a casa, descubre que su esposa sufre de amnesia; no lo reconoce y continúa esperando el retorno de su esposo sin darse cuenta de que está a su lado. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
8 de octubre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fuerte ideologización bien plantada en la cabeza tiene ciertas ventajas: controla bien la angustia ya que provee de todas las respuestas antes de que surjan las preguntas. Esta sensación de seguridad tiene una contrapartida: la incapacidad de pensar y de asimilar las propias experiencias que deben quedar relegadas al sinsentido y al olvido. No así la libertad que está llena de preguntas y transida de angustia. Algo similar le ocurre al dolor: inhabilita para asimilar las experiencias y la vida que nos sorprende a cada momento. Aunque se recurra a la mediación de la música y la literatura parece que éstas no tienen el efecto de aquella magdalena que ponía en marcha el recuerdo hasta recobrar el tiempo perdido. Parece que la vesanía se impone a la cordura y lo que la protagonista sueña y espera como hecho liberador y cumplimiento de sus anhelos no le permite darse cuenta de que aquello que la ama y la cuida lo tiene al lado a la distancia de una mano o de unos labios. Se encierra en una pasión interna desconectada de la vida como aquella Adela H de Truffaut. ¿No nos pasa esto un poco a todos?
JRBoxó
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Yimou es un maestro en esto del cine a estas alturas de la película o mejor dicho de sus películas (esta es la 19 y las que le quedan a sus 65 años), es incuestionable. Por lo tanto cada uno de sus nuevos trabajos es esperado con gozo prematuro. Eso no quita para que en toda una vida haciendo cine y tocando varios palos, unos trabajos nos gusten más que otros e incluso algunos nos decepcionen personalmente como la anterior "Las flores de la guerra". Incluso en estás decepciones detrás siempre está todo el saber de este chino norteño de Xi´an que se comió en su infancia y juventud la revolución cultural y que ha sabido amoldarse a caminar junto con su cambiante país, para poder expresarse con la censura o el beneplácito del mismo, aquello que llevaba en su interior.
Después de un paréntesis para asumir toda la parafernalia de los juegos olímpicos de Beijing, su cine viene oscilando entre pequeñas joyas intimistas que remiten a sus orígenes como cineasta con grandes superproducciones a mayor beneficio de la patria.
Es en las primeras en las que se encuadra esta historia de amor que, para un servidor, junto con "Amor bajo el espino blanco" (2010), tocan el alma de forma tan bella y sutil que si uno creyera en eso que llaman amor, sería en la forma y en el fondo que nos lo presenta Yimou.
Encuadrada en la revolución cultural y sus consecuencias sobre millones de personas, Yimou denuncia implícitamente sin tener que explicitarlo el sufrimiento de aquellos que la padecieron. No es eso lo que le interesa contar y probablemente no le hubieran dejado hacerlo en el statu quo que mantiene con el gobierno de su país. Así que vuelve a hablarnos de amor con mayúsculas, preñado de sacrificio, de aquel que da y no espera recibir, en una historia magistralmente rodada y con unos actores en estado de gracia, en el que vuelve a reencontrarse con la maravillosa Gong Li, regalandole otro personaje inolvidable.
Una auténtica joya que no ha tenido la repercusión que merece. No le hace falta.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se nos muestra la importancia que tiene la política en nuestra vida, sin que seamos conscientes de ello.
El respeto a las personas, el respeto a las ideas que cada uno pueda tener se pone de manifiesto en "Regreso a casa" desde la realidad más oscura: presos políticos. Cómo una ideología o la defensa de los ideales propios pueden tener unas consecuencias tan inesperadas.

Zhang Yimou ha creado una obra emotiva y emocionante que te tiene pegado a la pantalla de principio a fin y que hace reflexionar sobre las "inclemencias de la vida".

Una película digna de ver.
Tormenta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película. Te la crees entera. Pero para mí el cine es mucho más que un guion. Una película está compuesta de un guion, dirección, fotografía, maquillaje, peluquería, arte, etc. Pero esta película, teniendo cosas muy buenas, se queda corta en otras que son indispensables, todas ellas lo son.

Los actores están estupendos, todos, desde el primero hasta el último. Todos te meten en la película.

El guion está muy bien. Incluso te cuenta cosas que han pasado en otros países, con trasfondos políticos, y lo que trajeron, y te lo cuenta centrándolo en una familia y lo que le sucedió a consecuencia.

Pero la fotografía, con esos focos blancos, que hacen daño a la vista, le hace muy mal a la película. Tiene buenos momentos de fotografía pero hay muchos ratos que no son errores, lo peor, es que están buscados y mal buscados.

Tiene una dirección que se bastante buena, pero que se conforma. No pretende narrar como lo hace el buen cine. Narrar con la cámara lo sabe hacer poca gente y este no es el caso. Alguien me dirá que no es obligatorio, claro, pero te hace no ganar puntos.

Es una película que está muy bien y la ves con agrado pero para ser una gran película le faltan esos detalles que llevar a películas a ser grandes.
Andres Camara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zhang Yimou vuelve con otro drama romántico de tal sensibilidad que es imposible no emocionarse. La magia que tiene este cineasta chino para cargar sus películas de algo que traspasa la pantalla me fascina, y me tiene cautivado. No es poco lo que digo, muchos lo buscan durante toda su filmografía y jamás lo consiguen.

Quizás la clave esté no solo en el fondo, sino en la forma. Una magnífica fotografía y BSO parecen ser las habituales compañeras de la narrativa de Yimou. Esta vez acompañado de un reparto maravilloso, y destacando especialmente Gong Li, cuyo papel requiere mayores matices que plasma con extraordinaria habilidad. Merecía algún reconocimiento en aquellos Festivales por los que participó esta obra.

Muy recomendable.
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow