Haz click aquí para copiar la URL

Juan Nadie

Drama Cuando un magnate compra un periódico y despide a casi todo el personal, una intrépida periodista decide publicar una falsa e incendiaria carta que lleva la firma de Juan Nadie. En ella se anuncia el suicidio de uno de los empleados despedidos. El éxito del artículo es tal que el periódico decide crear un Juan Nadie y, con este fin, contrata a un vagabundo que acaba convirtiéndose en un personaje extraordinariamente popular. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
20 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndida parábola sociopolítica de Frank Capra protagonizada por Gary Cooper y Barbara Stanwyck.

En ella Capra al tiempo que procuraba transmitir optimismo en un contexto marcado por la Gran Depresión económica, satirizaba la manipulación de la prensa y atacaba abiertamente los chanchullos y corruptelas del poder político, defendiendo los sencillos objetivos del individuo corriente y del pueblo llano.

Lo mejor de la película es la maestría narrativa del gran director de origen italiano, mostrando un plausible equilibrio emocional, sin olvidar un notable guión de Robert Riskin, una conseguida atmósfera en la que confluyen diferentes tonalidades, y por supuesto unas grandes interpretaciones de un reparto poblado de rostros míticos del cine clásico estadounidense como Edward Arnold, Walter Brennan, Gene Lockhart o James Gleason, todos ellos secundando a los mencionados Cooper y Stanwyck.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces es mejor insinuar las formas que arrojar un luz deslumbrante sobre el objeto que deseamos contemplar, es preferible alejarse unos metros que darse de bruces contra el lienzo y no es necesario escenificar una situación hasta sus últimas consecuencias para que sea bien comprendida por los demás.
Por eso en ocasiones resulta más interesante apuntar sólo lo fundamental y no permitir que una pluralidad de detalles conviertan en superfluo una parte del metraje.

Aparte de que, en este caso, la reiteración tiende a convertir todo en maniqueo.

La película, a pesar de lo dicho, es buena, la interpretación también y, aunque hay momentos en que el guión flaquea, se debe reconocer que mantiene su interés hasta el final.
ÉGIDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bárbara Stamwykc, sin duda en mi opinión, no ha habido actriz de tanto talento como ella, sea en comedia, drama, cine negro y género que se le pusiera delante. Ahora vamos a por la película.Hay que ponerse en la época: fué rodada donde el nazismo era capaz incluso de engañar a un país comunista como la URSS. A Cappra se le puede acusar de Maniqueismo y de ingenuidad en sus planteamientos, forma parte de su personalidad pues era muy católico. Esto se le nota y mete la pata, pues el movimiento de los Juan Nadie se vasa en la no intervención de otros poderes de la sociedad, y cuando llega la hora del discurso en la convención, boom se le cuela un sacerdote....ya está la Iglesia por medio...como cuando Jesucristo....Pero quitando esto y el partido imaginario de beisbol, estamos ante un monumento cinematográfico, Cappra era un gran Director de cine, sabía lo que se hacía. Tanto esta película como Que bello es vivir en manos de un Director mediocre darían por resultado un producto infame.Un final con mas fuerza sería el suicidio del protagonista...pero ya sabemos lo que ocurre con el público en general y en los años 40 en particular.
zacavilder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista por primera vez el 19 de enero de 2015. Nota: 9

El comienzo de la película es frenético, dando comienzo enseguida su cometido: Juan Nadie. Luego, es mágico ver cómo va llegando a la gente el mensaje de esa periodista idealista. Cuando se cumple la primera hora, la película da un parón para pasar a la historia de amor. Ahí se ralentiza demasiado y antes de la parte final, podemos ver las consecuencias negativas de tan idílico sueño. De nuevo los poderosos se salen con la suya. Pero al final, triunfa el amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
JUAN NADIE

En esta ocasión Capra nos presenta la historia de un hombre manejado por intereses ajenos, un hombre que sin estar construido por dentro tiene encarnado el germen de la humildad, entendida como el desapego hacia las tentaciones materiales con las que el sistema en el que vivimos nos seduce para que entremos en su juego.

Este hombre es John Doe (Gary Cooper) que vagabundea el mundo en compañía de su amigo el Coronel (Walter Brennan), el cual representa este germen de humildad-desapego que vive John en su interior.


Esta humildad contrasta con su ilusión truncada en la juventud de triunfar en el béisbol debido a una lesión. Entre esta contradicción John vive una indefinición hasta que se topa con la oportunidad de subirse a un carro que promete llevarle por el sendero del éxito.

Este carro es obra de la señorita Ann Mitchell (Barbara Stanwyck) una inteligente, perspicaz y cautivadora periodista que guarda dentro de sí misma los valores de su difunto padre. Si bien el carro es dirigido por D.B. Norton (Edward Arnold) quien astutamente reconoce una gran oportunidad para ejercer influencias políticas.

Este carro en apariencia lleno de valores altruistas que cautivan al pueblo no es más que otro de los anzuelos del sistema. John es manejado por este carro asumiendo con ello contradicciones y mentiras hasta el momento que es consciente de los intereses deshonestos.


Si en la vida existe un segundo nacimiento es cada vez que hombre supera una contradicción con criterios propios arriesgando con ello lo que uno era transformarse en un ser que integra el nuevo criterio.

Y así sucede… el germen de humildad-desapego de John le permite suicidarse, perder con ello el éxito prometido y renacer con la determinación de hombre que integro sus contradicciones.
Centauro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow