Haz click aquí para copiar la URL

Telépatas: Mentes destructoras

Ciencia ficción. Terror. Thriller Sólo 237 personas en todo el mundo son "scanners", seres humanos con unos extraordinarios poderes mentales. Darryl Revok, el más poderoso, es el jefe del grupo. Todos ellos son capaces de controlar las mentes de los demás y pueden provocar terribles sufrimientos a sus víctimas. Cuando el doctor Paul Ruth descubre un scanner con más poderes que Revok, decide utilizarlo para acabar con el grupo. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si David Cronenberg ya empezó a marcar un estilo con sus enfermizas obsesiones sobre la transmutación de la carne en sus alabados “Vinieron de dentro de…” (Shivers, 1975); “Rabia” (Rabid, 1977), “Cromosoma 3” (The Brood, 1979), con “Scanners” (1981) ya abriría paso a un público más amplio y que empezaba a perder la inocencia frente a los nuevos cánones del fantástico gracias a la introducción de unos nuevos y truculentos efectos especiales que podían adecuarse perfectamente a la historia.

El director de “El Almuerzo Desnudo” (Naked Lunch, 1991) seguramente se sintió cómodo rodando uno de sus primeros films más populares y qye contó con un destacado reparto que va desde el veterano Patrick McGoohan (Braveheart), la inolvidable Jennifer O´Neill (Verano del 42) o el inolvidable villano de villanos, el canadiense Michael Ironside (Desafio Total).

Secuencias que han pasado a la memoria colectiva como la cabeza estallando o ese duelo final entre mentes opuestas dejan paso a un film que más allá de su concepción se presenta como un thriller de conflictos de intereses entre los clandestinos scanners (interpretados por Stephen Lack y Jennifer O´Neill) que intentan huir de sus villanos que poseen los mismos poderes (liderados por el rostro poco amable de Michael Ironside).
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original idea a cargo de David Cronenberg, asiduo en el género de terror en sus diversas facetas, pero de ejecución no tan buena. De entrada, "Scanners" no desagrada pese a que por momentos se aproxima a un producto de serie B. Quitando a un Stephen Lack algo soso, llaman la atención Michael Ironside como villano y Jennifer O'Neill por su belleza, pero también una historia entre fantástica y fascinante, cierta atmósfera de misterio y el discurso paracientífico para dar validez a los "escaners".

Sin embargo ya desde el primer momento percibimos algunos errores que no se pueden pasar por encima. El propio comienzo en el centro comercial roza lo surrealista y diría casi lo mismo de esa en la que se produce la famosa explosión. Resulta poco creíble, con alguna que otra rareza, ¿escanear ordenadores?, pero aún es peor que las explicaciones de buenos y malos me resulten insatisfactorias. Me pregunto por qué no matan directamente al malo de la misma forma que intenta éste.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras sentadas en un mesa en un shopping. Ven pasar a un hombre con pinta de vagabundo. ¿Qué hacen siempre dos señoras ante tal situación? Empiezan a chusmear: que es desagradable, que nos mira, que no deberían dejarlo entrar, qué barbaridad... pero esta vez se equivocaron. No era cualquier hombre, era un Scanner, un fenómeno de la naturaleza que nació con poderes extra sensoriales, con un trastorno de la sinopsis que llamamos telepatía y que no permite tan solo leer la mente sino conectarse con otros sistemas nerviosos... Se equivocaron he dicho. Y la pasaron mal...

La historia, la trama de este film retoma las ideas expuestas en Stereo, su primer film (o "mediometraje" para ser mas exactos por su duración de 63 minutos). 10 años atrás Cronenberg nos deleitó con ese film experimental sci-fi filosófico sobre la telepatía y sus consecuencias, como por ejemplo la dominación telepática. Allí eran cuestiones mentales, acá pasamos a la acción, pero con una dinámica caótica que me recuerda a Shivers.

Tras una primera media hora en la cual nos introduce en el film conceptual y gráficamente, además de indicarnos claramente la perspectiva del film, luego tenemos una hora de relleno para llegar a un final previsible -personalmente no estoy en contra de las situaciones previsibles per se, siempre y cuando la forma en que se llegue hasta allí sea placentera de ver, pero aquí me resulta aburrida y repetitiva.

A nivel musical se trata de la segunda vez que Howard Shore acompaña a Cronenberg, y si bien cumple un digno papel, para mí es menor a esa excelente participación anterior, con un maravilloso grado de compenetración que logra darle a la música con las escenas de The Brood. Se encuentra editado un disco con las bandas de sonido de Shore para The Brood, Scanners y Dead Ringers que es genial. Hay que señalar también que es el film que llevará al estrellato al actor canadiense Michael Ironside, luego de algunas apariciones menores. Es aquí que se gana el rol en V invasión extraterrestre.
No es una película "serie B", costó más de cuatro millones de dólares (de 1979, inflación mediante hoy sería mucho más), triplicando el costo de la genial The Brood, y equivaliendo a 20 veces lo invertido en Shivers.

En resumen: Scanners es el séptimo film de Cronenberg. Recomiendo a todos ver su filmografía desde el comienzo. En este film vemos continuidades y retrocesos, pero no hay por donde encontrarle avances, ya sea en su estilo, forma de filmar o lo que sea, y dicho aquello como habrán visto por mi valoración tampoco me parece malo sino pasable.

En el spoiler analizo la filmación de la escena de la cabeza (no es taaaan spoiler porque sucede a los 11 minutos y porque ya ha sido re contra comentada, pero lo prefiero así) y agrego otras cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de películas de Scanners sólo tienen un punto en común entre ellas, la existencia de telépatas (llamados scanners en la pentalogía) en la sociedad, bien por experimentos biológicos a mujeres embarazadas o por nacimientos de otros telépatas, lo que les otorga un nivel más avanzado con respecto a el resto de los humanos. Si bien en otras obras, los telépatas representan un nivel superior en la biología humana, también lo representan con un nivel superior de ética y moralidad. En Scanners no ocurre eso, se basa en la corrupción por el poder que experimentan los telépatas gracias a sus nuevas habilidades. Pueden "escanear" tu mente para tener acceso a todos tus pensamientos, recuerdos y sentimientos. También puede manipular las mentes y lanzar poderosos ataques psíquicos que producen las más diversas manifestaciones de dolor, como, por ejemplo, obligar al cerebro a que mande toda la sangre del cuerpo a la cabeza, donde después, literalmente, explota.
La película que inició la pentalogía Scanners es esta de Cronenberg, uno de sus primeros trabajos, fue el de mayor presupuesto y producción, contando con actores clásicos de la ciencia-ficción como Michael Ironside, uno de los mejores telépatas que he visto interpretado. Aún así, es floja, desagradable y con bastante tufillo a película de horror de Serie B. Las demás películas no lo mejoran, degradando la pentalogía hasta hacer cine para televisión. Aún así, esta película, como mínimo, debería ser de culto para todos aquellos aficionados a los telépatas y los poderes psíquicos. En muy pocas obras de ficción los telépatas poseen tanto protagonismo a nivel humano como en esta película.
adelgadoccm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scanners de David Cronenberg, es una mezcla de cinta de terror y ciencia ficción que no llega a satisfacer al espectador. Dirigida a trompicones, con un ritmo que en ocasiones se vuelve lento y soporífero, que no llega a enganchar al espectador.
Tienes algunos detalles buenos como los efectos especiales y de sonidos, con imágenes espectaculares y sorprendentes para la época, con algún momento que quedó para la posteridad, y unos sonidos intensos e inquietantes, que crean una atmósfera penetrante.
También cabe mencionar una fotografía impactante y estimulante, pero solo en determinados momentos, y una narrativa de algún actor enigmática y tenebrosa. En cuanto a los actuaciones cumplen de forma correcta y acertada pero sin brillo.
Sin embargo, el guión aunque promete en un principio no mantiene el tipo, con un argumento endeble y estéril, que solo inquieta en determinados momentos. Y dicha inquietud se consigue más que nada por unas caracterizaciones asombrosas y sobrecogedoras que no dejarán a nadie indiferente.
Por último mencionar también, que la música al ser ochentera y repetitiva hace perder aún más interés por el film. Por lo que, la considero una película innecesaria y prescindible, incluso soporífera a mitad de la trama, solo recomendable para seguidores de cine B de terror y ciencia ficción que no esperen al verla mucho de ella.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow