Haz click aquí para copiar la URL

O corno

Drama Illa de Arousa, 1971. María es una mujer que se gana la vida recogiendo marisco. También es conocida en la isla por ayudar a otras mujeres en el parto con especial dedicación y cuidado. Tras un suceso inesperado, se ve obligada a huir y emprende un peligroso viaje que le hará luchar por su supervivencia. En busca de su libertad, María decide cruzar la frontera por una de las rutas de contrabandistas entre Galicia y Portugal. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
11 de octubre de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca con una larga e intensa escena: un parto natural en los años setenta en un hogar de la Galicia rural. María es la partera, a la que Janet Novás imprime carácter y ternura silenciosos. O corno es una historia sobre la maternidad y la sororidad, contada a través de los ojos de viarias mujeres, de distintas edades, escrita y dirigida con poderosa sensibilidad, sin ahorrarnos ninguna de sus penurias. Menos mal que, al final, siempre hay esperanza y la vida misma nos anima a seguir creyendo en ella.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la historia de María, una mujer que vive en la Isla de Arousa en 1971 y se gana la vida recogiendo marisco y ayudando a otras mujeres en el parto. Después de un suceso inesperado, María se ve obligada a huir y emprende un peligroso viaje que la llevará a luchar por su supervivencia y buscar su libertad cruzando la frontera entre Galicia y Portugal.

La trama de la película es muy interesante y está bien desarrollada. La historia de María es conmovedora y emocionante, y la forma en que se presenta la vida en la Isla de Arousa en 1971 es muy realista. La película aborda temas importantes como la libertad, la lucha por la supervivencia y la solidaridad entre mujeres. El tono de la película es oscuro y tenso, lo que refleja la peligrosa situación en la que se encuentra María.

La dirección de Jaione Camborda es excelente. La forma en que presenta la historia de María es muy efectiva, y la película está muy bien estructurada. La cinematografía es impresionante, especialmente las escenas en la Isla de Arousa, que son muy hermosas y evocadoras.

La actuación de Janet Novás, quien interpreta a María, es impresionante. Su actuación es muy natural y emotiva, lo que hace que el espectador se sienta conectado con su personaje y su historia. Los personajes secundarios también son muy bien interpretados, especialmente los personajes femeninos, que son el foco de la película.

La partitura de la película es muy buena y ayuda a crear la atmósfera tensa y emocional de la película. Los efectos especiales son mínimos, pero están bien hechos y no distraen de la historia.

La edición de la película es muy buena, y el ritmo es adecuado para la historia que se cuenta. El diálogo es realista y efectivo, y ayuda a desarrollar los personajes y la trama.

Es una película impresionante que cuenta una historia conmovedora y emocionante. La actuación, dirección, cinematografía y partitura son excelentes, y la película aborda temas importantes de una manera efectiva.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
O corno es el título de la película por el cornezuelo del centeno, que ha sido utilizado como abortivo desde hace más de quinientos años. La película narra, en imágenes más que en palabras, el proceso de afrontamiento de la maternidad y las dificultades de la mujer para tomar decisiones sobre su propio cuerpo en aquella época (años 70). Todo ello contado de una forma bella y discreta. A destacar, la fotografía y la interpretación de Janet Novás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chema62
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unha moi boa forma de narrar, cunha fotografía espectacular, e unhas actuacións deslumbrantes.
(Una muy buena forma de narrar, con una fotografía espectacular y unas actuaciones deslumbrantes).

· Cousas boas: como xa dixen, a fotografía e todo o tema de etalonaxe é marabilloso, encántanme os colores. A maneira na que narran, con planos moi estéticos, con moito significado, nótase a intención da directora. A mesaxe é moi necesaria de mostrar e cóntaa dunha forma moi natural e moi orgánica. As actuacións, que eu conocera, ningunha, moi moi boas e moi creíbles.
En xeral é unha película moi honesta, moi tranquila de ver, si che gusta ese estilo, é ideal.
(· Cosas buenas: como ya dije, la fotografía y todo el tema de graduación de color es maravilloso, me encantan los colores. La manera en la que narran, con planos muy estéticos, con mucho significado, se nota la intención de la directora. El mensaje es muy necesario de mostrar y lo cuenta de una forma muy natural y muy orgánica. Las actuaciones, que yo conociera, ninguna, muy muy buenas y muy creíbles).

· Cousas malas: ás veces da a sensación de que está indo sin rumbo, de que non está contando nada. Dalle un aura costumbrista e orgánica pero ao mismo tempo pode desubicar algo ao espectador.
(· Cosas malas: a veces da la sensación de que está yendo sin rumbo, de que no está contando nada. Le da un aura costumbrista y orgánica pero al mismo tiempo puede que desubique algo al espectador).
iCampoFT12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaione Camborda dirige un film premiado en el festival de San Sebastián con la concha de oro.La película se desarrolla principalmente en un pueblo gallego de principios de los 70 en la isla de Arousa. María es mariscadora y ayuda a otras mujeres en sus partos en una época en que los niños nacían en casa; pero a lo largo de la película vemos que también se dedica a otras cosas.
Camborda sabe del oficio; dirige bien y los actores están, en general, creíbles; la ambientación es excelente, al igual que la fotografía. El agua tiene un protagonismo importante en la película; limpia, alivia, cura heridas, refresca... Y, más allá del río, es donde quedó otra vida...
La peli me recordó mucho a O que Arde y As bestas. En Galicia se está haciendo buen cine; cine de calidad e interesante. Pero antes de valorar el argumento de la peli, no me resisto a dejar de contar algo: llegué pronto al pase y salía una pareja en la cuarentena, cogida del brazo; cuando pasaban a mi lado, ella le preguntó si le había gustado; él, dijo "nada"; ella, tras un silencio, contestó: a mí sí, mucho, muchísimo. Bien,
La protagonista absoluta es Janet Novas, quien hace un papel increíble; con su mirada y su cuerpo nos transmite mucho de su personaje y es capaz de hacernos creible su historia. Pero, en algunas ocasiones lo que va sucediendo es bastante previsible; además, (y no sé si es un pero...) confío en que nadie se ofenda si digo que es un film de mujeres y para mujeres; ellas son las protagonistas absolutas del relato; entre ellas se ayudan desinteresadamente, se entienden y se valoran; y, eso, Camborda, lo refleja muy bien. ¿Y los hombres? La verdad, eso Jaione no nos lo cuenta; en esta peli, al menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fredcok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow