Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de arena

Drama. Romance Finales de los años 60. El Hospital Psiquiátrico de Extremadura, que alberga a enfermos, borrachos y vagabundos sin distinción, sucumbe a los métodos y la desidia de su director. Sin embargo, el ingreso de Mateo (Hugo Silva), un idealista trotamundos más cercano a la genialidad que a la locura, supone un cambio completo en la rutina del centro. Su rebeldía y su instinto protector hacen que Lola (María Valverde), una joven y guapísima ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2007
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es nada nuevo eso de que el cine español está en crisis. De hecho, llevamos así unos cien años aproximadamente, así que el que no se haya enterado, debe estar desaparecido del todo de la realidad. De cuando en cuando aparece algún director debutante, y o bien hace una peli interesante, o una gilipollez inmensa. Ésta peli se engloba en el segundo grupo. Que uno llega a un preestreno a ver una pinícula, y no sabe si descojonarse o echarse a llorar cuando ve a 200 niñas histéricas babeando por el de "Los hombres de Paco" (que, por cierto, no tenía hasta dos días antes de ver el film ni guarra de quién diablos era).

Durante la larguísima hora y media que dura, no supe comprender si se trataba de un drama, de una comedia de situación, o de qué demonios iba esto. Sólo sé que la trama giraba alrededor de un tipo que resulta que es un bandido o algo asín, y entonces le meten en un manicomio porque sí, porque al dire le salió de ahí mismo. Y poco más, el tío es el chulito de la zona y se dedica a predicar soberanas memeces en favor de la libertad o no sé qué, se enamora de la María Valverde, y sanseacabó el argumento.

Son la Valverde e Irene Visedo son, dentro de este esperpento, las únicas que consiguen salvar un poco el percal, entre otras cosas porque actúan bien de verdad, y tienen personajes interesantes que añaden chicha a una más que vacía trama. Respecto a Hugo Silva, nunca un protagonista sobró tanto en la historia... En serio, no sé qué pinta ahí... Bueno, en realidad sí que lo sé, se dedica a atraer a crías salidas al cine, ná más. Nos muestra su torso en varias ocasiones (a cuál más absurda, de hecho en alguna escena le desaparece por algún despiste la camiseta que llevaba). Lo mejor es que hace gala de una interpretación "Dani Martín", o sea, que con su vocalización no se le entienden ni la mitad de las frases. Los locos se dedican a quitarle toda la carga dramática al asunto con sus paridas que no tienen ni pizca de gracia, que sólo inducen al frotamiento ocular. Silvia Martí, por último, consigue tener el personaje más ridículo y sobrante (pero de verdad), que no salga en una peli de terror (y quizá supere a la carnaza de este género, que ya es decir).

Predecible hasta límites videntes, con situaciones la mar de absurdas, crea en el organismo unas sensaciones de contraste por la mezcla de drama y vergüenza ajena que, por supuesto, no llevan a nada bueno. La música acaba tocando las narices, y la fotografía... bueeeeno. No será un spin-off de "Spiderman 3", pero desde luego, está a su nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable film que sinceramente no sé que intenciones son las quiere mostrarnos el debutante realizador. Una historia pobre, pésima, floja, carente de ritmo y sobre todo decepcionante ya que esperaba mucho más de lo que es el resultado final. A Hugo Silva no sé quien sería el que le dijo que valía para la interpretación, aunque no hay nada más que ver algún episodio de esa célebre y también absurda serie en la que trabaja para darnos cuenta. Ni María Valverde ni Irene "Alcántara" Visedo están tampoco muy finas y un pedazo de actor como es Alberto Jimenez está bastante perdido en su papel. Todo esto acompañado por una serie de secundarios para dar de comer aparte que parecen haber salido de las obras de representación de la parroquia de la esquina. En mi opinión no merece la pena rascarse el bolsillo para ver esta película.
pedrois
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca pensé que tras un título así se escondiera tan hermosa creación. Me ha encantado, he tardado en verla por pereza y por miedo a que no me gustara, pero la espera ha merecido la pena.
Es una película que te muestra todo pero en su justa medida, que demuestran las ganas de luchar de alguno de sus personajes, también ternura y locura.
Es uno largometraje tranquilo, no se basa en la acción y no aburre en ningún momento. Su argumento es sencillo, fácil de comprender.
Los actores son todos estupendos.
Al final se me escaparon unas lágrimas y es una de esas películas en las que tras verla me quedo suspirando por lo bonita que es y lo que me ha gustado.
Me he llevado una grata sorpresa, la recomiendo para esos días en los que no se sabe qué hacer ni ver y apetece disfrutar de un conjunto de sentimientos, se puede tanto reír como llorar.
Maryneta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo admito: Yo solo fuí para ver a Hugo Silva en bolas, nada más (al igual que más de media sala, para algo el cartel lo reclamaba). Afortunadamente salí satisfecha en ese sentido ya que la película cumplió.

Aparte de eso...la película deja mucho que desear. Aburridísima estancia de Hugo Silva en el loquero franquista. Nada más empezar los créditos presientes que estás a punto de ver un soberano tostón y es cierto, le sobran muchísimas escenas que no aportan nada y no es novedosa ni interesante en ningún momento, todo está ya muy visto.

Hay que aplaudir al cine español por su originalidad (notese el tono sarcástico), ya que el tema de la represión franquista (con un film sobre el tema un día sí y otro también) está más visto que las bragas de Ana Obregón.

Los actores están secos, fuera de lugar, en ningún momento se siente empatía con ninguno de ellos (y ya es difícil, con todas las cosas que les pasan) y tienen una forma de recitar sus frases penosas (no se les entiende en el 90% de las frases), solo Irene Visedo se salva aunque tampoco es que esté magífica pero al menos aguanta el tipo mejor que el resto. Está claro que González-Berbel no supo dirigir a sus actores. Mención especial a Hugo Silva que sí, está muy bueno pero a nivel interpretativo dejó mucho que desear (un palo de madera hubiera despertado más sentimientos al espectador).

La historia tenía un gran potencial para ser una película realmente conmovedora, desgarradora y que no quedara en el olvido. Pero desgraciadamente no lo consigue y se queda en una mezcla entre el panfleto de todos los días y la historia de amor forzada a más no poder. Los diálogos pretenciosamente artísticos estropean la película y nadie puede creerse que los personajes sean capaces de decir semejantes memezes misteriosas, artísticas y poéticas todos los días.

En la parte positiva está solamente la ambientación y un puñado de escenas morbosas, que están para hacer clic con el espectador más sensible y emotivo.

En fin, es una vergüenza que la financiación vaya a parar a este tipo de engendros cinéfilos cuando podía ir a parar a proyectos mucho más atractivos para el espectador. Es de sobra conocido que estamos hartos de estas producciones que desgraciadamente no nos aportan nada nuevo. No entiendo porque se subvencionan este tipo de películas una y otra vez si ya hay miles (y a cada cual peor), nadie las ve y su propaganda política es ya cansina. Esto no es lo que busca el espectador cuando va al cine.

Lo peor: Las interpretaciones
Lo mejor: Comprobar lo bueno que está Hugo Silva
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película muy buena, y destacar sobre todo la interpretación de María Valverde que creo que hace un papel excepcional.
Es importante que conozcamos las injusticias que se cometían en nuestro pais para no volver a repetir la historia.
El enfoque que le dan a esta película me parece tan real y tan humano que en muchos momentos hace llegar al espectador a la lágrima porque al menos en mi caso llegas a sentir la impotencia de lo ocurrido.
ELSARA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow