Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de arena

Drama. Romance Finales de los años 60. El Hospital Psiquiátrico de Extremadura, que alberga a enfermos, borrachos y vagabundos sin distinción, sucumbe a los métodos y la desidia de su director. Sin embargo, el ingreso de Mateo (Hugo Silva), un idealista trotamundos más cercano a la genialidad que a la locura, supone un cambio completo en la rutina del centro. Su rebeldía y su instinto protector hacen que Lola (María Valverde), una joven y guapísima ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
17 de diciembre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría expresar mi absoluto desacuerdo con la idea tópica y absurda que dice que el cine español está en crisis. Acepto, por supuesto, que se invierte dinero público subvencionando soberanos bodrios que insultan a nuestras inteligencias y las subestiman, pero también se producen películas muy dignas e incluso buenas. De éstas hemos podido ver varios ejemplos en los últimos tiempos.

“El hombre de arena” no es ninguna obra maestra, pero tampoco creo que fuese concebida como tal. En mi humilde opinión como mero espectador carente de conocimientos cinéfilos califico la película con un 7 sobre 10, es decir, creo que es un buen largometraje. A pesar de ello se le pueden objetar ciertos puntos débiles, sobre todo en lo que a la interpretación se refiere. En este aspecto pienso que la elección del reparto no ha sido muy acertada, concretamente fallan dos personajes. Uno de ellos es el interpretado por Irene Visedo, una actriz cuya inexpresividad consigue aburrir a una oveja. El otro es el de Lola, a quien da vida María Valverde, aunque quizás lo de dar vida sea decir demasiado. Por el contrario, el papel protagonista está perfectamente interpretado por Hugo Silva, quien ha demostrado valer más que para poner burras a las adolescentes. Destacaría al respecto su conseguida imitación del acento extremeño, es decir, el mío. Por lo demás, dejando a un lado cuestiones técnicas de las cuales no entiendo, el guión es correcto y la historia es interesante, con cierto mensaje pero sin pretensiones de dar lecciones morales.
Bradipsíquico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco a poco se va notando una evolución y saber hacer en el cine español. Nunca he visto tantas películas españolas decentes como mínimo y muy buenas como algunas, vease Luz de Domingo.. en tampoco tiempo. La película tienes una primera hora un poco pesada de ver, la historia es muy buena pero algo lenta en sus inicios, luego va siendo mas interesante y tiene un final muy bonito donde a los sensibleros nos puede caer alguna lágrima. Correctos todos los actores , sin lucimiento por parte de nadie, quizá por parte de uno de los dementes , la interpretación de este es muy lograda. Esperaba algo mas de Maria Valverde, gran promesa del cine español a pesar de su cara de dormida que la hará perder algún que otro papel. Un saludo a todos
VICTOR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El psiquiátrico convertido en metáfora de la ausencia de libertad, y por extensión, de las barreras mentales que limitan al espíritu humano. Valiente apuesta por un tema dificil y resuelto con un estilo que me ha sorprendido. Una historia de personas que seguramente ya en su época fueron olvidados. El protagonista (Hugo Silva) bastante bien pero no es el único. Difícil explicar la sensación pero sales con un buen rollo del cine...hacia tiempo que no me sucedia.
Nando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sentimental, valiente y sencilla. Por eso no deja indiferente a nadie, o gusta mucho o no gusta. Buena interpretación de Hugo Silva, de María Valverde, y de Alberto Jiménez, pero para mi la mejor es Irene Visedo, esta es buena, buena, buena...
Scotta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El hombre de arena" llamó mi atención y la ví con toda la ilusión del mundo, encontrándome con una enorme decepción. Sigo sin entender cómo se desaprovecha el talento que hay en este país.

Las actuaciones me han parecido más que flojas, Irene Visedo exageraba demasiado perdiendo toda la credibilidad y qué decir de Mercedes Sampietro, qué decepción... la voz en off estaba muy forzada, una mujer con tanta experiencia debería salir mucho más airosa de algo tan sencillo como leer un texto, con toda tu alma si, pero leer un texto.

Lo del quión.... caso a parte (ver spoiler). En lineas generales y sin reventar nada, me parece que hay muchas cosas que no vienen al caso y que no han sabido aprovechar bien la historia.

Eso si, no todo va a ser malo, Ana Torrent me ha encantado en su breve participación y el final ha sido muy digno, sin ensuciar, sin añadir por añadir...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow