Haz click aquí para copiar la URL

Perdiendo el este

Comedia Con mil trescientos millones de habitantes, y a punto de convertirse en la primera potencia económica mundial, China ha traspasado el tópico de país exótico de cultura milenaria, donde se come arroz con palillos y las erres se pronuncian eles, para convertirse en un país moderno y pujante, una nueva tierra de oportunidades en la que todo es posible. Por eso miles de jóvenes, hijos de una vieja Europa cada vez más vieja, cargan sus ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de Perdiendo el norte en la que el protagonismo recae en el personaje de Julián Muñoz y sus vivencias en China. López está divertido, como en la anterior, y los tópicos y los clichés se suceden, pero la verdad es que tiene escenas que te sacan la sonrisa y algunos de los secundarios (se une Edu Soto) aderezan muy bien la trama principal.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuela de una película que ya de por sí costaba de digerir. Perdiendo el este cumple todos los pecados de su predecesora, llevando en sus maletas únicamente líos de faldas made in Spain que funcionan a su manera en taquilla y en subvenciones.

Pensad en esta película como la primera parte, pero con una lluvia de clichés y de chistes sobre chinos que me hacen pensar que dentro de unos años esta película puede llegar a ser hasta difícilmente emitible. Sí que tengo que decir que, aunque siguen existiendo personajes insoportables y mal interpretados como es el caso del de Miki Esparbé, se ha ganado un poco en chispa con la aparición de Edu Soto. Desgraciadamente, el resto de caras que van desfilando por la pantalla es la del mismo elenco que llevamos viendo en este tipo de películas.

Se hace un poco menos empalagosa que la primera parte por abarcar todo de una manera algo menos intensa, aunque eso le hace perder efecto. Predecible sigue siendo un rato, y un festival sobre cómo no actuar en la vida, también.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya, otro filme de españoles por el mundo que es ATROZ, INFUMABLE y TOTALMENTE DESAGRADABLE tanto a la vista como al oído.

Y sí lo sé, es una comedia ligera, no hay que tomársela en serio...bla,bla, bla.

Pero es que el filme en cuestión es JODIDAMENTE CRIMINAL. Sigue a pelo todos los tópicos de estas cintas, todo está precocionado, los personajes son meros títeres para hacer tres gracias y hay una constante chabacana y casi racista que sorprende (sobretodo cuando estos son los estandartes culturales que tienden a indicarnos que el resto del mundo está socialmente atrasado en comparación con ellos).

Cosas habituales que pasan con estas cintas:

-Ninguno de los personajes españoles serán capaces de mencionar cualquier anglicismo (Llutube, Gugel, Twister, Feisbus, etc).

-Gran parte de la ¨comicidad¨ de la cinta será ver a Julián López poner caras mientras intenta hablar chino. Simplemente no puede. Una vez, okay...pero SIETE VECES.

-La palabra china y las expresiones con esa palabra...serán usadas hasta el fin ¨china en el zapato¨, etc.

-Sólo se pueden hablar dos lenguas por película. O chino o español. El inglés, francés o demás NO ES UNA OPCIÓN. Un guión con más de 2 lenguas conlleva un esfuerzo que parece ser no merece la pena.

-Los personajes masculinos, son tontos, mezquinos e imbéciles. Las mujeres no están más que para hacer de floreros. Son inteligentes pero quedan reducidos a meros títeres por el amor que tienen sobre ellos.

-Habrá menciones excesivas al jamón, los toros, el arroz, los ojos achinados y demás.

-Ciertos personajes hablarán en español a gente china.

-Todo el mundo hablará español.

Y así cientas de cosas que matan cualquier atisbo de originalidad que la cinta pudiera tener. Los actores están también horribles (López sólo hace el bobo y Esparbé, con la gran vena dramática que puede tener, está horroroso).

Ahora hablando en serio, no hace gracia, es denigrante y la campaña de marketing deja claro que nos consumen más los nombres y tres chistes malos en un tráiler que una película decente.

Una cosa es que la película sea INFAME pero otra cosa es que se retraten las relaciones interculturales de esta manera.

MAL, MAL, MAL.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2019
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir que no estamos ante un peliculón, eso no cabe duda , pero si hay algo que no se puede negar de "Perdiendo el este" es que consigue lo que busca, entretener al espectador y generar en él más de una sonrisa.
¿Qué se puede decir sobre los pros y contras de esta cinta?
Como punto positivo están los actores, a destacar especialmente Julián López. Él es el alma de la película y representa a ese español medio que lucha por sobrevivir en un país que no es el suyo y dónde las cosas funcionan de un modo muy distinto.
Por otra parte, lo que no funciona tan bien es la historia, la cual resulta predecible y en ocasiones poco creíble, si bien es cierto que esto queda en un segundo plano por el tipo de película que es.
En líneas generales se puede decir que resulta ser una buena comedia española.
javifar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Lost in Translation a la española. Bueno, vale, me he pasado tres pueblos, pero aunque esta secuela de 'Perdiendo el norte' quede huérfana de los personajes encarnados, en la cinta original de 2015, por Yon González y Blanca Suárez, le sobreviven secundarios como son Julián López, Miki Esparbé y Younes Bachir. Estos intentarán hacer lo que puedan, junto con nuevas incorporaciones en el reparto, para sacar adelante este film con una trama ambientada en tierras chinas. Uno, cuando está viendo esta secuela, sin duda encuentra a faltar a la parejita interpretada por Yon y Blanca, pero Julián López lucha con uñas y dientes para hacer que su antes secundario se haga grande como protagonista. Cinco guionistas han hecho falta para crear una nueva y entretenida historia, aunque Nacho G. Velilla sale de la silla del director para contar en su ausencia con Paco Caballero. Realizador de cortos y de algunas series de televisión, se estrena con el film que ahora nos ocupa. Su ópera prima, vamos.
Para nosotros han pasado cuatro años desde que vimos a Braulio por última vez, aprendiendo Chino durante el tramo final de "Perdiendo el Norte" y sacándonos unas sonrisas. En un principio, al chaval las cosas no le van como él se esperaba después de un año de vivir en China e intentar sacar adelante su vida, el idioma es importante, pero no es su fuerte. Se cree que los problemas han terminado aquí y se equivoca. No se espera la llegada de Rafa y Hakan, pero tal vez con ellos llegue la solución y todo cambie para bien. Sí, tal vez, hay que mantener bien alta la esperanza. Julián López no es que sea un Don Juan ni un George Clooney, pero tiene buena química con su partenaire interpretada por la actriz Chacha Huang, a la que se le va cogiendo cariño durante el metraje. Siempre es un placer ver a Leo Harlem, aquí tiene poco diálogo, pero no está mal. Otras nuevas incorporaciones como las de Edu Soto que ni fu ni fa (no veo yo que sea un gran pilar en la trama, dejando de lado algunos toques que se pueden vislumbrar durante el propio tráiler) y la guapa actriz Silvia Alonso (que curiosamente aparecía en la serie, en la que se basaba la película original, titulada Buscando el norte, aunque interpretaba a otro personaje) tiene escenas chulas con Miki Esparbé, con unos caracteres totalmente opuestos, o eso creen. Muy bien traído el cameo del final, después de estar machacando con sus canciones gran parte del metraje. Un buen regalo de despedida.
Yo ya lo dije en la cinta de 2015, pero a Carmen Machi se la veía muy sobreactuada, y aquí tres cuartos de lo mismo. Sobretodo en el tramo final, claro que su personaje da pie a ello. Esta secuela supera por mucho a la anterior en lo que se refiere a las escenas de vergüenza ajena durante la hora y media de duración. Hay momentos que, y mira que Julián López me parece un buen actor, son para decir "tierra, ¡trágame!". Hay escenas en cambio que, suponiendo que haya trucos visuales, me parecen muy bien rodadas, y que además te llegan a tocar la fibra sensible. Quién se lo pasara bien y disfrutara con "Perdiendo el norte" se la recomiendo. Esta secuela no estará a la misma altura que aquella, pero me ha resultado un notable trabajo visual. Bueno, es un bien muy alto. Mi nota final es de 8/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow