Haz click aquí para copiar la URL

Mantícora

Drama El veinteañero Julián es un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto. Cuando Diana aparece en su vida, Julián sentirá cercana la oportunidad de ser feliz.
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
12 de diciembre de 2022
57 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explico mi puntuación y mi crítica:

Me parece que el tema de la película es muy delicado y más complejo de lo que se presenta, creo que está mal llevado. Aparte de que tiene algunos problemas con el guión, me parece una película muy floja. Sobre ese mismo tema hay una película realmente bien llevada, que sí que me gustó: "La caza" de Thomas Vinterberg (2012). Claro, que las intenciones de ambas películas son muy diferentes. Es difícil explicarlo sin hacer spoiler, por lo que las críticas más duras las dejo para esa sección abajo.

Como cosas interesantes de la película, el explorar, aunque sólo sea superficialmente, el mundo del modelado en 3D por ordenador y con la ayuda de la realidad virtual. Infelizmente, tratan de asociar el modelado de monstruos con algo turbio en la personalidad del protagonista, una metáfora barata y simplista. Si no fuese el caso, habrían presentado a otros modeladores de monstruos de la misma empresa de videojuegos, pero que no tuviesen la misma perversión.

Los personajes no están bien desarrollados, no es creíble su desarrollo en base a lo que se muestra de ellos. Si, al menos hubiesen planteado el ambiente en el desarrollo de un videojuego del estilo de "Scorn", "Agony" o "Succubus", donde el diseño es bastante turbio de por sí... habría sido mucho más fácil hacer que uno de los trabajadores cruzase la línea. Pero los diseños que muestran del juego son de lo más inocentes para lo que puede verse en la industria, por lo que me parece de no conocer el sector.

Tengo familiares y conocidos trabajando en el modelado 3D, algunos incluso han modelado criaturas también, y tengo que decir que son gente extremadamente creativa y muy alejados del estereotipo que pintan en la película. En concreto mi hermano, que considera repulsiva y ofensiva la idea de la película respecto a su profesión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hugo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2023
41 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es relativamente fácil adivinar por qué he visto esta película. Una película con poca promoción (el presupuesto manda), con actores desconocidos....hubiera sido más difícil que la hubiera visto. Pero la razón para querer verla, de hecho desear verla, es Carlos Vermut. "Diamond flash" me gustó, y "Magical girl" más todavía. De "Quién te cantará" tengo un recuerdo más difuso; quiero volver a verla

Pero esta película es claramente peor que las tres anteriores, de ahí la decepción. El tema central de la misma, en realidad se toca poco a lo largo de la película. Nos lo presenta al principio y, lo que impacta de verdad y que le da, a mi juicio, interés, viene muy al final.

¿Y entremedias? Entremedias tenemos una narrativa lenta y algo aburrida. Tenemos al protagonista principal y a su amiga/novia, principalmente, irradiando una ""alegría"" en sus insulsos diálogos que te deprime...Más sosos ambos que un cocido gallego

Lo siento, pero una película en la que el 80% del metraje es, fundamentalmente, esto último que apunto, no le puedo dar una gran puntuación
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kurrupypy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2023
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedan pocas películas pendientes por ver de la edición de los Goya de este año, una de ellas era MANTICORA. Check. Nunca encontraba el momento porque hace poco cometí el tremendo error de tragarme "Magical Girl", una película de 2014 también de Charles Vermut que fue muy aplaudido por ella, y que en mi, humilde opinión (siempre humilde) me pareció insufrible, absurda, pretenciosa pero sobre todo horrorosa.

Pese a los sudores fríos que siento cada vez que me acuerdo de esa niña calva con su disfraz de hada nipona, el tontainas de su padre, y la talentosa y bellísima Barbara (Lennie) repleta de cicatrices morbosas, Mantícora me producía mucha curiosidad tan solo por una razón: me la habían recomendado personas muy dispares entre sí.

Me encantan las recomendaciones y la gente que te recomienda una peli sin venir a cuento, (sobre todo cuando no viene a cuento) me cae bien. Me parece un acto bonito de generosidad e intimidad. Me dice mucho más de una persona sus gustos cinematográficos que su curro, sus hobbies que al final casi todos tenemos los mismos, o sus chapisferios sobre viajes en furgoneta camperizada. Si quieres conocer a alguien por la vía rápida te recomiendo fichutear sus votaciones en FA. Eso sí que te define y no los selfies de IG.

Para recomendar Mantícora hay que tener mucha seguridad en uno mismo, no vale cualquiera, te la tiene que sudar completamente perder amigos o que te empiecen a mirar raro, porque es seguramente lo que te pasará cuando lo hagas. Yo se la recomendaría solo a mis peores enemigos, porque a la gente que quiero no me parece bien hacerles pasar por esto.

Dos horas de tensión psicológica adentrándote en la vida de 2 locos muy locos y aún así, reconozco que la película me ha gustado bastante, excluyendo el final del que habló en el spoiler.

Pero por lo demás, Charlie me parece que en esta película SÍ tiene una historia que contar, (muy al contrario que en Magical Girl que me pareció que sólo quería provocar). Además me gusta como me la cuenta, me parece elegante en la forma y espeluznante en el fondo (interesante combinación), me gustan sus personajes, y sus conversaciones, me los creo. Últimamente me cuesta creerme a los actores españoles, pero aquí Nacho y Zoe hacen papelón. La fotografía, el vestuario, la escenografía, todo va en sintonía con la historia. Los largos e incómodos silencios. Es una película que te quiere perturbar y desde luego lo consigue. Cuesta digerirla y te produce mucha incomodidad, pero sí estas dispuesto a ello ¡adelante!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
anaïs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2023
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedo con una duda: ¿de qué va la película? Si no le pongo una nota inferior es porque he llegado a pensar que quizá se me esté escapando algo, que posiblemente me falte preparación o cultura, o algún tipo de información privilegiada, para poder apreciar la obra en su magnificencia total y que en realidad es mejor de lo que puedo percibir como un simple espectador.

Pero, por encima de ese pensamiento, me queda la sensación de que hubiera funcionado mucho mejor en otros formatos, antes que como largometraje: en mi humilde opinión, una obra de teatro de la mitad de duración hubiera sido mucho más potente, o un cortometraje, e incluso un anuncio del gobierno cuyo mensaje sea “No dejes solos a tus hijos”.

Con esto quiero decir que (aunque seguramente el cine con este ritmo injustificadamente parsimonioso tenga su público) la historia hubiera tenido algo de contundencia durando, en lugar de casi 2 horas, solamente una hora, puede incluso que 20 minutos, y me arriesgaría a decir que (en manos de guionistas con talento) con medio minuto escaso habría bastado para obtener un producto audiovisual de mejor calidad y mayor profundidad. Y repito que mantengo la duda sobre de qué va la película: ¿Sobre la soledad? ¿Sobre enfermedades mentales? ¿Es acaso, en realidad, una historia de amor?

Si tuviera que apostar, diría que es una historia de amor combinada con enfermedades o patologías psiquiátricas… También cabe la posibilidad de que estemos ante el nacimiento de un género, el de la “anticomedia que pareciera querer ser romántica”, alcanzando su clímax con un sincero “me das asco”. Creo sinceramente que, aunque sólo se vea en una escena, los ansiolíticos que le recetan al protagonista al principio no dejan de ser consumidos recurrentemente. Y no sólo por el propio protagonista, sino que éste atraviesa la cuarta pared para compartirlos con dirección y con guion… Bueno, al ser la misma persona, supongo que le tocó ración doble y eso explicaría muchas cosas, empezando por el ritmo inexplicablemente lento de la película.

Se salva por desvelar a Zoe Stein como gran actriz, además de como equilibrista que puede mantener en pie al castillo de naipes que “Mantícora” resulta ser y que, si hubiera durado la mitad, habría ahorrado mucho sufrimiento… Empezando por el de la propia Zoe.

Si sirve para que alguien se sienta mejor o para que se prevenga o evite alguna atrocidad, celebro la película. Recomendarla ya sí que se me hace demasiado cuesta arriba.
Espinosaurio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2023
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mantícora" es un entresijo psicológico imposible de resolver. Un silencio apresado por una barbaridad inconfesable. Vermut utiliza el cine como un lienzo en donde poco a poco va generando trazos de curiosidad, para que se vaya descubriendo la pintura que va quedar al final.

Es una película, por lo demás, sumamente incomoda, infalible signo de las obras que tienen vocación de permanecer en la memoria del espectador. Para mí gusto, demasiado calculada en la trama, pero que sin duda lleva el estandarte de poseer una puesta en escena personal e imponente. Y que por si fuera poco, explora sin temor, pero con respeto, algunos oscuros deseos del alma humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frank Booth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow