Haz click aquí para copiar la URL

Terminator - La salvación

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Nueva entrega de la saga de Terminator, que transcurre en 2018, tras el día del Juicio Final. John Connor (Christian Bale) es el hombre destinado a liderar la resistencia de los seres humanos contra Skynet y su ejército de Terminators. Pero la vida de Connor se ve alterada por la aparición de Marcus Wright (Sam Worthington), un desconocido que afirma haber estado en el corredor de la muerte y haber conocido a su padre (Anton Yelchin). ... [+]
<< 1 2 3 4 10 58 >>
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
29 de octubre de 2014
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En -Terminator 3- comenté que la película restaba si se veía de forma aislada; separada en el tiempo de sus dos predecesoras.
En -Terminator Salvation- pasa justo todo lo contrario. Se disfruta mucho más si te la pones por las buenas, sin tener muy fresca las anteriores. Pero la verdad es que si la ves dentro del maratón Terminator pierde muchísimo. Y pierde porque ves muy poco rastro de lo que Kyle Reese narró a Sarah Connor en aquella primera entrega. Nos hicieron creer desde el lejano ochentaicuatro que John Connor será fundamental para la esperanza de la humanidad en el futuro. Pero asomas la cabeza por el mundo apocalíptico y resulta que tampoco se ve demasiado imprescindible el muchacho. Un poco prepotente, eso sí; pero que sin él se apañarían la mar de bien de igual manera. Esa es la sensación que queda, quizás ocasionado porque no le supieron dar al personaje la transcendencia que requería.

Luego te salen ahí unos personajes que vienen a cuento de yo que se. El tío mitad hombre mitad máquina que se siente más humano que aparato. Como bien dijo John: -Mi madre a mí no me habló nunca de este gachón-. Y es que si Reese nunca lo nombró en el pasado no debe de existir en el futuro. Y menos jugando un papel tan importante.
También aparecen unas mototerminators, unos hidroterminators y un terminator de diez pisos de altura de los que jamás oímos hablar. Quizás todos estos son posibles en su propio universo, pero de lo que no cabe duda es que se tenían que haber creado mucho después del momento en el que se sitúa la cinta. Sí acertaron con el T-600 (con piel de goma) que se mencionó en una de las pelis anteriores y con el T-700; más grande que el T-800 y de acero oscuro. De estos robots estábamos informados.

Las sensaciones son que McG ha ido un poco a su bola, contando su particular visión del futuro ideado por Cameron sin indagar demasiado en esa historia que conocíamos de oída. Abarca demasiado poco.

Cuando la puntué en su estreno de forma aislada le adjudiqué el 7. Hoy, por no complementar del todo dentro de un maratón Terminator la bajo al 6. Quizás merezca incluso un punto menos. Pero como buen amante del cine prefiero quedarme con el momento que mejor sensación me dio.

Más en las críticas:

Terminator: La era del BETA
Terminator 2: La era del VHS
Terminator 3: La era del DVD

Y a partir de 2015 ó 2016: Terminator 5: La era del 3-D
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2009
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película no hay ni cinco segundos que tengan un mínimo de sentido. Aún así, le otorgo un harto generoso "cuasi-aprobado" porque las secuencias de acción son tan espectaculares como absurdas, lo cual es decir bastante (aunque sólo faltaría que no fuera así).

No sé a qué viene homenajear a las dos primeras películas de la saga (la tercera coincido con casi todo el mundo en que habría sido mejor que nunca hubiera existido) si luego se trata a sus argumentos y personajes con tan poquito respeto.

Hasta el pobre Christian Bale, un camaleónico actor más que digno de alabanza en la mayor parte de las producciones en las que ha trabajado, llega a dar un poco de pena en su encarnación de un soso "salvador", que no hace si no repetir una y otra vez que "es John Connor" porque ni él mismo se lo cree, ninguneado por otros personajes con más rango que él y relegado a un segundo plano por la amistad del director con un semidesconocido (al menos por ahora, aunque tiene un futuro ciertamente prometedor) Sam Worthington, cuyo personaje, más complejo, carismático, y con mayor protagonismo y trasfondo, aún incluyendo nuevas cotas de ingeniosa demencialidad argumental, le eclipsa por completo.

Y eso que yo no soy un gran fan de la saga de Terminator, porque en general todo guión que verse sobre viajes atrás en el tiempo, especialmente en lo que concierne a "cambiar hechos de un futuro apocalíptico", me repatea bastante porque es una paradoja en sí mismo, lo que hace que me duela la cabeza intensamente, durante el breve lapso de tiempo que tardo en constatar que el guionista iba de campeón cuando, en efecto, lo era, pero sólo en torpeza, además de no respetar la inteligencia del espectador potencial (véase la infumable "Amenaza de Andrómeda" infumablemente parida por el infumable Michael Crichton como otro gran ejemplo de esto mismo).

Eso sí, las máquinas gigantes y las motos, además de los entrañables T-800, una gozada. Pirotecnia audio-visual impecable. Pero el cine es mucho más que simple entretenimiento palomitero para disfrutar babeando con el cerebro desconectado, y está más que demostrado que no es tan difícil que el género de acción pueda ser, también, mínimamente innovador e inteligente. Otra cosa es que el grado de exigencia del público acompañe y, mientras eso no suceda, mínimo esfuerzo al canto y, venga, a hacer caja se ha dicho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2009
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que exprese su opinión sobre esta película sin haberla visto en pantalla grande es un osado carente del mas mínimo crédito (diciéndolo suave y siendo bondadoso con el calificativo) y si dicha opinión está hecha desde la borrosa y deleznable versión “Cam” que circula por la red (la única que existe a fecha de hoy) entra dentro de lo punible.
En cuanto a la película, la he visto en compañía de una persona que definiría como “un castellano antiguo”, gran cinéfilo, parco en palabras y conciso y escueto en sus sentencias, que hasta la fecha siempre me ha llenado y he admirado por sus perlas a la hora de comentar un film y que cuesta Dios y ayuda y casi aplicarle el tercer grado para oírlas.
“- Solo por esto ya vale la pena la entrada”, al oír por primera vez el tum, tum, tum, tu, tum.
“- Pocos modelos de maquinas se me han hecho”.
“- Ha estado bien, joer, muy bien”.
Por mi parte solo añadir que McG (no daba un duro por que hiciera algo potable) me ha sorprendido positivamente, que he disfrutado como un enano y que la trama me ha parecida digna, respetuosa y consecuente con el espíritu de la saga, además de una buena película bélica de las de toda la vida.
Absolutamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2010
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del gran fiasco que supuso la reaparición de Arnold Schwarzenegger en el film “Terminator 3: La rebelión de las máquinas” (2003), todos -incluido yo- dábamos por imposible que la saga continuase adquiriendo interés. Es evidente que aún están en nuestra retina grabadas las imágenes de las dos primeras películas que James Cameron realizó sobre Terminator y que son difíciles de olvidar, en especial la segunda (“Terminator 2: El juicio final”, 1991), la cual desde mi punto de vista es perfecta en todos los sentidos.

No obstante, no nos engañemos. A mí me picaba la curiosidad de volver a ver una nueva entrega en la que las máquinas intentan apoderarse del mundo tras el día del Juicio Final. Quería quitarme ese mal sabor de boca al ver cómo el pobre Schwarzenegger hacía el ridículo en la anterior entrega. ¿Qué hacemos para solucionar este desastre? Fácil, hacemos una remodelación de arriba a abajo. Empezando por colocar a un director que conozca bien el género de acción como es Joseph McGinty Nichol (McG). Después buscamos un buen reparto que esté formado por buenos actores como son Christian Bale y Sam Worthington, por lo que sólo nos quedaría buscar a alguien que sepa crear un buen guión. No hay problema, se ficha a Michael Ferris (“Los sustitutos“, 2009) y John Brancato (“Odisea en el tiempo“, 1992) y ya está todo solucionado.

Así pues, el resultado que obtenemos es el de una historia que transcurre en el año 2018, donde las máquinas quieren exterminar a la raza humana ya que la ven como una amenaza. John Connor (Christian Bale), como líder de la Resistencia, la tendrá que salvar de su aniquilación.

Uno de los reclamos principales por los cuales a mí me motivó ir a ver “Terminator Salvation” era la aparición de Christian Bale (“El caballero oscuro”, 2008) en el papel protagonista de John Connor, ejerciendo de líder de la Resistencia en el año 2018. Con grandes dotes para el liderazgo y el combate, Bale interpreta a un más que notable John Connor que supera con creces al interpretado anteriormente por Nick Stahl en la anterior entrega. No obstante, parte del protagonismo también irá a parar a Sam Worthington, quien interpreta a Marcus Wright, un hombre condenado en la cárcel que afectado por las muertes que causó, decide vender su cuerpo a la compañía Cyberdyne. Notable 2009 para Worthington, que acabaría culminándolo realizando un taquillazo mundial como protagonista en “Avatar” (2009).

Se empiezan a ver los modelos de “Terminators” llegando a contemplar el T-800 (con breve aparición de Arnold Schwarzenegger creado gracias a las técnicas actuales, durante unos breves minutos) y su fabricación. Descubrimos también, la existencia de modelos anteriores como el T-600 o algunos Hydrobots que van por el agua.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SCuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2009
49 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ir a zona spoiler, he de decir que la película no me ha gustado. Esta especie de Resident evil 5 pierde el espíritu de la saga (al menos de las dos primeras) gracias a un guión flojo con el que nunca llegas a conectar, un aspecto visual demasiado apabullante y con demasiado plano y cámara en mano...Y la sensación de que todo ocurre porque sí.
El nuevo tono bélico y serio no le ha sentado demasiado bien a la saga. Ah, y Bale ni siquiera es el prota.

Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow