Haz click aquí para copiar la URL

Terminator - La salvación

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Nueva entrega de la saga de Terminator, que transcurre en 2018, tras el día del Juicio Final. John Connor (Christian Bale) es el hombre destinado a liderar la resistencia de los seres humanos contra Skynet y su ejército de Terminators. Pero la vida de Connor se ve alterada por la aparición de Marcus Wright (Sam Worthington), un desconocido que afirma haber estado en el corredor de la muerte y haber conocido a su padre (Anton Yelchin). ... [+]
<< 1 2 3 4 10 58 >>
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
16 de junio de 2009
37 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es Terminator, incluso T-3 fue más decente.

1. ¿ Por qué la gente hace caso a John Connor, si es un simple soldado?
2. No entiendo el papel del amigo Marcus, sobra totalmente.
3. Los terminators aquí no matan a los objetivos.
4. Skynet tiene menos protección que mi casa.
5. Los humanos tienen los cuarteles al aire libre, ¿Skynet no tiene bombas?
6. " No podemos salir por la noche porque usan rayos infrarrojos", ¿por el día ahorran energía?
7. La radiación no le afecta a nadie.
8. Toda la película para destruir la base de Skynet y así terminar con la guerra, lo consiguen y... resulta que sólo han ganado esta batalla.
9. ¿Cómo sabe Skynet que Resse es el padre de Connor?
10. Podría seguir con otras 20.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alan Dutch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2009
54 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era de suponer, era de temer, era de esperar, era lo normal, era predecible, este Terminator tira hacia el castañazo más absoluto, y hacia el fin de una saga que empezó con un clásico de la Ciencia Ficción y ha ido degenerando hasta llegar a esta, diría yo, que lúgubre y estúpida película.

Si las dos anteriores seguían más o menos los pasos de su legendaria predecesora, con un Terminator que perseguía a sus presas de forma incansable, llegando hasta a divertir de lo auténticamente pesado que era el pájaro , esta entrega no da mucho de si, pues nos traslada hasta un mundo destruido en la que las maquinas son las dueñas del mundo y esclavizan de una forma un tanto chorra e incompresible a los humanos.

Los efectos especiales, explosiones, y demás pamplinas, están más o menos logrados. Además se nos presenta a todo tipo de Eliminadores: los eliminadores motos, los eliminadores aviones, los eliminadores gigantes, los minieliminadores etc.etc. Sin que ninguno de ellos tenga ni el más mínimo glamour, y lo que es peor ni el más mínimo interés.

Los protagonistas son Sam Worthington y el Bale, mucho más protagonista el primero, en un intento de sustituir de forma mediocre a Arnold, que el segundo, que sinceramente creo que le han puesto de mero reclamo, y parece estar aburrido con lo que hace, cosa nada extraña viendo el poco juego que da la historia.

Pues nada, vosotros mismos, no creo que valga ni para pasar el rato, pese a las escenas de acción, pues está más cerca de la pésima “Campo de batalla: La Tierra”, en su ambientación y forma, que de ninguna de sus predecesoras.
antipseudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de julio de 2009
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tachar de innecesaria esta secuela de Terminator tendría su sentido sino fuera porque no cabe llevarse a engaño, desde que en 1984 James Cameron nos introdujo en el mundo de estas máquinas asesinas quién más quién menos estaba deseando que los acontecimientos posteriores al día del juicio final fueran algo más que meros recuerdos mostrados en forma de flash forward. Así pues, después de una trilogía que se iba agotando por su fórmula repetitiva, este Terminator Salvation viene a cubrir ese hueco que los fans de la saga estaban esperando.

No obstante esta expectación ha quedado ennegrecida por el responsable de llevarla a cabo. Efectivamente un director como McG (autor de las infumables aunque divertidas películas de Los ángeles de Charlie) no parecía el director más fiable para transportarnos a un mundo post-apocalíptico y menos de ser capaz de plasmar con la seriedad y rigor necesarios la trama propuesta. El espectáculo visual, por otra parte se daba por supuesto dado el presupuesto y los recursos con la que esta secuela contaba.

El pronóstico sobre las capacidades de McG, una vez visionado el film, quedan cumplidos a medias. Es evidente que hay un cuidado preciso tanto en la iluminación como en esos tonos grisáceos que dotan de una sensación de realismo sucio muy eficaz. A la vez, uno de los factores más positivos del film, es el esmerado detallismo en cuadrar cada milímetro de la historia con lo visto anteriormente y en no convertir los guiños y homenajes en una orgía continua de referencias, sino que están sabiamente dosificadas para su mayor disfrute y sin impedir que la trama avance por sus propios derroteros.

Es en este punto donde cabe preguntarse porqué Terminator Salvation no consigue traspasar nunca la frontera de rutinaria película de acción y convertirse en una referencia de género. La respuesta está en lo que supone una curiosa parábola sobre el tema tratado en el film: la deshumanización. Esta es una película que carece por completo de alma, donde cada plano parece planificado y donde cada escena de acción supone una coreografía tan perfecta que parece diseñada por un cirujano de precisión, por alguien cuya fría lógica en satisfacer las ansias de gratificación del espectador podría ser equiparable a la que emplea skynet en su ansía de destruir a la raza humana.(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2010
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada año, por antonomasia, aparece alguna que otra superproducción charcutera para alegrarles la vida a los montones de palomiteros que pululan por las salas y, de paso, para alegrar también las cuentas bancarias de unos cuantos productores de boñigas que anualmente se prodigan en sus quehaceres.

Hay quien odia a los pijos por... por pijos, claro, quien odia a los hippies por pacifistas, supongo, y quien odia a los gafapastas por pedantes.
Pues bien, yo odio a los modernitos, esa subespecie salida de algún rincón de Razzmatazz que van allí donde sea con sus poses, sus frases paleras y sus discos de Franz Ferdinand pensando que son el no va más, los más guays, los más cools y que, como molan más que nadie, pueden ir reprendiendo a cuantas personas se les crucen haciendo saber que ellos tienen una percepción más amplia sobre música, cine o cuantos artes suburbanos existan, cuanto más underground mejor, aunque no tengan ni puta idea de que hablan y haga dos días que han descubierto qué es en realidad el emo y que Fugazi no es una marca de electrodomésticos. Y Terminator Salvation forma parte de esa estirpe.

Tampoco se libra de tener secuencias incomprensiblemente bobaliconas y tontas, u otras tan mal rodadas como interpretadas o de esa execrable moralina que nos habla sobre el bien y el mal como si nos hallásemos en un episodio de, no sé... ¿Las tortugas ninja? Por poner un ejemplo, de entre tantos otros. Lo que sí se le olvidó al director es la palabra acción, pues además de no saber rodarla, más de 3/4 de peli son pura morralla e irrefrenable tedio. Probablemente, esta cinta recupera su pulso durante el último tramo (el comprendido entre la separación y el recuerdo), y es ahí donde quizá encuentre un equilibrio, aunque a mi, que quieren que les diga, si durante sus primeros cuartos ya estás pensando "uffff, ¿menudo muermo, ¿no?", pues por mucha estabilidad que se logre al final, la cosa no compensa.

Así, y siguiendo el afán simplificador del director por ofrecernos de nuevo las claves de siempre de una historia ya agotada, también simplificaré yo:
No es terror porque no posee ni atmósfera ni genera ningún tipo de intranquilidad.
No es un thriller debido a que no hay en ella una conjunción de géneros que la haga vibrar.
No es ciencia-ficción sólo por ser futurista.
No es cine bélico por ver a cuatro paletos disfrazados de soldado disparando al aire.
Entonces, ¿Qué es?
Un truño como mi puño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2009
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Warner Bros. y Sony se les iluminó la bombillita de seguir la secuela de 'Terminator' y claro, olieron tales hienas hambrientas la pasta gansa que iban a sacar, aunque por ello sacrificasen buena parte del guión, el asesoramiento de James Cameron o que no contasen con Schwarzenegger como co-protagonista al menos.

Recordemos que la trama central de las tres entregas anteriores estaba basada, o al menos se hacía una referencia constante, en un futuro post-apocalíptico, el cual éste por fin se nos presenta ahora de lleno y que ciertamente, no está nada mal ambientado: ciudades escombradas, edificios abandonados, parajes inhóspitos y con la Resistencia hacinada en pequeños núcleos dispersos aguantando el envite de Skynet, la cual lo está "petando" por medio mundo.

La dirección es pasable sin más. Aún no me entra en la cabeza cómo se ha podido elegir para este evento a McG (director de las dos entregas de 'Los ángeles de Charlie'). Espero que sea recordado por esas dos, y no por profanar la idea de James Cameron.

Señoras y señores, esto arranca. Olvidémonos del bueno de "Schwachi" y centrémonos en un soso Christian Bale quien da vida al protagonista, John Connor. Bale salva los muebles, pero le he notado con poco carisma y con un carácter muy frío. Al menos Schwarzenegger hacía muy llevaderas las otras tres películas con ese humor del tipo "Díselo a la mano" y demás. En cuanto a personajes, creo que el otro, Sam Worthington (quien hace de Marcus Wright), supera con creces a Bale. Quizás sea por su rol dualista y la intriga que despierta el por qué de su aspecto, pero le hacen de él un personaje más interesante que el resto. Ensombrecida queda totalmente Helena Bonham Carter, a quién la pobre se la ha dado un papel -hablando en claro- de mierda.

La historia y el guión cojean. Está contada a trompicones y con lagunas. Bale no es el mejor narrador y tanta batalla no da tiempo a explicar algo en condiciones. Sinceramente creo que los que hayan acabado de ver la tercera, sabrán prácticamente lo mismo que yo al verme las cuatro. Creo que eso dice bastante de cómo anda el patio en este aspecto.

El plato fuerte (y por eso un servidor acudió al cine a verla) son los efectos especiales y la acción que es simplemente tremenda. Los Terminators se han hecho un pequeño lavado de cara, han pasado por el taller de chapa y pintura, se han dado brillo y mate y se han engrasado las tuercas para brindarnos de unas escenas brutales todas ellas envueltas en una importante habilidad para que el espectador disfrute y "digiera" lo que está entrando por sus ojos.

En definitiva, 'Terminator Salvation' es ruidosa, atractiva para pantalla grande y hasta entretenida, pero le ha faltado una pizca de humor, un John Connor más carismático y un guión a la altura de las circunstancias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow