Haz click aquí para copiar la URL

Juan Nadie

Drama Cuando un magnate compra un periódico y despide a casi todo el personal, una intrépida periodista decide publicar una falsa e incendiaria carta que lleva la firma de Juan Nadie. En ella se anuncia el suicidio de uno de los empleados despedidos. El éxito del artículo es tal que el periódico decide crear un Juan Nadie y, con este fin, contrata a un vagabundo que acaba convirtiéndose en un personaje extraordinariamente popular. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su autobiografía, Capra habla de "Juan Nadie" como el proyecto más ambicioso de su carrera (lo que no es poco viniendo de hacer "Caballero sin Espada") y afirma que en las primeras proyecciones todo el mundo coincidía que durante la primera hora y media creían encontrarse ante la gran película americana, una de las mayores obras maestras de la historia... hasta que el fallido final lo estropeaba dejando un mal sabor de boca.

Bien, pues discrepo con el señor Capra y con la gente que opinaba así (si es que el director no miente, cosa que no descarto), porque "Juan Nadie" es un film que se queda en la zona media de su carrera no por el final sino por toda la película en sí. Es cierto que es terriblemente ambiciosa (quizás influya que era su primera producción independiente) y que vuelve a contar con su guionista clásico, Robert Riskin, pero no acaba de cuajarme.
Viene a ser una reescritura de "El sentido de vivir" y "Caballero sin espada" bastante inferior a sus predecesoras con buenas ideas y grandes valores pero demasiado adoctrinadora y menos inspirada.

La dirección es bastante inferior a lo que había hecho sus últimos años y el guión se recrea a menudo en diálogos demasiado largos. Por dar un ejemplo, cuando los fundadores del primer Club Juan Nadie hablan de su experiencia no sé cuanto rato hablan pero se me hizo interminable, no paran de dar detalles que alargan el diálogo y no creo que aporten mucho. No es el único momento de la película que me da esa sensación.
A cambio se profundiza mucho menos en la relación entre los personajes principales en comparación con las obras anteriores y no creo que se dé a conocer adecuadamente al protagonista para empatizar con él del todo (irónicamente el título original es "Meet John Doe").

Aún así, le he dado un 8 (que sería un 7,5 si se aceptaran decimales). Porque pese a esos defectos es una buena película y una reflexión interesante sobre la sociedad de masas. Riskin y Capra juntos difícilmente podrían hacer algo malo.
Gary Cooper y Barbara Stanwyck de nuevo no decepcionan y Frank Capra de nuevo nos deleita con una genial plantilla de secundarios clásicos infalibles.

En cuanto al final, seguramente no es el adecuado pero tampoco me molesta especialmente (se dice que rodaron muchos sin que ninguno les convenciera del todo porque literalmente no sabían cómo acabar la película).

También es cierto que esta película se encuentra entre "Caballero Sin Espada" y "Arsénico por Compasión" -"Qué Bello Es Vivir", y al lado de éstas es inevitable que se resienta algo en comparación. Pero años después Capra mataría por poder hacer algo al nivel de "Juan Nadie".

En conclusión, un Capra que quería abarcar mucho y no atinó del todo. Es buena y recomendable pero se nota que es de esas películas que no llegaron a convertirse en algo tan grande como su creador esperaba.
Monsieur Hulot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Juan Nadie" es una fábula sobre el valor ejemplar de los líderes y desde ese punto de vista hay que tomarla, como fábula. De ahí su esquematismo, sus personajes de una pieza, sus buenas intenciones y su mensaje claro. A alguno le irritará esta simpleza, pero la historia tiene mucha miga y es más compleja de lo que parece.

La importancia de esta supuesta obra menor de Frank Capra radica en la universalidad de su mensaje, válido para cualquier época. ¿O es que Obama no podría ser perfectamente un nuevo John Doe manipulado por poderes en la sombra, como otros presidentes en el pasado? Es la magnética fuerza del buen didactismo la que levanta la película, esa que comparte con grandes obras como "12 hombres sin piedad", y que sirve de imprescindible recordatorio de los principios más básicos de la democracia.

Se le realizan dos críticas que me parecen muy discutibles:
-Las referencias cristianas: Son un hecho, pero me he preguntado si no eran una argucia para esquivar posibles acusaciones de apología del comunismo, porque no olvidemos la crítica implacable hacia la falta de valores de las clases más altas.
-El final feliz: ¿Por qué, si el destino de John Doe queda abierto a interpretaciones de cualquier tipo, tanto positivas como negativas?

Comparto parcialmente las críticas al reparto: Stanwyck y Cooper son una pareja tremendamente carismática, pero ni la mirada de ella ni la planta de él son las más adecuadas para encarnar a una avispada periodista y a un hombre corriente. Eso sí, los secundarios lo bordan, en especial Edward Arnold, el "pez gordo".
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí a la periodista Barbara Stanwyck y al largo y apuesto Gary Cooper dirigidos por el maestro Capra. Una historia sobre un americano común que intenta convertirse en un lider progresista con la ayuda de los medios de comunicación . A tener en cuenta el hecho de que la película se rodara en 1941, con el apogeo del nazismo amenazando en Europa, y la presencia de Cooper como un hombre del pueblo que lucha por ideales de justicia y solidaridad. Lo malo es que el film deja claro que esos medios de comunicación que convierte a John en un lider, realmente lo están manejando y usándolo en servicio de los intereses de los poderosos de la sociedad capitalista.
firetomb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor, permitidme una licencia frívola y totalmente superficial en esta crítica que pretende ser (relativamente) objetiva. Tengo que decirlo: no se puede estar más guapo que Gary Cooper como Juan Nadie. Ya sea vestido de vagabundo entrando por la puerta de la redacción del periódico y con ese mechón de pelo que le cae por la frente; con la gabardina mojada por la lluvia; o con el traje negro impecable en su discurso de la radio. No puedo evitarlo: me encanta este actor y siempre es un placer verle.

Ahora sí, hablaré de la película.

Primero el contenido, totalmente propagandístico. La película está impregnada de mensajes puramente norteamericanos que no me transmiten nada, en parte por la forma tan maniquea de presentarlos, y que encuentro, además, engañosos: la idea del pueblo que se levanta, el estado opresor y las agrupaciones civiles como único medio para alcanzar el bien común; y, por supuesto, la supremacía del pueblo norteamericano en el mundo, porque no falta el patriotismo de "las barras y las estrellas", aunque puede aplicarse a otros sentimientos nacionalistas de otros países. Para quien las comporta, disfrutará muchísimo. Para mi, no es más que el mito americano ensalzado hasta la cursilería insoportable (véase, por ejemplo, la escena del ayuntamiento...)

En mi opinión, este es su mayor defecto: la propaganda, plasmada de tal forma que hace que pierda naturalidad y brillantez, a cambio de la artificialidad y lo facilón. Sobran, además, varias escenas de humor que resultan artificiales (como el partido imaginario de béisbol), y da la sensación de que se recrea demasiado en las palabras, cuando con dos frases podría decir lo mismo y conseguir que el mensaje fuese más potente (el sueño de Juan Nadie se hace larguísimo..., por ejemplo.)

Con todo, a veces te ríes y llegas al final en completa tensión. Sólo entretenida. Y sale Gary Cooper.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver por enésima vez “Juan Nadie” de Frank Capra, y me ha vuelto a emocionar este clásico, como siempre, mis ojos se han vuelto a humedecer. Pero esta vez he encontrado su mensaje plagado de similitudes con los tiempos que vivimos en España. Sufrimos actualmente una ola de corrupción política generalizada, que alcanza las más altas esferas del poder, incluyendo instituciones como: la corona, el poder judicial, el poder legislativo y hasta el ejecutivo, están de mierda hasta las cejas.

Sólo hay que abrir cualquier periódico o página de internet sobre noticias, para observar, como esta casta política parasitaria y corrupta hasta el tuétano, nos desvalijan con impuestos injustos para seguir ellos manteniendo sus pesebres y privilegios. No hay día que no salte un escándalo, mientras la justicia se presta a enjuagues y chalaneos que les permita a ellos seguir trincando de los poderosos.

En este caldo de cultivo se corre el riesgo de que al estar el pueblo hastiado de tanta mentiras y desengaños, surja el populismo zafio y ramplón, lleno de palabrería sentimental, forja de tiranos y dictadores, como ocurre en Hispanoamérica actualmente, o en tiempos pretéritos: Hitler, Mussolini, entre otros. Llegaron al poder democráticamente para abolir el sufragio universal.

Podría surgir un Juan Nadie inventando por alguien dispuesto a encauzar esta insatisfacción, con fines perversos, como en la película, que sigue teniendo una gran fuerza expresiva, con Gary Cooper (¡soberbio!) como ese honesto americano medio, que lanza ese mensaje de esperanza y bondad, pero que es manejado por intereses bastardos. Barbara Stanwyck (está magistral) periodista que ha creado a Juan Nadie, como medio de mantener su empleo, se ve desbordada por el fenómeno de masas. Pero yo me quedo con Walter Brennan ( el coronel), amigo de Juan Nadie y la voz de su conciencia.

Me ha parecido oportuno transcribir el texto de Juan Nadie (el ciudadano de a pié) en su primer discurso radiofónico a la nación: Continúa en el "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow