Haz click aquí para copiar la URL

Howl (Aullido)

Terror Cuando el tren nocturno tiene que frenar en seco debido a que algo bloquea su camino, los pasajeros empiezan a ponerse nerviosos, más y cuando se dan cuenta que hay algo acechándoles en el exterior… Deberán permanecer unidos para intentar sobrevivir a los ataques de la misteriosa criatura. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
2 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos que corren, las películas de hombres lobo están demasiado gastadas. Sin embargo, su director decidió arriesgarse por un camino en el cual ya nadie transita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Norman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pasable, que no mala. 'Howl' parte de una idea interesante pero su aportación final al subgénero de los hombres lobo no termina de ser del todo satisfactoria. Si miramos el currículum de su director, todavía se entiende menos que la película no hubiera sido algo mas potente e innovadora. El nivel es de un capitulo normal de 'Doctor Who', para que os hagáis una idea. Paul Hyett, tiene trabajos como encargado de maquillaje y efectos especiales en decenas de películas fantásticas y de terror entre las que podemos encontrar títulos como 'The Descent', 'Eden Lake' o 'Attack the Block' y en cuanto a su carrera como director, 'Howl' es su segundo trabajo después la bien recibida 'The Seasoning House' en 2012. Para 2016 presentará 'Heretiks'. Cabe aclarar que 'Howl' no está escrita por Paul Hyett sino por Mark Huckerby y Nick Ostler (también productores), guionistas que hasta el momento solo habían trabajado en el genero infantil. Un tren que viaja desde Londres hasta Eastborough choca con algo al lado de un bosque en mitad de la noche. El conductor del tren sale a averiguar que ha pasado mientras el joven Joe (Ed Speelers), guardia/revisor, intenta calmar a los viajeros. Pasan los minutos y el conductor no regresa así que Joe, convencido por los viajeros deciden ir caminando hacia la siguiente estación ya que no se encuentra a mas de 3 millas de distancia. Al poco de empezar la travesía a pie, el grupo siente la presencia de algo extraño en el bosque y son acechados por unos extraños animales. De vuelta en el tren trataran entre todos de contener los ataques y sobrevivir hasta que amanezca o puedan arreglar la avería que impide al tren continuar.

'Howl' es un logrado ejercicio de estilo, la dirección es sencilla, sobria y no trata de innovar en ningún sentido, solo le da al publico lo que pide: hombres lobo y una historia aceptable. El envoltorio que propone Hyett es muy nostálgico por momentos, me refiero a que su protagonista me recordó a Zach Galligan en 'Gremlins', ese tipo de perdedor bondadoso con el que empatizar facilmente y la película en si a esa época de 'Fright Night', además, el arranque es bastante bueno con unos personajes algo estereotipados pero bien desarrollados por Huckerby y Ostler. Ambos plantean un guión de terror bastante bueno en sus dos primeros actos con unos giros curiosos para ser su primera vez. La fotografía es fabulosa en su inicio, cada vez que la acción sale del tren y nos muestra ese profundo bosque donde la niebla es protagonista o mejor dicho, ese tono grisáceo constante que va desde la estación cuando vemos a Joe deambulando con las manos en los bolsillos, pasando por la niebla citada que inunda el bosque hasta llegar al ultimo acto donde ya por fin la luz inunda la escena y vemos la liberación total de ese guerrero que Joe lleva dentro y que durante toda la película pide a gritos salir. 'Howl' en este sentido funciona como metáfora de un carácter reprimido que ve la luz al final. Pero aunque la fotografía de Adam Bidle ('Crank') esta presente y tiene mas protagonismo que muchos de los personajes, la sensación de claustrofobia y atmósfera cerrada dentro del tren no existe por dos razones básicamente: una, que se nos miente cuando se nos dice tren siendo mas bien, por la disposición de los vagones, un metro, y dos, el ligero toque de humor que tiene la cinta. Por estas dos razones no se genera un clima de tensión ni de terror suficientemente especial, no es 'Howl' una comedia de terror y de homenajes al metacine pero tampoco es un producto serio que pretende aplicar la austeridad a sus minutos y, esta indecisión le hace no tener la fuerza suficiente como para no ser mas que una cinta pasable, bien realizada, pero pasable. Creo sinceramente que con el tiempo será mejor valorada y ganara enteros, no por su final, sino por un estilo bastante identificable que puede generar una buena saga donde el director británico u otros puedan explayarse mas y desviar el tema hacia aspectos mas serios y fantásticos, o definitivamente humoristicos, que las simples lineas argumentales que traza en su filme. Simplificando, todo transcurre bien y 'Howl' juega bien sus cartas, hay sutilidad en sus imagenes y amor el genero en su inicio, todo funciona bien hasta que llega el momento de arreglar la avería y es en esta escena en adelante donde la película, no se sabe bien porqué, degenera en un guión con situaciones cogidas por los pelos y donde prima la rapidez para cerrar una historia que hasta el momento prometía mucho mas. Para terminar un detalle tonto que descubrí respecto a la disposición de los vagones. En todos los posters promocionales se nos muestra el típico compartimento de cuatro asientos, dos enfrente de otros dos, pero en la película ningún vagón es así, todos son con asientos a los lados dejando un pasillo central. Necesidades de guión?

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/howl_19.html
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
HOWL es una película de terror sin grandes pretensiones, pero como buen cine británico, es sobria, con una gran dirección de actores, cuidado metraje y buenos efectos especiales.

La película es un soplo de aire fresco al subgénero de los hombres-lobo tan trillado tanto en cine como en TV.

Junto con algunas maravillas cinematográficas como "EN COMPAÑÍA DE LOBOS"... (lo cierto es que no encuentro otro film del nivel de este clásico de Neil Jordan) hay un gran número de películas y series de todo género y de todas las calidades posibles.
La última que llamó mi atención fue la serie "HEMLOCK GROVE", atención totalmente perdida a mitad de la segunda temporada.

Pero volvamos a HOWL.
De acuerdo, tiene fallos de guión, algún actor no está a la talla y tarda en empezar, OK... pero tiene DOS GRANDES BAZAS:

- Último tren, luna llena, un gigantesco bosque lleno de secretos y leyendas, una supuesta avería en medio de la oscuridad, aullidos que se acercan... ¡Ufff1 ¡Quién no se rinde ante ese panorama?

-¿Una película en la que el hombre-lobo no es el segundón siempre por debajo del omnipresente vampiro todopoderoso y sexy? Me apunto!
Ben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de las películas de hombres lobo son malas o como mucho mediocres, pero en este caso no está nada mal. Quizás porque no sabía nada de ella o porque las expectativas eran bajas, al final resulta que me ha gustado.
Está claro que la película es de serie B. No ha tenido una distribución importante, ha llegado casi sin avisar. Además, en algunos aspectos se nota claramente su falta de medios, como por ejemplo en esa primera toma del tren en movimiento desde el exterior, donde apesta el ordenador.
Su reparto es desconocido y la mayoría de las escenas transcurren por la noche, lo que sirve para que los efectos especiales no se noten demasiado.
Pero, por otro lado, el director sabe sacar provecho de lo que tiene para ofrecer un relato divertido, agobiante e interesante. También hay que reconocer que los bichos, aunque al principio salen poco, al final podemos verlos perfectamente y creo que han quedado bastante resultones.
El estilo es “ochentero”, de esas películas que nos gustaba ver de niños tapándonos los ojos. Con todo, echo en falta una buena transformación. Es buena y mejor que otras, pero en esa década se curraban más los efectos y aquí no llegamos a ver una buena secuencia como la de “Aullidos” o “Un hombre lobo americano en Londres”.
El protagonista es un revisor pardillo, algo que uno no se espera. Luego hay una pandilla de personajes muy típicos, que como suele pasar nos demuestran lo egoístas que son algunas personas.
También suceden algunas cosas relativamente poco predecibles, lo cual siempre es de agradecer.
Otra cosa que me ha gustado es que apenas tiene humor, cuando en otros títulos de este subgénero siempre lo han tratado de insertar con calzador. Aquí lo están pasando mal con estos bichejos, y no hay tiempo para el cachondeo.
Es una película que me ha resultado muy entretenida y que se me ha hecho cortísima. Teniendo en cuenta lo poco conocida que es, ¿se convertirá en cine de terror de culto?
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Paul Hyett no se le puede negar el haber intentado rodar un film de terror con aire ochentero, sangre y una lograda ambientación de miedo. Lástima que con otros factores no anduviera tan acertado con el film logrando rematar un mejor producto.

Entre esos factores negativos tenemos un diseño absolutamente desacertado y cantoso del hombre lobo. Desacertado porque las pocas veces que lo podemos ver de cuerpo entero parece una especie de sasquatch inflado a esteroides… y cantoso porque el “disfraz/prótesis” canta a la legua. He visto muchas películas de Serie B como esta con mejores resultados en cuanto a criaturas temibles, inclusive, en series ya “viejas” como ‘Buffy Cazavampiros’ había un mejor trabajo en este aspecto que aquí me resulta imperdonable porque te saca por completo del film en cuanto la criatura nos es mostrada en su "esplendor".

El libreto presentó cosas buenas y malas. Entre las primeras podría poner ese breve intento de explicar el origen de la bestia asesina al respecto de este film. Por contra, asistimos a un grotesco, típico y tópico desfile de personajes entre los pasajeros del vagón y los miembros de la tripulación. Quizás destacar la labor de una siempre efectiva Shauna Macdonald y de Sam Gittins. Amén del revisor y a la azafata que fueron interpretados con cierto tino por Ed Speleers y Holly Weston, respectivamente.

En definitiva: 'Howl' es un film de un agradecido metraje de apenas 89 minutos que se queda en un intento de rescatar al hombre lobo con toda su fiereza… pero que fracasa estrepitosamente a la hora de exhibirlo en pantalla mostrándolo poco y exhibiéndolo de manera torpe y ciclada.

-Lo mejor: La conseguida atmósfera nocturna de terror con poca luz y mucha oscuridad. Un estilo que recuerda a los films de terror de los 80. La transformación/redescubrimiento de algunos personajes. La premisa inicial era muy atractiva.

-Lo peor: El diseño de la criatura resulta grotesco con un “disfraz” absolutamente cantoso que convierte al hombre lobo en una especie de sasquatch ciclado. Algunos diálogos, pues bueno…

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow