Haz click aquí para copiar la URL

Howl (Aullido)

Terror Cuando el tren nocturno tiene que frenar en seco debido a que algo bloquea su camino, los pasajeros empiezan a ponerse nerviosos, más y cuando se dan cuenta que hay algo acechándoles en el exterior… Deberán permanecer unidos para intentar sobrevivir a los ataques de la misteriosa criatura. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2015
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la idea de inicio, pese a no ser muy original, es atractiva, la película se desenvuelve de manera muy desangelada. Así, las escenas de mayor clímax no consiguen crear ni tensión ni angustia. Los personajes son realmente esquemáticos y en esto seguramente las culpas deben repartirse entre director y actores. En definitiva, un film con buenas intenciones, pero bastante torpe, al punto incluso de rozar la caricatura en algunos momentos.
En fin, desde La Diligencia (aunque quizás la comparación sea un tanto forzada) siempre ha habido películas de acción o terror donde un grupo de personas, habitualmente desconocidas, queda atrapado en algún espacio incomunicado y convertido en presa de enemigos monstruosos sedientos de sangre. Pero claro, si no se quiere empezar la lista por John Ford, postura que entiendo, uno puede recordar las conocidas obras de Ridely Scott, John Carpenter o Frank Darabont con las que esta modesta producción languidece penosamente al intentar cualquier comparación.
Alberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2015
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay temas manidos en el mundo del cine, de las que has visto ya doscientas películas sobre lo mismo y más que vas a ver. Géneros como el romántico o el western tienen casi siempre las mismas bases en todas sus películas. Y tres cuartos de lo mismo pasa con vampiros, momias, el monstruo de Frankenstein, o... los hombres lobo. Howl es una película de terror con estas simpáticas criaturas y, bueno, es correcta en general pero no verás innovación en ningún momento.

Durante el trayecto en un tren nocturno, un atropello fortuito a un ciervo obliga a este a detenerse en medio de la nada. Al poco serán atacados por un depredador que no parará hasta acabar con todos.

Y esa es la película, argumentalmente ya está explicada. Hay cierto esfuerzo en definir a los personajes, empezando con una muy buena escena de presentación siguiendo al revisor pidiendo los billetes y mostrándolos con un comportamiento mientras están tranquilos y otro distinto en las escenas de más estrés, los que parecen más inofensivos pueden ser héroes en diferentes circunstancias, otros más cobardes y los más gallitos pueden ser un lastre en situaciones comprometidas. Saliendo de estos detalles no hay mucho más, toda la acción ocurre dentro de los vagones del tren, pero con un gran trabajo de Adam Biddle en la fotografía y ambientación no se hace pesado en ningún momento.

Dirige su segundo largometraje (tras la genial The Seasoning House), la leyenda viva en el campo del maquillaje y prótesis, Paul Hyett. En el terreno de dirección no busca romper el molde en ningún momento y hasta parece que ocurren pocas cosas, supongo que por motivos presupuestarios. No me gustó que la cámara esté a pulso, está técnica se utiliza para escenas más dinámicas pero una película entera así... cansa. Protagoniza Ed Speleers (Eragon, Love Bite) y Holly Weston (John Carter, Splintered) con unos papeles algo sosos, Ed todavía tiene algo de carisma pero de Holly no hay mucho que decir, creo que no hace nada en toda la película. Lo mejor de largo es el diseño de los hombres lobo, se les nota reales y horribles, muy agresivos y todos distintos. Se nota que es el punto fuerte del director pues el resultado es formidable. Hay algo de CGI pero solo en casos de fuerza mayor, larga vida al trabajo artesanal.

En conclusión, es una película curiosa que no destaca en nada salvo en el diseño de las criaturas, hay alguna escena de acción interesante pero son muy pocas en total. Si te gustan mucho las películas sobre el hombre lobo puedes darle una oportunidad, si en cambio no tienes un especial interés hay opciones mejores por ahí.

http://www.terrorweekend.com/2015/11/howl-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular, pero en líneas generales entretenido film de género fantástico, con hombres/mujeres lobo como antagonistas de los sufridos personajes principales. Un grupo de personas recluidos en un reducido espacio, a merced de dichos seres, tratando en todo momento de sobrevivir.
Se pasa el tiempo mientras se ve sin el menor problema, no aburriendo nunca, aunque en diversos momentos el ruido es superior a las nueces y las situaciones tampoco sorprenden pues ya se han visto, más o menos, en otras cintas de parecido corte.
No obstante se hace amena, en parte porque el ritmo, aunque con altibajos, nunca se para del todo, y por las interpretaciones, entusiastas y funcionales.
El empaque técnico es bueno, con excelente fotografía y adecuados efectos de sonido, amén de maquillaje, muy importante en estas cintas para dar una mayor dosis de credibilidad.
Tiene algunas cosas positivas, como que tarde mucho en verse, totalmente, a la/as criaturas, manteniendo en este aspecto el adecuado suspense.
La parte final es lo de casi siempre, y es que ya he dicho antes que original, lo que se dice original, no hay nada aquí. En realidad se puede decir que es una película con los mismos elementos y estructura que las de pshycho killer, dando matarile poco a poco a los distintos personajes.
En definitiva, que se puede ver perfectamente, no molesta en absoluto, pero no creo que deja mucha huella en el recuerdo, por no decir ninguna.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se enfrenta a una cinta del pelaje ésta —con perdón del tonto juego de palabras—, le conviene dejar de lado unos cuantos prejuicios. El primero y fundamental, que sólo las buenas películas merecen tu tiempo. Porque, en efecto, desde el parámetro que se quiera —argumental, interpretativo, e incluso técnico, que ya tiene mérito, habida cuenta de las posibilidades existentes en la actualidad—, “Howl” es mala, sin paños calientes; en ocasiones perversa, y no en el sentido sexy del término, precisamente. Sin embargo, la adorna una rara virtud: su sentido del humor. Éste le permite, si no sobreponerse, sí al menos sobrellevar sus incontables limitaciones con la dignidad y la honestidad consustanciales a la autoparodia.
En este tipo de historias las premisas suelen encerrar mucho más interés que su posterior desarrollo. También “Howl”, que ofrece un primer tercio de metraje ciertamente sugestivo, induciéndonos una insalubre inquietud con mimo y tempo inopinados. Los planos cenitales del tren parado en mitad del bosque atesoran una enorme potencia, acrecentada por esa luna llena derramando su claridad láctea y amenazante sobre las eventuales víctimas, así como la salida del maquinista en busca de la avería, o del exiguo pasaje, desconocedores de la iniquidad que los acecha; igual, por cierto, que un intrigado y gratamente sorprendido espectador.
Lástima que una manada de licántropos —por otra parte, bastante cutres, lo cual, insisto, se antoja imperdonable hoy día— venga a aguar la fiesta, porque a partir de entonces se abrazan las trilladas convenciones del “survival horror” y el gore para no abandonarlas ya. Si bien la colección de yugulares arrancadas a bocados, cráneos reventados a golpe de extintor, torsos atravesados con barras de hierro, menudillos, criadillas y zarajos varios —entre otras delicias disponibles en su casquería de confianza— resulta indiscutiblemente divertida, queda la sensación de que, de haber seguido la prometedora senda original, podríamos estar hablando de un título relevante en el terror de lo que va de siglo y no del mero divertimento a que esta “Howl” queda reducida.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2015
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Howl" es fruto de ese tipo de cine (y televisión) británico que pretenden revitalizar los géneros desde la sobriedad y el buen oficio, algo así como darle una mano de pintura a lo que ya existe para que parezca hermosamente nuevo (aunque sea lo de siempre). A pesar de ser una película de hombres-lobo al uso, el planteamiento de "Howl" es bastante original (circunscribiéndolo al único escenario de un tren de cercanías), los personajes están bien descritos (se toma su tiempo para dar personalidad a cada uno) y el desarrollo en su parte final es tan efectista como efectivo. Digamos que no es una película de terror que nos maravillará por su originalidad (como si que sucede con "The final girls" o "Una cabaña en el bosque") pero se toma su tiempo para poner al día el género del hombres-lobo de manera mas que digna y muy entretenida. Visto desde fuera por un espectador no aficionado al terror le puede parecer mas de lo mismo. Y quizás lo sea. Pero tiene pequeños detalles que le ayudan a superar la media. En primer lugar, la elección de actores pretendidamente menores (de bajo perfil) para convertirlos en protagonistas es un acierto pues parece que estemos viendo una de esas sobrias series de TV británicas que, de repente, se convierte en un festival se sangre e higadillos. "Howl" bebe directamente de esa otra maravilla británica de hombres-lobo que era "Dog Soldiers" de la que incluso coge el que era su protagonista (Sean Pertwee) y se dan el lujo de ofrecerle un pequeño cameo (homenaje) como maquinista del tren. En realidad "Howl" es una película de terror que funciona bastante bien, tarda su tiempo en arrancar pero cuando va como un tiro. Recomendable para amantes del terror clásico y del cine inglés en general (y que no tengan demasiados reparos en pasarlo bien).
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow