Haz click aquí para copiar la URL

El consultor (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama. Comedia Cuando contratan a Regus Patoff (Christoph Waltz) como consultor para mejorar los resultados de la empresa de apps de videojuegos CompWare, los empleados experimentan nuevas exigencias y desafíos que ponen todo en cuestión... incluyendo sus vidas.
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
26 de marzo de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El consultor que interpreta Christoph Waltz encarna esa amalgama de supuesta racionalidad económica y deseo de dañar típica del capitalismo neoliberal y la dinámica que impone a las personas, las empresas y las sociedades, con un personaje ideal para él: atildado, cortés, perverso y psicópata, un ente mefistofélico que ejerce un misterioso influjo sobre las personas.

Luego de la muerte de su director y gurú, un consultor asume la dirección ejecutiva de una empresa de videojuegos para celulares para mejorar sus finanzas.

El consultor es nada menos que Christoph Waltz, componiendo un personaje ideal para él: atildado, cortés, perverso y psicópata. Resulta un verdadero misterio cómo y por qué asume ese rol, cuál es su objetivo real y cuál es su identidad. Y esas serán las preguntas que se harán los otros dos personajes principales, Elaine (Britany O’Grady, la amiga de Sydney Sweeney en The White Lotus 1) la asistente del anterior director y Craig (Nat Wolff) el principal desarrollador de videojuegos de la empresa.


A través de la arbitrariedad de sus métodos, Regus Patoff encarna esa amalgama de supuesta racionalidad económica y deseo de dañar típica del capitalismo neoliberal y la dinámica que impone a las personas, las empresas y las sociedades. Un personaje mefistofélico que ejerce un misterioso influjo sobre las personas en busca de un pacto fáustico con el empleado o empleada adecuada.

El consultor nunca abandona el punto de vista de los dos empleados coprotagonistas, empeñados en descifrar a su nuevo jefe, si bien decidiendo antagonizarlo o en parte seguir su juego. Nunca habrá una explicación por fuera de lo que perciben ellos, en una arriesgada decisión del guionista.

La combinación de géneros que asoman es variada: comedia negra, thriller conspiranoico, fantástico, ciencia ficción, drama laboral-oficinesco. Se van abriendo varias líneas narrativas y se puede afirmar que los capítulos iniciales son más potentes que los siguientes. Como se dijo arriba, la cuestión del punto de vista resiente un poco la síntesis y resolución que en general buscan los espectadores tradicionales, pero esto no impide que dicha resolución sea perturbadora.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El consultor es una serie "rara". Y digo esto por varias razones.

En primera instancia, aunque El Consultor tiene una trama central que está bastante clara, lo cierto es que existen una sucesión de acondicionamientos que no parecen tener un hilo conductor, en otras palabras, es una serie que tiene muchas escenas "de relleno".

Sin embargo, es una serie que de alguna manera "atrapa". Es de esas series que, a pesar de uno saber que no es tan buena, uno no puede dejar de ver. Y la verdad es que eso es para valorar.

Las actuaciones están bastante bien, tanto el personaje principal, como los personajes secundarios están muy bien interpretados, todos son convincentes, punto a favor para el director de casting.

También es "rara" por el género con la cual se promociona (aunque esa etiqueta no está aquí en FilmAffinity): comedia. De eso poco, muy poco, prácticamente nada. Si la valoro como una comedia, entonces tendría que darle un punto, pero esto no es comedia para nada, más bien es un 'thriller dramático' y como tal la valoro.
Jonathan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Tenemos hombre nuevo en la oficina

El consultor nos cuenta las vicisitudes de la empresa CompWare, dedicada a la creación de videojuegos para móviles, una vez que ha sobrevenido una tragedia. El CEO de la empresa, Sang Woo, muere asesinado de forma inexplicable tras ser tiroteado por un niño que estaba visitando el lugar junto con otros compañeros de su edad. Al día siguiente se presenta un tal Regus Patoff (Christoph Waltz) reclamando el control de la compañía en calidad de consultor. Como legitimación presenta unos papeles firmados por Sang Woo antes de morir donde se le confieren grandes poderes para manejar a CompWare. Excentricidades aparte, las medidas del recién llegado afectarán a la vida de los empleados de una forma sorprendente y siniestra.

Estamos ante una serie perteneciente al género, digamos, de ambiente laboral. Donde el epicentro de la acción emana de un centro de trabajo, y las relaciones laborales son una parte significativa de la trama. Ahí tenemos a las versiones británica y estadounidense de The office, a la reciente Severance, a Halt and catch fire, o incluso Mad men. Estas series, cada una a su modo, suelen tener un componente de observación social, donde se indaga en aspectos como el poder, la ambición, o algunas dinámicas socioeconómicas.

El campo de acción de El consultor lo conforma esencialmente una crítica a los usos del capitalismo, al abuso de poder, y a la ambición que solo se fija en los fines ignorando los medios. Las medidas de Regus Patoff serán tiránicas, injustas, y crueles. Pero además hay una intención de corromper moralmente, de sembrar una degradación ética que tiene algo casi de luciferino. Acaso no en un sentido tan figurado.

*El show de Christoph Waltz

El consultor es una serie a medida para Christoph Waltz. El actor parece sentirse a sus anchas en un rol que podría ser una mezcla de Hans Landa y su personaje de Un dios salvaje. La encarnación del mal partiendo de una actuación excéntrica, con tendencia al humor negro. La amoralidad casi simpática pero sobradamente cruel. Su personaje no deja de ser un símbolo de la explotación moderna, de los resultados fríos aunque sean ganados al margen de cualquier moral. ¿De qué manera influye por lo tanto Regus Patoff en los empleados de CompWare?

Mediante unas decisiones drásticas que se permite tomar con una impunidad casi kafkiana. Despidos arbitrarios, exigencias laborales agotadoras y maratonianas, y la degradación física y moral de sus subordinados. Pero no solamente eso, hay un factor tentador que fomenta una ambición insana que acaba desencadenando una competencia cainita que Patoff contempla con deleite. Hay una pulsión de hacer el mal en casi cualquier aspecto. Un disfrute maquiavélico en la corrupción de la gente que maneja.

A partir de cierto momento se empieza a sugerir que Regus Patoff puede ser malefíco lindando con lo sobrenatural. Es decir, la idea de que un ser diabólico haya entrado en la oficina de CompWare, se desliza sutilmente. Y de está situación comienzan las pesquisas llevadas a cabo por dos empleado: Craig (Nat Wolff) y Elaine (Britanny O'Grady), añadiendo el componente de thriller de la serie.

*El desarrollo

El consultor es un drama laboral a ritmo de comedia negra. Pero para ello no se sirve exactamente de situaciones cotidianas. Más bien apuesta por la hipérbole, el esperpento y lo delirante. Algunas situaciones son casi surreales, lo que podría sugerir algún riesgo con sobrepasar el límite de la suspensión de incredulidad. Pero su naturaleza es más bien la reducción al absurdo basado en lo grotesco, pretendiendo satirizar el mundo laboral moderno.

La parte que mayor interés tiene son los capítulos iniciales. Se notan en ellos,un mayor vigor, y una buena exposición de incógnitas y misterios que, a la larga no resultan tan satisfactorios. A destacar, por ejemplo, el tercer episodio; uno de los más imprevisibles e inquietantes. Parece una variación del Jo, ¡qué noche! (Afterhours) scorsesiano con Regus Patoff como inesperado cicerone. Los últimos episodios no son tan atrapantes y sorprendentes como los primeros, y lo que parecía que iba a ser un huracán de mala uva no lo acaba siendo tanto. De hecho, la serie se ve con una ligereza notable. Lo cual es en parte un elogio (la serie se devora), pero también una decepción pues el argumento quizá requería un enfoque más oscuro.

Lo que sí maneja bien El consultor son los cliffhangers, la formulación de preguntas al final de cada episodio. Eso implica que aunque el capítulo en cuestión sea mejorable, sigamos convencidos de ver la serie para ver en qué para todo. La escritura de Tony Basgallop es astuta, pero no regular. Además, hay otros factores a tener en cuenta. Lo delirante, casi surrealista de algunos acontecimientos pueden echarnos un poco de la serie. Y por otro lado, las respuestas a algunas cuestiones quedan tremendamente abiertas. ¿Se puede esperar una segunda temporada que remate la faena? Al menos hasta ahora, no se sabe nada.

*Algunos personajes

Ya hemos mencionado que en El consultor todo parece girar en torno al sardónico personaje de Christoph Waltz. Pero también hay otros protagonistas. Dos empleados de CompWare, Craig y Elaine comienzan a investigar por su cuenta y riesgo el pasado de Regus Patoff exponiéndose al peligro para su propia vida o incluso la de sus allegados. Ambos son dos personajes distintos entre sí. Craig es talentoso como programador, pero es un poco desastre e inconsciente. Su personaje tan jovial en un inicio se va oscureciendo poco a poco, siendo el principal antagonista de Patoff.

Se puede extraer de la serie, que todos somos buenos... hasta que dejamos de serlo. El personaje de Elaine es diligente e íntegro, pero sufrirá una atracción (usando la terminología de Star wars) hacia el reverso tenebroso proveniente de su siniestro jefe.
..
..
...
....
...
...
Crítica de Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2023
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ésta la tipica serie que provoca sentimientos encontrados: o bien te encanta o bien la odias. Quizás sea por eso, por lo que yo, rebelde por naturaleza, me posiciono en un término medio.
Y lo hago, porque entiendo a los que la amen por la soberbia actuación de Christoph Waltz (inolvidable coronel nazi de "Malditos Bastardos") que borda un papel que le encaja como un guante; o por la trama tan sorprendente que te deja un montón de preguntas por resolver y te dan qué pensar (las enumero en zona spoiler); o por sus toques de comedia negra, como el robo del elefante o la estatua del fundador.
Pero también comprendo a los que la odien por su continua indefinición, o por su mezcla de estilos deslabazados, o por su extraño final.
Por todo ello, creo que la nota justa es un aprobado alto, y si hay segunda temporada que hile todo, quizás pueda subir un escalón más (con mucho esfuerzo, como el pobre Waltz con la escalera de la empresa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edperez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2023
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘El consultor (The Consultant)’ es la nueva serie de Amazon, y cuyo mayor reclamo es la presencia de Christoph Waltz. Lo reconozco, me he apuntado a la fiesta por Waltz, uno de mis actores favoritos desde que saltó a la fama por ‘Malditos Bastardos‘, esa obra maestra de Quentin Tarantino que le valió su primer Oscar al interprete austriaco.

Pocos años después, conseguiría su segundo Oscar gracias a la también maravillosa ‘Django Desencadenado‘, curiosamente también cortesía de Tarantino. Y hecha la presentación, llega la reflexión, porque no deja de ser una lástima que nadie le haya sacado el jugo al señor Christph Waltz de la misma forma que Tarantino, el único que ha sabido manejar el talento de un actor incontestable e irrepetible.

Pero aquí lo tenemos de nuevo, después de una década en la que Hollywood no ha sabido muy bien qué hacer con él, protagonizando y produciendo una serie que se ha vendido como una comedia y como un drama, o al menos es lo que se está diciendo de ella. Nada más lejos de la realidad, ya que no es ni una cosa ni la otra, más bien un thriller juguetón que presenta una serie de cartas la mar de atractivas.

Debo reconocer que he embarcado en esta aventura con algo de pereza, pensando que iba a ser una serie en la que sólo destacase el señor Waltz, siendo otra de esas producciones que sacan el pertinente cheque a la estrella de turno para que salve la función, que las hay, y a patadas. Pues bien, de nuevo, nada más lejos de la realidad.

Y es que estamos ante un adictivo y travieso thriller en el que, como cabría esperar, el señor Waltz vuelve a asombrarnos con ese don innato para poner nervioso al personal, pero que también tiene su propia identidad, siendo una serie con las suficientes virtudes como para no depender de la fuerza actoral de Waltz.

Es decir, que Waltz no es lo mejor, con una propuesta que está al nivel de su talento, complementándose ambos en un conjunto rabiosamente recomendable. En una era en la que la saturación de producciones está agotando al espectador (de ahí mi desconfianza inicial ante esta producción), creo que ésta merece mucho la pena, entre otras cosas porque no es una más.

Y es que todo funciona, desde la dirección, con unos planos tan efectivos como sugerentes, además de ocho episodios de apenas media hora cada uno, y que es imposible no devorar casi del tirón, siendo un total acierto que hayan apostado por una duración tan reducida, así como un guion ingenioso y cargado de mala leche, con una serie de analogías y metáforas que no por evidentes dejan de ser menos fascinantes.

Quizás por ser una sátira y presentar ese punto gamberro la hayan tildado de comedia, qué sé yo, pero está claro que estamos ante la versión macabra de ‘The Office‘, con un Michael Scott desquiciado y pasado de rosca, y unos Jim y Pam de la era millennial.

Ya he hablado demasiado del señor Waltz, asi que… Qué demonios, se lo merece todo este buen hombre, volviendo a desplegar un recital de quitarse el sombrero. Da igual lo que haga, que siempre hay que escuchar y callar. Podría leerte la programación televisiva del lunes, que le escucharías embobado, porque tiene ese magnetismo salvaje que te atrapa y no te suelta.

¿Qué repite los mismos tics de Hans Landa, su mejor personaje y uno de los mejores villanos de la historia? No lo negaré, pero, ¿qué hay de malo en ello? Absolutamente nada, siendo una delicia ver lo bien que se lo pasa volviendo a hacer de cabronazo. Este hombre es oro puro, y consuela que alguien que no sea Tarantino sepa valorarlo y utilizarlo a su favor.

Pero no es el único protagonista, ya que también tenemos a unos convincentes Natt Wolf y Brittany O’Grady, el primero todavía pagando el haber protagonizado el live action de ‘Death Note‘, pero dejando claro que no merece tamaño castigo, entre otras cosas porque es un buen actor; y la segunda, vista en la primera temporada de ‘The White Lotus‘, confirmando que tiene un futuro prometedor. A no ser que le ocurra protagonizar un live action de Netflix… Esperemos que su compañero de reparto la haya avisado a tiempo.

Y no queda mucho más por decir, ya que lo mejor que puedes hacer, es enfrentarte a esta serie sin saber apenas nada, porque la intriga presentada es uno de sus mayores alicientes, y el hecho de que se pase como un suspiro la convierte en un producto refrescante.

Tampoco digo que alcance la excelencia de la espléndida ‘Severance‘, por mencionar otra serie similar, pero si es una propuesta tan entretenida como ingeniosa, siendo desde ya una de las sorpresas de este año. Yo os la recomiendo, ya sea por ver a Waltz pasándoselo en grande volviendo a hacer de malo de la función, pero es que la serie también merece la pena por si sola, sin depender del carisma del oscarizado actor. Y eso es algo que jamás hubiese esperado. No cometas mi error y deja los prejuicios a un lado, porque El consultor, te está esperando.

Más críticas: ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow