Haz click aquí para copiar la URL

Una ronda más

Drama Cuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
29 de enero de 2021
45 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos profesores de instituto, inmersos en la crisis de los cuarenta, llevan a cabo un experimento sociológico por el cual habrán de mantener en su organismo una pequeña tasa de alcohol durante el día, para de ese modo mejorar su rendimiento en todos los ámbitos.

Vinterberg nos cuenta la aventura de esos adultos cansados, sin chispa, vencidos, tipos grises que necesitan de un revulsivo. Lo hace en un relato amoral, que ni aplaude ni condena su comportamiento, apoyándose en actores veraces, en especial de un Mads Mikkelsen que, como siempre, está increíble. Los diferentes estados etílicos que atraviesan los profesores quedan representados con verosimilitud -los accesos de euforia, los momentos de desahogo, los bajones, las noches gloriosas, las consecuencias- acompañados siempre de notas de humor, desde una mirada que rebosa ternura.

"Otra ronda" se disfruta como un trago del mejor vino; contagia alegría, deja buen sabor de boca, en gran parte gracias a su desenlace apoteósico.

Baudelaire lo tenía claro: la manera de combatir el peso del tiempo es embriagarse; de vino, de poesía o de virtud, pero hay que embriagarse. Es la única forma de hacer soportable la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2021
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá fue por el exceso de expectativas con las que fui tras ver la puntuación en esta página, pero lo cierto es que la película me dejo cierto aire de decepción.
No sé cómo explicarlo... pero me pareció carente de "alma" o hilo conductor. Me quedé con la impresión de haber visto una especie de documental, con escenas que se van sucediendo pero donde no te llega a importar nada de lo que ocurre. No me llegó a transmitir nada especial... quizá porque le falta profundidad a los personajes.
IsraGamba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2021
31 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme que si no actuara Mikkelsen no lo ve ni mi abuela. De entrada ya se presenta una premisa algo interesante, aunque nada que me atrape o genere interés como para seguir la trama así y todo le doy una oportunidad y trato de subirme a la trama. Pero, luego, el desempeño de la narración va dando tumbos como puede y nos presenta un abanico de lugares comunes y sensibleros que bordan el aburrimiento, además que el guion termina apostando a jugar por el lado más fácil y seguro, convirtiendo la historia en algo muy soso y no digno de un filme que ha sido nominado a mejor película a extranjera. Ya por la mitad del metraje, viendo al querido Mad haciendo lo que podía con un guion mediocre, me daba todo igual y la seguí mirándola hasta el desabrido e insulto final, solo por inercia y masoquismo. Espero que Vinterberg vuelvo a filmar historias como en "La caza".
pablodefou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2021
53 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una escena de Druk, el profesor Mads Mikkelsen propone un ejercicio inusual y provocador a sus alumnxs. Ante tres ejemplos de líderes cuyo nombre no revela (dos de ellos alcohólicos reconocidos y, aparentemente, muy cuestionables en todos los aspectos), lxs chicxs deben escoger al que consideran más idóneo para gobernar. Pero, mientras tanto, desde el otro lado de la pantalla, muchxs de lxs estudiantes de Vinterberg, o séase el público, ya conocemos ese famoso ejercicio. Lleva siendo un popular meme durante años. Por lo tanto, sabemos, instantáneamente, que lxs adolescentes escogerán al único abstemio del trío: Hitler. Y así es. El problema de Druk es que Vinterberg la plantea como ese mítico triple “compare and contrast” con la intención de desafiarnos, incomodarnos y descubrirnos algo nuevo, cuando, en realidad… ya nos la sabíamos.

La premisa es atrevida y más que interesante. Cuatro profesores infelizmente asentados en sus rutinas y aburridamente aburguesados, como tratamiento de choque contra la crisis de mediana edad (atención: según Vinterberg, a los 40 años, exactos, nos convertimos en calabazas. Ni un día más, ni un día menos. ¡Mentalizaos, chavalxs!), deciden someterse a un experimento psicológico: obligarse a mantener una tasa fija de alcohol en sangre durante el tiempo que dura una jornada laboral y permitir que ese experimento se extienda a todas las facetas de su vida. El objetivo, por lo tanto, no es beber por placer, por curiosidad científica o por pasar el rato. Los 4 protagonistas se convierten en “refutadores”, en aventureros etílicos, en exploradores de límites. Y con sus 4 intérpretes entregados y en constante estado de gracia resulta difícil no acompañarlos como testigos presenciales.

Sin embargo, a medida que nos aproximamos a la mitad del metraje, descubrimos que Vinterberg, ya no parece tan seguro a los mandos del vehículo cuesta abajo y sin frenos que parecía pilotar. Y antes de darnos cuenta, no solo reduce la velocidad del mismo, sino que realiza un decepcionante y conservador viraje y se adentra en la cómoda y familiar autopista. Y minutos después, el desenlace confirma, tristemente, que una obra que prometía ser rompedora, irreverente y profundamente nihilista, no es más que otro relato cobarde, tramposo y complaciente atrapado en la falacia del punto medio. Más de dos horas de intenso experimento para confirmarnos lo que todo el mundo creía saber desde el principio: los excesos tienen consecuencias y pasan factura; sin embargo, beber, con moderación, no solo no es “malo”, sino que hace la vida soportable. Pues vale.

¿Dónde queda la deconstrucción de la omnipresente, falsa y machista cultura del alcohol? Todos y cada un]]o de los personajes protagonistas y secundarios con peso de Druk son hombres y no hay ninguna intención de crítica social en suspender el test de Bechdel. [Continúa en spoiler]

Confieso que, en mi caso, como espectadora y como mujer, me siento fuera del film durante buena parte del metraje. A ratos, me resulta, incluso, errático e irritante. Observo los excesos etílicos desde una distancia que sobrepasa los límites del bosque, tanto en la gran pantalla como en el mundo real, y las carcajadas burlonas y cómplices del público se transforman en escalofríos en mi radar de psicóloga. Una vez más, entristece y preocupa ver lo extendida, celebrada e idealizada, lo profundamente enraizada y nada cuestionada que está, en nuestra sociedad y nuestra psique, la cultura alcohojil. Pero no creo que haya que tener (o haber tenido) una relación lúdico-desinhibidora-escapista con el alcohol y/o haber construido parte de tu “yo social” mediante la bebida milenaria, para valorar un filme que promete bastante más de lo que ofrece (hay algún crítico que ya habla de la paradoja Vinterberg). Esperemos que, en el futuro, el cineasta danés nos sorprenda para bien, pero, en esta ocasión, Thomas, in vino non veritas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alhy Wood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2021
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué película más mala, de verdad. Entiendo que en un año de pandemia muy complicado para el cine los premios sean más baratos, pero lo que no entiendo son las críticas y la nota que tiene Otra ronda.
Se supone que todo gira entorno al alcohol, pero se debe tratar de un licor nuevo, porque tiene efectos instantáneos al beberlo...

El retrato que se hace de los personajes es pésimo, es muy difícil empatizar con ellos, sobre todo con el protagonista. No se hace una construcción adecuada de su historia, nos dejan claro que es un soso y fin.

Además es como si no hubieran probado el alcohol en su vida, se beben dos copas de vino y son personas nuevas, mucho más interesantes y elocuentes. Y como decía antes, debe ser algún brebaje fantasmagórico porque esa bebida, además, ¡hace que tus clases se preparen solas! Y entonces, te conviertes en un profesor genial y tus alumnos te quieren...Haces planes con tu familia....Impresionante...
Vale que el alcohol desinhibe, pero no te da poderes mágicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow