Haz click aquí para copiar la URL

Una ronda más

Drama Cuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
13 de abril de 2021
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comentario que mejor resume la sensación que me ha dejado ver esta película no es mío, sino que lo escuché al salir del cine: "Pues hemos venido a ver una de Filmin y al final era una de Netflix". Por supuesto, eso no es ni malo ni bueno. Sólo es distinto a lo que yo (y creo que otra gente) esperaba.

No es una mala película. La premisa es potente, el cuarteto actoral lo da todo y la experiencia es altamente disfrutable. ¿Qué falla, entonces? En mi caso han fallado las expectativas, lo cual puede ser responsabilidad mía. Pero en frío, tampoco me parece una película que merezca tanto premio. A demasiados niveles no aporta gran cosa.

Lo que yo he notado es que el drama aparece bastante forzado, fruto de decisiones no del todo comprensibles. De repente los protagonistas alteran su propia premisa y eso hace evolucionar la historia un paso más allá. Pero el sufrimiento aparece así de forma muy poco sutil y a la vez, de forma muy poco sorprendente. Porque en cuanto arranca la película, todo sigue una línea bastante predecible. La historia en sí es aburrida, aunque la sucesión de escenas no lo sea.

Hay momentos divertidos, muy bien rodados en cuanto a que transmiten una espontaneidad que posiblemente es la mayor virtud del film. Pero poco más. Citar a Kierkegaard y poner a Schubert no le va a dar más hondura a una historia que podría tenerla pero que se queda en la superficie. Yo hubiese deseado una profundidad psicológica mayor en los personajes, que son mostrados de forma bastante esquemática. Se ahonda un poco más en el caso del protagonista, pero de forma mecánica, arquetípica y muy poco interesante. Todo lo que no está relacionado con el "experimento" se me ha antojado irrelevante y me ha estropeado la posible experiencia.

Hay ciertas decisiones -tanto de guión como musicales, por ejemplo (hay una canción muy explícita que suena ¡tres! veces. Una de ellas al final, por si no nos había quedado claro el mensaje. Y no es la única que se repite.)- que no hacen más que reiterar 2 o 3 ideas básicas, prolongando la anécdota hasta llegar a dos horas de película que podrían resultar necesarias si se hubiera sido más osado, si se hubiesen seguido todas las posibilidades que la historia ofrece. Pero para contar lo que se ha contado, se antojan excesivas. Aún así, como digo, es entretenida y fresca. Es una cinta amable que se ve con una sonrisa. Es una película que podría volver a ver, una tarde domingo o en algún momento de bajón anímico. Ni más ni menos.

Nota: 6,5
Arthur Bloom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2021
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya chasco me he llevado con esta película que tantas ganas tenía de ver...

Después de haber padecido con su película La caza, en la que la terrible incomodidad que provoca en el espectador llega al límite de casi tener que suspender el visionado, además de haber degustado Celebración o Submarino, esperaba una gran película, pero me ha decepcionado. Ni provoca incomodidad en el espectador, ni funciona como tragicomedia, ni tampoco se entiende por qué de pronto pasan algunas cosas; igual quedó metraje en la mesa de edición.

La verdad es que la historia me ha dejado frío, no me han llegado las interpretaciones, y no me ha provocado ninguna emoción reseñable.
Ottis B Driftwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2021
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Thomas Vinterberg, de título ‘Otra ronda’, pareciera deslizarse por esos terrenos transgresores que su autor ha practicado a lo largo de su dilatada filmografía. Eso a priori. Porque una vez vista, me queda la sensación de haber presenciado una propuesta poco arriesgada, incluso en exceso timorata. Tocando un asunto sensible, el consumo de bebidas alcohólicas en diferentes ámbitos y de manera más o menos compulsiva, la cinta nos sumerge en una indefinición conceptual y de diagnóstico desconcertante.

Mads Mikkelsen interpreta a un profesor de secundaria. Junto a otros tres compañeros de instituto (Thomas Bo Larsen, Magnus Millang, Lars Ranthe) se va a embarcar en un curioso e inclasificable experimento social. Beber alcohol a todas horas. Mantener su nivel en sangre para comprobar sus efectos. La idea es mejorar en diversas facetas de la vida: laboral, íntima, personal, en las relaciones sociales. Así de prosaico es el planteamiento.

‘Otra ronda’ comienza con situaciones que albergan cierta gracia. Adultos degustando toda suerte de bebidas para sentir su efecto desinhibidor, pasándoselo en grande, casi como adolescentes sintiendo el poder de atracción de lo prohibido (como ponerse pedo en pleno ejercicio profesional). Hacia la mitad del metraje, llegado el momento de significarse, ni como metáfora social, ni cómo fábula acerca del comportamiento colectivo encuentra ‘Otra ronda’ carga de profundidad alguna. Surge un Vinterberg amaestrado, lejos de sus mejores registros.

Cómo un torero poderoso enfrentado a un morlaco manso e inválido, las capacidades de este director para provocar y conmover se ven diluidas. Y de eso trata cualquier expresión artística que quiera perdurar en la memoria. Los intérpretes sostienen la función. Todos ellos son capaces de convertir las idioteces propias de un ebrio en algo divertido, risible. Si Mikkelsen es la viva imagen de la desolación, melancolía y tristeza ante el paso del tiempo (juventud divino tesoro), un trago de vodka lo mete en trance.

Demasiado poco.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para http://rockandfilms.es/
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2021
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director danés THOMAS VINTERBERG nos sorprendió y dio muestras de su calidad con la controvertida LA CAZA hace unos años. Ahora nos regala una nueva obra en la que desdeña el triste tema del alcoholismo y sus consecuencias. El titulo original es DRUK (borracho en danés), pero tristemente, sigue la equivocada costumbre de cambiar el título en la traducción para presentárnosla como OTRA RONDA.

El film no deja indiferente y son muchos los aspectos a analizar, personalmente considero que el tema de trasfondo que impregna la historia (además de las consecuencias del alcohol) es el de lo ocasiona la denominada “crisis de los 40”, la desidia que puede producir, y como a veces, se intenta huir de ella con medios que pueden no resultar adecuados. Lo indicado ya queda patente en la primera frase con la que se abre el visionado, ¿QUE ES LA JUVENTUD? UN SUEÑO.

Respecto al tema del alcohol y su tratamiento, seguro que creará controversias y habrá muchos puntos de vista desde el que analizarlo. Particularmente y como reza mi título, pienso que en su justa medida nos puede aportar ciertos beneficios y momentos de disfrute, cosa que bien queda reflejada en el film. Pero también conlleva sus riesgos y es ahí donde también incide el film. No me queda claro si el director quiere expresar cierta moralina con lo que acontece, pero realmente VINTERBERG intenta ensalzar ambas situaciones, tanto lo bueno como lo malo.

Lo contradictorio de DRUK es que tengas la postura que tengas respecto al alcohol, visionaras situaciones con las que estás de acuerdo y otras que parecerán excesivas, es ahí donde radica uno de los méritos del film y donde el espectador tendrá que entender que las cosas no se valoran desde el prisma de blanco o negro y que existen términos medios.

Por otro lado, el director demuestra una buena dirección de actores, destacando el protagonista MADS MIKKELSEN con el que ya trabajó en LA CAZA.

Como curiosidad, destacar una secuencia en la que visualizamos imágenes reales de políticos digamos que “en estado inadecuado” en situaciones públicas. Buen resumen de todo lo expuesto y muestra de que el alcohol no es indiferente a ningún estatus.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2020
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pareciera que nada podría salir mal con Thomas Vinterberg detrás de la cámara y con Mads Mikkelsen como protagonista.
Cuatro profesores con una rutina aburrida deciden experimentar la idea de mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, lo que los lleva a consumir a diario, con la hipótesis de que embriagados podrán llevar a cabo sus actividades laborales y sociales de un modo más alegre y efectivo.
La historia sabe virar sin problema de la comedia al drama y viceversa, adentrándonos en la realidad de cada uno de los personajes, sin necesidad de forzar las situaciones y consiguiendo que el espectador pueda empatizar fácilmente con los intérpretes.
El alcohol como arma de doble filo: para desinhibir, para noches de jolgorio, para carcajadas, para sentirse “vivo”; y para poner en riesgo cualquier tipo de cuestión, para perder la noción de las cosas y para echar todo por la borda.
Casi dos horas de metraje que se llevan de forma amena, en donde el cuarteto protagónico da que hablar gracias a la naturalidad de las actuaciones. Aquí, Mikkelsen vuelve a lucirse: camaleónico, es capaz de enseñarnos todos los matices que puede poseer un sujeto con la misma veracidad, algo que resulta admirable.
En definitiva, una más que aceptable propuesta danesa que si bien convence desde cada género en el que decide aventurarse, funciona un poco mejor cuando apela al humor que cuando se vuelca al flanco dramático.

7,8 Alancitos Beodos sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow