Haz click aquí para copiar la URL

El hombre del corazón de hierro

Thriller. Bélico. Drama Año 1942: El tercer Reich está en su máximo apogeo. La resistencia checa en Londres decide planear una de las operaciones más ambiciosas de la Segunda Guerra Mundial: Antropoide. Dos jóvenes reclutas, Jozef Gabcik (Jack Reynor) y Jan Kubis (Jack O’Connell) son enviados a Praga para intentar asesinar al líder nazi más cruel, Reinhard Heydrich (Jason Clarke), jefe de las temidas SS, la Gestapo y artífice de la “Solución Final”. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
7 de noviembre de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso. El cine había tratado poco hasta ahora el personaje de Heydrich, y en poco tiempo ya tenemos dos películas ("Operación Anthropoid" y esta), en un caso similar a las películas dobles de volcanes, meteoritos, o incluso al vuelo "United 93" del 11 de septiembre.
Este título se divide en dos mitades. La primera enfoca a Heydrich como pleno protagonista. Jason Clarke asume el peso de este complicado personaje, y la verdad es que no lo hace nada mal. Conocemos a un nazi convencido, muy cruel, ascendiendo en el partido en los años previos a la guerra. Se toca también un poco su vida amorosa, quizás para mostrar que algo de humano había también dentro del monstruo, aunque solo fuera una pizca.
La segunda parte es sobre la resistencia checoslovaca cuando este tipo sembraba el terror en Praga, y es aquí donde vemos exactamente lo mismo (aunque con menos intensidad, ciertamente), que en la estupenda película con Cillian Murphy, que me gustó bastante más que esta.
Aun así, una vez más me resulta interesante conocer nuevas cosas sobre una de las épocas más oscuras y tristes de la Historia de la Humanidad.
La puesta en escena es muy buena, como no podía ser de otra forma.
Tiene momentos que lo dicen todo con el silencio, y también pequeños planos secuencia muy conseguidos. Pero, por lo demás, es inferior a la otra en emoción e intensidad. Si no existiera esta inevitable comparación, la habría valorado mucho más.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El cerebro de Himmler se llama Heydrich" (HHhH), al parecer chiste que circulaba sobre Heydrich en la alemania nazi. es el título del debut como novelista en el 2010 del francés Laurent Binet en el que su autor aprovecha la "Opération Anthropoide" (complot para asesinar a Heydrich) para ejercer una reflexión sobre procesos y métodos literarios. Fue premiado con el "Goncourt du Premier Roman".
El también francés Cédric Jimenez en su tercer trabajo desde 2012 se queda con la parte de los hechos y el acercamiento biográfico de los personajes para adaptarlos a la gran pantalla. El proyecto es ambicioso y está notablemente producido. Cédric  divide el metraje sobre dos miradas: la del propio Heydrich y la de los dos sargentos checos encargados de su atentado. El resultado sin ser nada despreciable hace que la fuerzas se dividan, se profundice poco en la psicología de los personajes principales y se abandone la importancia de algunos secundarios, en pro de una síntesis apretada de los hechos que no obstante se sigue con interés dramático e informativo. El elenco resuelve con solvencia sus roles sin destacables interpretaciones, más allá de constatar la versatilidad de Jason Clarke o Rosamund Pike.

Heydrich promotor de "la solución final" a quien el propio Hitler consideraba como su posible sucesor y al que su mentor Himmler le acabó considerando un rival en su ascensión por el poder, motivo por el cual le mandó al protectorado checo, es un personaje cuya complejidad apenas se esboza en la película y muchos menos los métodos, más allá de la brutalidad, que incentivaron a la población checa a base de trabajo y mejores salarios a cambio de estabilidad y producción armamentística. Sus logros en este sentido alertaron a los aliados de que la población podría sentirse acomodaticia con el nazismo en los países conquistados por este y que la política de "palo y zanahoria" podía ser más peligrosa que ganar batallas. Había que eliminar al creador de dicha política a sabiendas que la posterior reacción alemana provocaría una masacre "necesaria" para que las conciencias de los checos y otros pueblos sojuzgados cambiasen de parecer. Aquí entramos en un campo tan polémico y espinoso sobre la condición humana que la película solo se atreve a sugerir muy levemente. 

Sobre los mismos hechos se estrenó en el 2016 la producción británica "Operación Anthropoid" dirigida por Sean Ellis.

cneziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1942: El tercer Reich está en su máximo apogeo. La resistencia checa en Londres decide planear la operación militar más ambiciosa de la Segunda Guerra Mundial: Antropoide. Dos jóvenes reclutas, Jozef Gabcik (Jack Reynor) y Jan Kubis (Jack O’Connell) son enviados a Praga para intentar asesinar al líder nazi más cruel, Reinhard Heydrich.
Una vez más, el cine bélico se convierte en un espectáculo brutal. La película esta dividida en dos partes, la vida y ascenso al poder del jefe nazi, y la planificación y ejecución del atentado, con la cruda realidad de una guerra total, sucia y despiadada
.
La película no engaña y es un autentico drama de supervivencia. El film supera con creces todas las expectativas, ya que el baño de sangre está asegurado con unos soldados en estado puro de brutalidad con sus enemigos. No es una película apta para todas las sensibilidades ni para estómagos sin curtir, ya que contiene escenas impactantes y demoledoras, muertos y más muertos y autenticas carnicerías que no son siempre bien asimiladas, por más que de una película bélica se trate.
En resumen y pese a todo lo dicho, una gran, real y acojonante película. Un 7.
El marinero solitario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El hombre del corazón de hierro” y “Operación Anthropoid” no solo comparten un más que parecido cartel promocional, sino que el núcleo de su historia es prácticamente el mismo. Tanto la francesa como la inglesa han logrado hacerse un hueco en la cartelera con apenas unos meses de diferencia, algo cuanto menos curioso para un público ávido de nuevas historias.

La historia es de sobra conocida aunque sea por su predecesora, de manera que la forma en la que está narrada pasa a ser su principal baza. La película no sólo muestra la parte en la que aquellos checos consiguen llegar a Praga con un claro objetivo, sino que en su comienzo aborda los comienzos del llamado “carnicero de Praga” mostrando cómo llega a ser ese líder nazi sin escrúpulos. La historia se adentra en el personaje, aunque se echa de menos algo más de profundidad teniendo en cuenta la importancia del mismo.

Sin duda la figura del General de las SS da para mucho, pero para aquellos que busquen mayor detalle tendrán que bucear en el catálogo de documentales. La película se interesa por él, pero también tiene en mente narrar la otra parte. Esa en la que la resistencia planifica el atentado y posterior huida, aunque nunca salga todo como une quisiera. De hecho “Operación Anthropoid” desarrolla mucho más esta parte, con las dudas y las implicaciones personales de los implicados.

La película resulta un estimulante entretenimiento por su interesante desarrollo y su facilidad para meter al espectador en la historia, además de una correcta narración y el tirón que siempre tiene un argumento centrado en la II Guerra Mundial. Los papeles principales recaen sobre los muy conocidos Clarke y Pike, que a pesar de centrarse en sus personajes no logran imprimir carácter. Posiblemente la película no esté hecha para hacer brillar a su reparto, y no aprovecharlo más es algo en su debe.

“El hombre del corazón de hierro” no destaca ser original ni desde el punto de vista de su argumento ni por la forma en la que está dirigida (Jimenez tiene bastante que pulir aún), pero al final sabe lo que hace y eso se nota en su factura final.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2017
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película me gustó. Había leído el libro y tenía ganas de como plasmaban la historia, y me ha dejado satisfecho.

Ahora bien, la película, que de forma evidente está formada por dos partes: primera hora de Heydrich y la segunda de los checos, creo que se alarga demasiado en la primera hora. Ver Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ordell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow