Haz click aquí para copiar la URL

Chicos buenos

Comedia Después de ser invitados a su primera "fiesta del beso", tres buenos amigos (Jacob Tremblay, Keith L. Williams y Brady Noon) destrozan por casualidad un dron que tenían prohibido tocar. Para reemplazarlo, se ausentan de clase y toman una serie de decisiones erróneas, involucrándose en un caso que incluye drogas y policía.
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
20 de diciembre de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una dicotomía mental con esta película:

- La parte responsable de mi mente no puede entender cómo unos padres pueden dejar que sus hijos hagan una película con unos diálogos tan sexualmente explícitos. No quiero pecar de ingenua, e imagino que los preadolescentes hablan así entre ellos. Yo no lo hacía, pero eran otros tiempos. Lo que pasa es que una cosa es saber que los críos utilizan un lenguaje poco apropiados cuando no hay adultos delante, y otra cosa es incentivarlo.

Por otro lado, la parte responsable de mi cabeza se preocupa de que de los tres protagonistas, dos sufran de obesidad infantil, y se pregunta si no deberían tratarse estos casos como negligencia por parte de los padres, ya que están avocando a los hijos a diabetes de tipo 2, colesterol, e incluso cardiopatías. Pero esto ya es una cuestión personal mía.

- La parte gamberra de mi mente se ha pasado toda la película descojonándose de risa con eso diálogos (pongo un ejemplo en la parte Spoiler, que no revela absolutamente nada de la trama). Y ciertamente, esos diálogos resultan tan graciosos precisamente porque los dicen críos.

Alguien por ahí dice que los chistes hacen gracia al principio, pero luego se vuelven repetitivos. No estoy de acuerdo, yo no creo que se vuelvan repetitivos, el guion mantiene el humor todo el tiempo.

Es cierto que hay un momento de “chorrada americana” o “americanada”, como llamamos en mi casa a esa parte sensiblera de confesiones, perdones, catarsis que no fallan en casi todas las comedias estadounidenses. Es injusto llamarlas “chorradas americanas” ya que el cine que se hace en Perú o en Uruguay también es americano, y no creo que pongan esos momentos a los que me refiero en sus películas. Pero es que los Estados Unidos tienen un nombre difícil de adjetivizar.

Yo me he divertido mucho con esta película. Pensaba que iba a pecar de infantiloide, pero no es así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sheila Cardeña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me llegan a decir que esta cinta, esta comedia preadolescente, está escrita por Seth Rogen y amiguetes me lo creería a pies juntillas, porque el trío protagonista, me ha recordado a unas versiones juveniles del propio Seth, de su amigo Evan Goldberg y de Craig Robinson. Aunque, el verdadero guión viene a cargo de Lee Eisenberg (Hello Ladies) y Gene Stupintsky (Bad Teacher). En la silla del director se ha colocado Gene Stupintsky, El film está protagonizado por los jóvenes Jacob Tremblay (la última entrega de Predator), Keith L. Williams (de la serie Kidding) y Brady Noon (Broadwalk Empire). Un buen trípode en el que se intenta afianzar toda la historia. El largometraje está producido por Seth Rogen (El Rey León) y Evan Goldberg (50/50) bajo su productora Point Grey Studios. Casi noventa minutos de metraje, para esta clase de cintas está muy bien, que en su tramo final se hacen incluso algo largos, en mi opinión. Sencilla, con algunas secuencias que ya se vislumbran en el própio tráiler y otras que, o bien se dejan ver con una sonrisa o bien dan algo de vergüenza ajena, pero aún así se pueden aguantar bien. Esos chicos buenos vendrían a ser una versión más joven e inocente que la que vimos en Supersalidos, aunque no llega a cotas tan bestias como en áquella. Es cierto que hay jóvenes en el reparto, pero es bastante adulta y seguro que los chicos y chicas, de la edad de los protagonistas, que vayan a verla fliparán un poco con algunas cosas. Mejor que vayan acompañados de los padres.
Me quedo con la vecina del personaje de Tremblay (una chica con empaque y la actriz Molly Gordon, también se la puede ver de actriz secundaria en Súper empollonas (Booksmart, 2019), la ópera prima como directora de la actriz Olivia Wilde). junto a su amiga y toda la movida que se llega a ocasionar por su sub-trama. Algo que en la vida real podría solucionarse en pocos minutos, todo se vuelve mucho más complicado, para hacerlo un poco más dramático. Me han gustado dos cameos con diálogo como son los del actor británico Stephen Merchant (repite con el director tras participar en la serie de la HBO titulada Hello Ladies) y el actor Alexander Calvert (los fans y seguidores de la serie Supernatural lo conocerán por interpretar a Jack). La partitura musical, dejando de lago la selección de canciones, corre a cargo de Lyle Workman. La película no está para tirar cohetes, no es una obra de arte, pero no me ha decepcionado, consigue sacarte algunas risas por el camino y al terminar su visionado, pues, a por otra cosa. Mi nota final es de 7/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es que si bien los chistes están, en teoría, bien escritos y ejecutados por el director y los actores (aunque terminan cansando), lo cierto es que el concepto de la película los arruina. Ya sean gags visuales, irónicos y los más elaborados relacionados a las personalidades de los personajes y las situaciones que se presentan, simplemente no funcionan porque son escritos para unos chicos de 13/14 años, pero interpretados por unos de 11, que parecen de menos.

Es así que tenemos obligadas inconsistencias en las que los pre adolescentes se comportan como adolescentes en una escena (sin que sea del todo creíble), y como infantes en la siguiente (sin que sea del todo creíble), y el tono vulgar general termina chocando constantemente con este cambio en los protagonistas.

Por último, esos chicos creados son la combinación de lo peor de ambos mundos. Tan desagradables e insoportables como podemos llegar a ser en la etapa adolescente y tan tontos (y posiblemente exageradamente más) como podemos ser cuando infantes. Así terminamos con tres personajes insoportables que hacen cosas idiotas por razones idiotas, con un sentimentalismo y conceptos políticamente correctos que desafinan en un film que intenta ser crudo el resto del tiempo. Fail.
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2020
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si éste es el futuro que nos espera, que se pare el mundo que me bajo. Lamentable película que, con la gracia del humor adulto puesto en boca de niños, más los clásicos chistes prototípicos relacionados con el descubrimiento de los juguetes sexuales - además, algunos con muy mal gusto incluso para los adultos - pretende construir una trama banal e insulsa y montar una comedia donde, quitando algún gag apenas ingenioso, el único producto resultante es una comedia que se muere a partir de los primeros 30 minutos de metraje. La puse por ver la reacción de mis hijas de 11 y 14 años y el resultado fue catastrófico .... ¡por aburrimiento!
alfista01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2020
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia para adultos, con todos los ingredientes de estas películas americanas. Jugueteo con la droga, referencias sexuales, algunas de muy mal gusto, vomitonas...Lo de siempre.
Pero que además los protagonistas sean niños de doce años es una pésima idea. Poner en su boca guarradas que no entienden y eso una y otra vez es absurdo.
Un guión muy tonto, muy previsible además. Nada de especial desde el punto de vista cinematográfico.
No es aconsejable para quienes tienen especial alergia a las americanadas.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow