Haz click aquí para copiar la URL

Batman: The Killing Joke

5.6
3,687
Animación. Acción. Thriller Una noche lluviosa Batman llega al Asilo Arkham para hablar con Joker. Pero cuando llega a su celda, se da cuenta de que el que está ahí es un impostor, y que el real ha escapado y anda suelto por Gotham. Adaptación animada del cómic homónimo, uno de los más laureados de la historia del medio. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Killing Joke es considerada una de las mejores obras sobre Batman y The Joker. La trama es inteligente, profunda, madura, oscura y cada cuadro está ilustrado de una manera sublime con un nivel exquisito de detalles. No hace falta explayarnos demasiado sobre qué hace tan genial a esta obra. Ahora bien, uno pensaría que con un material original tan brillante DC-Warner la tendría en bandeja para hacer una adaptación minimamente a la altura, pero aún así encontraron la manera de cagarla. Y yo creo que esto se debe a que no se esforzaron para nada. Fue simplemente una maniobra para obtener algo de dinero fácil sabiendo que los fans de Batman irían a ver la adaptación de uno de sus cómics favoritos.

La película adapta la novela en su totalidad sin dejar nada de lado, pero lo hace de una manera tan insulsa y carente de ritmo que lo que en el cómic son escenas épicas y memorables en la adaptación se vuelven meros sucesos sin pena ni gloria. Las cosas simplemente "pasan", dejándote la sensación de que nada trascendente o significativo ocurrió, cuando debería ser todo lo contrario. Es que además todo sucede tan rápido que ni siquiera te da tiempo para digerir lo que acabas de ver. La escena final es un gran ejemplo de esto: lo que, en la novela gráfica, es uno de mis momentos favoritos entre Batman y The Joker, no me hizo sentir nada más que una sensación de "¿eso es todo?" en la adaptación. Un factor que contribuye a empeorarlo todo es la animación. Es increíble que para adaptar una obra donde lo visual es justamente tan prominente hayan usado la animación más mediocre e insípida que encontraron.

Por otro lado, la adaptación añade varias escenas ajenas al material original: Algunas secuencias de pelea de aquí y de allá (que no aportan nada a la trama porque ese no es el chiste de The Killing Joke) y una trama anterior a los sucesos del cómic con Barbara/Batgirl como protagonista que consume 30 minutos del metraje. La idea de esta trama era dar algo de profundidad a un personaje que en el cómic no tiene desarrollo y está ahí simplemente como un recurso narrativo, uno de los pocos aspectos criticados de la obra original. La intención era buena, sí, pero está tan pésimamente ejecutada que termina teniendo el efecto contrario, mostrando a Barbara como una adolescente caprichosa y malcriada. Pero lo peor es que, además de ser una trama para nada interesante con un villano aburrido, es totalmente inconexa a la historia principal. No hay ninguna relación entre ambas tramas más que los personajes. Es como un feto pegado al costado de un bebé recién nacido.

Por último, la película tiene una clasificación R que malgasta de la manera más infantil, con diálogos que parecen dictados por un prepuberto al que le enseñaron algunas groserías recientemente.

En fin. Les recomiendo pasar de esta adaptación. No está a la altura del original y el material adicional que incluye no aporta absolutamente nada. Lean el cómic en su lugar.
toapeiron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2016
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación del cómic de Alan Moore “La broma asesina” siempre iba a ser un duro acto que superar. Un cómic tan perturbador no podía ser trasvasado viñeta por viñeta y ya está (además porque su longitud no daba para una película, lo que hizo que los guionistas diseñaran esa historia extra en su primera mitad), más porque su historia estaba más destinada a dejar poso por su depresivo mensaje, antes que a impresionar con su argumento en sí. Pero esta vez, conmigo lo han conseguido. Me considero alguien flexible y abierto a la hora de escuchar, ver y valorar. No soy de los que se cabrean por ver que algo que pasa en un libro, novela, cuento o cómic no está en la gran pantalla y viceversa (añadir algo nuevo que no estaba en la obra madre y que pueda complementar la trama de algún modo). Por lo que el ver una adaptación fresca, sorprendente, con cosas nunca vistas y manteniendo un espíritu fiel a la fuente del problemático Moore es algo a lo que doy la bienvenida con los brazos abiertos. Más si está mostrado con convicción.
El guión de la historia se atreve a entremezclar una historia de amor tímidamente reconocido con una de locura, que se atreve a justificarse por medio de flashbacks (asistiendo a una trágica y oscura historia de orígenes), triunfando en ambos polos. La primera mitad destinada a Batgirl/Bárbara Gordon y su relación con Batman es efectiva en su justa medida y ejerce a mi gusto de contrapeso perfecto (el idealismo inicial, el torrente de emociones, el encontrar el amor en un mundo de violencia) para el “mal día” que los protagonistas (Bárbara, James Gordon y Batman) van a tener en la segunda mitad con el Joker a la cabeza (un circo que supone un canto desmesurado a la locura y la violencia). El ritmo nunca decae y acompaña febrilmente a las imágenes que van desfilando salvajemente.
El apartado técnico no me resultó particularmente brillante, aunque es potente. La animación no es perfecta, pero sí sobresaliente. La banda sonora ejerce acertadamente una labor más atmosférica que compañera de la historia.
Los personajes y sus voces de doblaje imprimen efectividad en la historia. Sus personalidades son tridimensionales y dejan espacio a los silencios y a las reflexiones, incluso después de haber terminado la cinta.
Manteniendo un tono oscuro y virulento, respetando lo enfermizo del cómic y la agobiante ambigüedad de su conclusión (incluyendo una esperanzadora escena entre créditos que da pie a un nuevo personaje muy reconocible por los fans del mundo del cómic y muy acertado para el personaje que está tras de ello), aún añadiendo más metraje (de muy buena calidad) que ofrece más historia de Bárbara y a Batman (así como su diferente visión del mundo, aún llevando ambos una máscara por igual), “Batman: La broma asesina” es una adaptación genial y una poderosa película de animación para adultos. Con un balance equilibrado entre narrativa trepidante y mensaje profundo sacado de los labios del Joker y su némesis heroica (o no tan heroica como se pensaba), cumple notablemente tanto como adaptación de un cómic legendario, como siendo una entrega independiente en su propio peso y provocativa en su historia y forma de contarla.
Jesus Reviewer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2016
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo qué más pretende la gente sobre una adaptación de un simple cómic de pocas páginas de hace 30 años.

Lo que relató Alan Moore se centra encubiertamente en Bárbara Gordon, y a su vez el origen del Joker. A todo esto le pone un final que cada uno lo interpreta como quiere. Si, se convirtió en culto, en una puta obra maestra.
Esta película como adaptación es casi perfecta, hasta los putos diálogos.

Ahora bien, tiene ya la famosa media hora de Batgirl, era necesario? SEGURAMENTE NO, pero quizás lo hicieron para que simpatices con ella, para aquellos que nunca leyeron el cómic. Hacía falta el final después de los créditos? Exáctamente lo mismo, si te comiste una media hora con Batgirl, lo mínimo que pedís es que haya un desenlase con su protagonista, y el nacimiento de Oracle tenía que estar si o si, pese a quien le pese, guste o no. Hacía falta la escena musical con el Joker? No, le quita toda línea de ambientación oscura. Hacía falta que Batman entrara a las piñas al parque? No.

Pero vamos, que si les sacás todas esas partes inventadas entonces la película hubiera durado menos de 40 minutos. Es un cómic de 60 páginas, tan simple, oscuro, y genial. Tampoco me creo lo que una vez dijo Alan Moore, que su obra era mediocre, es parte de su show y locura. Recordemos que The Killing Joke le dio la suficiente guita para comprarse sus castillos en Europa, así que tanto no la debe odiar.

Un golazo haber visto en el cine esta adaptación de una obra maestra. Le resto un par de puntos por el tipo de animación, que ya sería hora de cambiar, estamos en 2016.

Es un copy paste del cómic en forma animada y con agregados. Al que no le gustó el cómic o no simpatizó con él, entonces la película animada tampoco lo va a ser.
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Moore, autor de la obra en la que se basa esta "Batman: La broma asesina", ha sido durante muchos años al mundo del cómic, lo que actualmente es Christopher Nolan al mundo del cine: el hombre que todo lo que hacía era oro. Moore, en mi opinión el mejor guionista de comics que ha existido, es el responsable de obras excelentes como Watchmen, V de Vendetta, From Hell o La Liga de los Hombres Extraordinarios, todas ellas adaptadas al cine con desigual fortuna y acierto, y de otras menos conocidas como Tom Strong, Promethea o Top 10, pero también formidables y altamente recomendables.

En "Batman: La broma asesina", Moore sintetizó en 48 fantásticas páginas una de las mas inolvidables historias del Hombre Murciélago. Al encontrarnos ante una obra tan corta, lo que falta es material propio suficiente para poder llevar a cabo la realización de un largometraje, y ante esta tesitura lo que han decidido en Warner/DC es ampliar la historia con algunos elementos adicionales, fundamentalmente con el objetivo de dar más profundidad y trasfondo al personaje de Batgirl, y su relación con Batman, muy importante en la historia que nos ocupa.

Este añadido, sin estar mal, es lógicamente lo más flojo del film. Se sitúa al principio de la cinta y, aunque ameno y trepidante, desde luego descoloca al conocedor del cómic original pues poco o nada tiene que ver con él. Ya digo, en sí mismo, este largo prólogo no está mal, pero no acaba de casar del todo con lo que es el resto de la película en la que ya sí, con algunas perdonables licencias, nos metemos de lleno en la estupenda obra de Alan Moore. Es en esta parte donde la película coge vuelo, ofreciendo una adaptación bastante respetuosa y de estimable calidad de este clásico que nos muestra una de las mejores y más desconcertantes historias del atávico enfrentamiento entre Batman y el Joker.

La animación sin ser deslumbrante cumple bien, y el tono es quizá de los más oscuros y adultos que se han podido ver en una película animada de género (súper)heroico, no sólo por el argumento en sí, si no por la inclusión de unos niveles de violencia, sexo y lenguaje malsonante bastante por encima de lo habitual en este tipo de producciones.

¿Podría haber sido mejor? Sí ¿Supera a la reciente adaptación animada de El regreso del Señor de la Noche de Frank Miller? No. En cualquier caso, apreciable y respetuosa con el espíritu de esas 48 mágicas páginas que nos regaló el Señor Moore allá en los años 80.
Fer10
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído de la película antes de verla y conozco el comic original. Las expectativas no eran bajas (aunque mis experiencias previas con el cine de animación Warner-Dc no eran altas).
Finalmente, tras el visionado de la película se confirmo lo anterior (mis experiencias previas con el cine de animación Warner-Dc). Y demuestra nuevamente que si bien una buena historia es importante, más importante si cabe es como se cuenta o como se dicen las cosas. Acepto que un cómic y una película usan lenguajes diferentes, pero hay que aceptar también que el resultado de la película es muy decepcionante.
El prólogo de la película no está mal, pero como todo el conjunto acaba siendo insatisfactorio y acaba creando una historia nueva, diferente a la del cómic que tampoco tiene mucho sentido.

Deberían de tomárselo más en serio (a lo mejor si lo hicieran para estrenarlo en cine se tomarían más en serio estos productos que acaban rozando el ser subproductos). Esto demuestra que en verdad el mundo del cómic importa poco en sus adaptaciones al cine (aquí podrían haberlo hecho bien de principio a fin), sino que vende gracias a enormes campañas de merchandasing.
Una pena.

Otra vez será Warner. Pero mal camino por el que nos llevas.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow