Haz click aquí para copiar la URL

Batman: The Killing Joke

5.6
3,687
Animación. Acción. Thriller Una noche lluviosa Batman llega al Asilo Arkham para hablar con Joker. Pero cuando llega a su celda, se da cuenta de que el que está ahí es un impostor, y que el real ha escapado y anda suelto por Gotham. Adaptación animada del cómic homónimo, uno de los más laureados de la historia del medio. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida pelicula animada que cuenta una historia que puede incluso llegar a ser escalofriante para algunas personas,la película no es ni muy buena ni muy mala solo que esta bien.Una primera parte bien construida con momentos interesantes y una segunda parte con un final un poco confuso.
juancarlosgg2000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos mal que no me compre el Blu-Ray y me la vi online gratis porque la verdad es que es un refrito total, no se respeto del todo la novela gráfica de Alan Moore y Brian Bolland, que fue la fuente de inspiración del artista Tim Burton para hacer Batman 89 mi peli favorita de todos los tiempos, yo me compre el cómic “The Killing Joke” en mi adolescencia cuando fue editado en su día por Norma Editorial y la verdad es que la historia original era hermosa y macabara a la vez, en cambio esta adaptación animada da asco, ¿porque? pues por ese estúpido e innecesario prologo, con Batgirl y Batman teniendo sexo, ese repulsivo chuloputas colado por la chica y las chorradas sinsentido que Barbara le cuenta a un compañero de trabajo en la biblioteca para ocultar su identidad secreta, ¿todo eso para que fue incluido, porque Moore no contó con todo lujo de detalles en su brillante historia porque Barbara no llevaba puesto el traje o algo así, a quien coño le importa eso?, lo que importa es hacerle justicia al material original, me sentí muy disgustado con lo que le hicieron a la obra maestra del comic y no la quiero volver a ver, no la salva ni las brillantes voces legendarias de Kevin Conroy como Batman y Mark Hamill como el Joker, se tenia que haber respetado al 100% la historia de Moore como pasó con las adaptaciones animadas de “Year One” y “The Dark Knight Returns” que no se cambio ni se retocó nada, con “The Killing Joke” ya van 10 pelis animadas de DC Comics que me han cabreado y decepcionado ¿que cuales fueron las otras 9? pues: “Mystery for the Batwoman”, “Superman/Batman: Public Enemies”, “Superman/Batman: Apocalypse”, “Justice League: Crisis on two Earths”, “Son of Batman”, “Batman vs. Robin”, “Batman: Bad Blood”, “Justice League: Throne of Atlantis” y “Justice League vs. Teen Titans”, todas ellas basuras predecibles sin gancho, solo “Mask of the Phantasm”, “Under the Red Hood”, “Assault on Arkham” y las ya mencionadas “Year One” y “TDKR” salieron muy bien paradas a ver si DC se dispone a hacer de una vez películas animadas de buena calidad y con guiones brillantes por favor.
LadyKnightProducciones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Y a Arthur Fleck también se la destrozó una cantidad ingente de cosas malas que le fueron sucediendo a lo largo de su vida. Se sentía un fracasado, un derrotado absoluto, murió su mujer, fue capturado por la policía al intentar robar una fábrica. Fue desechado como cómico que era lo que más quería ser y aunque el Arthur Fleck de Joaquín Phoenix en la maravillosa obra de arte que es su “El Joker” (2019), escarba más crudamente en ese Joker (que muchos dicen que no es el verdadero Joker), aquí se muestra algo. Claro, en la obra de Todd Philips, se muestra la destrucción de un sujeto en modo dramático y cómico y van más allá de lo humanamente soportable. Todos tenemos destrucciones y “amargores”. Yo los tengo. La clave está en soportarlos o no poder con ellos y que puedan contigo. Volviendo a esta obra de dibujos animados y termina de otra manera que no se esperaba tal y como empieza me ceñiré ya hasta el resto de la crítica en ella:

Sale una BatGirl que sólo se muestra como contraparte femenina de menor nivel que anda enamorada del hombre murciélago. Enseguida desaparece y el villano del inicio, sin saber como, ni porqué, desaparece… Se va al cuerno y aparece Joker. Puede que fuera porque hasta que no apareció el verdadero némesis de Batman no presté mucha atención a una obra que parecía un refrito hecho para hacer otra de Batman. ¿Por qué sale BatGirl? ¿Es por lo de la inclusión? El personaje a mí me aporta muy poco y en general, no aporta nada. Con la llegada del Joker todo cambia y se vuelve más divertida una película de dibujos que tiene unos gráficos bastante malos. Su historia es bastante mala y poco rescatable y en general, ha sido una decepción para mí la cual me la habían pintado como la primera pincelada de ese Joker de Phoenix y de Ledger. La verdad es que no la recomiendo y, como decía uno en un comentario, cuesta mucho tomártela en serio con unos dibujos tan descuidados en pleno 2016. Su portada es genial, pero fuera de eso… Y unas cuantas cosas más, no mola nada. Eso sí, su final no lo esperaba. La humanidad del Joker, quizás sea eso lo único que se anuda al Joker de los grandes intérpretes ya mencionados. Un 3
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno de los comics más conocidos, con una de las historias más salvajes, y uno de los Joker más salvajes que se puedan recordar. Adaptar a cine animado The Killing Joke es lo que yo llamo “palabras mayores”. Y creo que el ejercicio en ejecución se le sale un poco a Sam Liu (uno de los directores habituales en el mundo animado de DC Comic), es más casi me atrevo a decir que el filme se siente como dos mediometrajes que lo único que tienen en común es Batman a los dos, porque a la primer parte (mucho más libre adaptación) parece no calzarle la segunda parte (una copia prácticamente cuadro por cuadro del material original), esa disfunción argumental pesa mucho para hacer funcionar el filme como una sola unidad. Ahora, esa falta de coherencia en el argumento le juega una mala pasada a Liu, que si bien crea un vínculo interesante entre Batichica y Batman en la primer parte, en la segunda parte opta por perderlo, dejando de lado que se pueda sentir más el drama o los terribles hechos del Joker (un siempre impresionante Mark Hamil), así, este servidor sin ser un fan declarado de los comics, pero con algún conocimiento de ellos, le hubiera gustado más riesgo en la elaboración de un filme más compacto, aún más libre que esa segunda parte que peca de ser poco original, y demasiado, pero demasiado respetuosa de su fuente creativa. Esto lo digo, directamente analizando estos filmes hacia un público adulto que pide más contenido, más riesgo, más creatividad. El filme como un agasajo sirve, pero queda debiendo mucho.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La cinta está dirigida por Sam Liu (‘La Liga de la Justicia: Crisis en dos Tierras’) y escrita por Alan Moore (‘La liga de los hombres extraordinarios’), basada en el cómic del mismo nombre escrito por el propio Moore y dibujado por Brian Bolland, en 1988. De nuevo, Liu nos trae una historia atrayente y misteriosa, más en esta nueva cinta que no la anterior. La fidelidad de la animación con su cómic original no es notable hasta pasado un rato, un hecho que provoca un efecto distinto al que el cómic producía tras acabar de leerlo.

Iremos por partes. Los primeros treinta minutos son totalmente un relleno introductorio a la parte real del cómic, un pedazo que, a pesar de que sea posiblemente la parte original del film, no ayuda al desarrollo del largometraje sobre el cómic. Un inicio que sirve para demostrar y alargar una trama la cual ya estaba totalmente justificada.

El resto de la película es muy fiel, tanto a la esencia como a la propia materia de ‘Batman: La Broma Asesina’, gracias al gran paso de Warner. El hecho de haber llevado una adaptación de animación al siguiente nivel, como lo requiere el mismo cómic, añadiendo la oscuridad, los agravios y verdadera demencia sin censura el cual, al fin y al cabo, es característico del protagonista del film: el Joker.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-la-broma-asesina-solo-tienes-que-volverte-loco/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow