Haz click aquí para copiar la URL

Danza con lobos

Western. Aventuras. Drama Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) y en plena colonización del Oeste (1785-1890), el desencantado teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux; así es como conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece ... [+]
<< 1 10 18 19 20 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
8 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia larga mejor contada en muchos años.
En principio asustan sus tres horas, casi cuatro en la extendida, pero a pesar de no ser un film de acción, su ritmo engancha y para nada aburre (y esto tiene mucho mérito).
Nos encontramos ante el que los Oscar fueron justos, no como ante la mayoría, se valoró su maravillosa fotografía, su excelente banda sonora y su ajustada dirección, y con razón.

La profundidad de los personajes es cautivadora y la afinidad que se alcanza con los Sioux es admirable. Una obra maestra que encumbró a uno de los destacados del cine de los 90, que destaca por tener abundantes éxitos y batacazos.
Follawski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé las veces que he visto esta película, creo que desde que se estrenó en 1990 una vez por año, sólo por la escena en que Kevin Costner se despide de su amigo sioux Cabello al Viento vale la pena repetir. Personalmente creo que dentro del género western es una de las mejores películas que se han hecho; la dirección de Costner es soberbia, así lo refrenda el oscar recibido, meritorio en todos los sentidos.
El film, además de contar una historia del asentamiento del Ejército Norteamericano en la frontera, recoge un conjunto de secuencias imborrables para los que somos amantes del séptimo arte. En la retina de nuestros ojos y en lo más profundo de nuestro corazón quedan escenas tan maravillosas como la del teniente Dunbar cabalgando a lomos del bello caballo Cisco, entre un fuego cruzado durante la Guerra de la Secesión, arengando a los suyos; o las extraordinarias vistas de las inexploradas praderas pobladas por multitudinarios rebaños de bisontes; sin olvidar los juegos de aproximación del lobo Calcetines. Bailando con Lobos es un canto para los amantes de la aventura y la libertad; sin olvidarnos del reflejo que ofrece sobre la sabiduría espiritual de las tribus aborígenes, en este caso de los sioux.
La interpretación de Kevin Costner en el papel del teniente Dunbar le valió la candidatura al Óscar y a los Globos de Oro; pero fue el elenco de actores de reparto los que hicieron grande el film, así lo ponen de manifiesto Graham Greene y Mary McDonnell aspirantes al Óscar y al Globo de Oro.
Pero Bailando con Lobos siempre será recordado por la extraordinaria cinta musical, ambientado en un sonido americano con tintes épicos, que compuso y dirigió el afamado John Barry, reportándole su cuarto Óscar.
JOSe MARIA SANCHEZ OSUNA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, desde que "Cimarrón" ganó el Oscar a la mejor película en 1931, tuvieron que pasar 59 años para que un western vuelva a ganar el Oscar a la mejor película. En el camino quedaron (fueron nominadas en ese rubro): "La diligencia" (1939), "Incidente en Ox-Bow" (1943), "Solo ante el peligro" (1952), "Raíces Profundas" (1953), "Dos hombres y un destino" (1969). Las importantes "Río Bravo", "Centauros del desierto", "Río Rojo", "Grupo Salvaje", "Lo bueno, lo malo y lo feo", y "Hasta que llegó su hora", no fueron nominadas. Pero hay algo más: en ese año de 1990 le ganó el Oscar a mejor película a "Buenos Muchachos" y Costner el de mejor director a Martin Scorsese. No podría decir si fué o no merecido. Lo que no tengo duda alguna es que estamos ante una Obra Maestra absoluta del Séptimo Arte y bien pudo ganar como perder. Una obra elegíaca que combinó de manera única los rubros que más destacan en una película: Dirección, Guión, Fotografía (impresionante Deam Semler, Montaje y Banda Sonora Original (un soberbio John Barry). Todos estos rubros fueron premiados con el Oscar. Y esto me genera una pregunta: por qué se denosta tanto las elecciones de la Academia si, como en este caso, premiaron a una auténtica Obra Maestra. Como ya dijeron varios, Costner debuta en la dirección dosificando con la mano de un experto grandes secuencias de acción con escenas intimistas que se ven realzadas enormemente cuando entre los indios se habla el idioma original. En fin, sin entrar en comparaciones odiosas, debo reconocer que hoy al ver en DVD y pantalla de 46 pulgadas esta película (por primera vez desde que la viera en el cine cuando me casé hace 25 años), le subo la nota de 8 a 10 y pasa a encabezar mi lista de los mejores westerns que ví. He dicho !!!
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se tratara de confesar diría: que será un largo viaje por regiones lejanas. Que nos transportaremos a través de paisajes tranquilos. Que el viento soplara nuestro pelo. Que el tiempo no existe. Por allí, por aquellas extensiones indígenas donde me condujeron a través de una pantalla a acontecimientos y poblados ya olvidados.

De cierta manera esta película nos hace reflexionar, pues detrás de cada rincón del planeta se esconde una historia. En ella todo se mezcla: la soledad, el peligro, el silencio, el amor, la urgencia de comunicarse. En fin con una fotografía impresionante, una buena actuación y dirección y todos aquellos detalles que se me escapan, es una joya.
Josuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta el cine, esta película lo tiene todo, guión, banda sonora, fotografía, buenas actuaciones, reflexión, emoción, amor, odio, acción. Con el paso del tiempo te das cuenta que nadie ha igualado a Costner desde entonces. Es muy difícil.
Miki de la Torre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow