Haz click aquí para copiar la URL

El encanto del erizo

Drama. Comedia Relato del encuentro inesperado entre algunos de los habitantes del número 2 de la calle Eugène Manuel, en París: Paloma Josse, una niña de once años tremendamente inteligente y con un plan secreto; Renée Michel, portera discreta y solitaria que bajo su apariencia de inculta y arisca oculta en realidad una personalidad inteligente y cultivada, y el enigmático señor Kakuro Ozu, un japonés que acaba de mudarse al edificio... (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
7 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El erizo es un drama que se acerca mucho al mas puro estilo francés; dibujos que cobran vida, desenlace real y nada típico, es mas diría que original. Guarda un curioso parecido con Amelie aunque en este caso dos personajes completamente antagónicos a Amelie. Aquí se muestra la tristeza y la soledad de una forma evidente y las ganas de morir , aunque queda claro que no lo consigue el que quiere sino el que le viene, es algo irremediable. Película al mas puro estilo francés que recomiendo a seguidores de este cine y los que no lo sean para que puedan descubrirlo, película que sin duda quedará en mi recuerdo.
juanmartin2705
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Este film está contado, en un tono narrativo, carente de estridencias y efectos especiales.Por el contrario, la historia de Paloma y la Sra. Renée transcurre de manera casi desapercibida por el entorno al que pertenecen.Paloma es una niña a punto de cumplir doce años.Decepcionada del estilo de vida familiar,cuyos miembros pertenecen a una clase acomodada, observa y registra con su cámara filmadora, todo aquello que acontece a su alrededor. La Sra. Renée, portera del edificio donde habitan entre otros, Paloma y su familia, es una mujer que cumple rutinariamente sus tares diarias de manera silenciosa. Cierta amargura y decepción denota su rostro, permanentemente.Sólo su afición a la lectura le permite "respirar" una atmósfera mucho más afín a su sensibilidad. La indiferencia, que respecto de ella hacen notar las personas que conviven en el mismo edificio, es notoria.
Un tercer personaje interviene a favor de estos seres, de algún modo, "invisibilizados", por quienes los rodean: el Sr. Kokuro.Este hombre mayor, de origen japonés, acaba de adquirir un departamento recientemente desocupado.
El Sr. Kokuro es capaz de ver "al otro", al semejante, al prójimo. Especialmente, a estos seres, tan especiales, en su propia singularidad.Es por ello que intenta conversar tanto con la Sra. Renée como con Paloma; se interesa de manera auténtica en quien padece la soledad, en el caso de Renée, y la incomprensión, claramente expuesta, en el personaje de Paloma
Tomarse un tiempo para ver el film implica: escuchar las reflexiones de la niña, percibir los cambios de actitud de Renée y considerar los sabios comentarios de Kokuro.Esto nos permitirá disfrutar de una historia tan humana como aleccionadora. A no perdérsela!
Si desean conocer mi opinión respecto de otros films, pueden consultar mi blog: unespectadorunamirada.
un espectador una mirada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2011
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una niña lista, una niña crack, una niña quedona. ¡Qué coño, érase una niña filósofa! La niña es una niña de 10 o 12 y quiere suicidarse, que es lo que quieren las niñas de 10 o 12 una vez que analizan la vaciedad del mundo, lo absurdo del ser y la mentira de las relaciones humanas en el seno de una sociedad burguesa. Que es la conclusión a la que indefectiblemente llegan las niñas de 10 o 12 años.

La portera... Bueno la portera lee a Tolstói y eso ya es decir bastante porque todos sabemos que leer a Tolstói es bueno.

En esto que sale un chino. No, espera, este es un tío tisana, todo equilibrio y armonía. Es japonés, los chinos comen perros, los japoneses son zen. Y ya tenemos un trío o terna outsider unidos por su amor a la literatura, por su afección vacuamente antisistema y, sobre todo, por su profunda verosimilitud como personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2009
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente en todos sus aspectos. Llega al espectador sin intentar comprarlo con armas evidentes. Está totalmente privada de exageraciones y plagada de aciertos.
Sublime, perfecta, emociona por sí misma, emociona simplemente por ser una obra de arte.
mauricio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una niña de papá repelente gafotas que a los 12 años ya habla como una catedrática de epistemología; una portera bibliotecaria; un japonés en París apóstol de la filosofía zen; una vecindad de pijo-snobs estomagante; y mucha mucha intelectualoidad...esto solo puede pasar en Gabacholandia, en el resto del Planeta una peli como está sería pura y dura Ciencia-Ficción, vamos, algo materialmente imposible de realizar..para más inri, la novela en que se inspira es todavía más compleja de entender, al estilo de las de Umberto Eco...para enfrentarse a este monstruso film ultra-sabiohondo,tienes que haber pasado 5 años en la Sorbona empollando como una bestia, como mínimo, o poseer un C.I. de 180 para arriba...en fin, el nuevo cine francés de culto...ciencia-cultureta-filosofía-literatura-ficción de la buena...y yo cometí la imperdonable temeridad de verla en V.O., debo de estar completamente loco o masoca...si logras terminarla de ver, te recomiendo justo después una de Bud Spencer/Terence Hill para desengrasar, avisad@s quedais, gafapastas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garcilento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow