Haz click aquí para copiar la URL

El encanto del erizo

Drama. Comedia Relato del encuentro inesperado entre algunos de los habitantes del número 2 de la calle Eugène Manuel, en París: Paloma Josse, una niña de once años tremendamente inteligente y con un plan secreto; Renée Michel, portera discreta y solitaria que bajo su apariencia de inculta y arisca oculta en realidad una personalidad inteligente y cultivada, y el enigmático señor Kakuro Ozu, un japonés que acaba de mudarse al edificio... (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnifica película con excelente ritmo, un drama discreto y profundo. Excelentes actuaciones aderezadas de una deliciosa banda sonora. Llena de arte y creatividad. El erizo es una película que hay que ver, es una invitación a reflexionar sobre la vida misma.
Sergio Olmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al comienzo de la película ya comienzan a reaparecer las imágenes creadas en nuestra mente mientras leíamos La Elegancia del Erizo. Cuesta imaginar que una novela de tan íntima trama pueda verse bien reflejada en un film, pero en este caso ocurre con naturalidad y sorprende positivamente. Escenarios sencillos, cotidianos, que guían a la profundidad de la historia, personajes muy bien logrados, estupendas interpretaciones.Toques de humor bien medidos que suavizan el drama inherente. Guión inteligente. Todo ello aderezado con detalles creativos y originales que no hacen sino sumar a esta obra.
Cristina80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
En su primer largometraje Mona ha conseguido lo que a muchos les resulta un imposible, y es que con su primera dirección hemos podido ver una cinta corta de presupuesto pero larga en contenido.

El erizo es un canto a lo positivo, al seguir adelante en el día a día y a quererse como es uno mismo sin importar nada más, y en la película queda muy plasmado. Con una trama bastante curiosa, con ciertos toques que van hacía la comedia negra, rebosa frescura y intelecto, ya que sabe aprovechar muy bien todos los recursos de los que dispone. Se trata de una historia con mucho encanto y bien acompañada con una banda sonora que ameniza muy bien toda la cinta. Toda ella está plagada de grandes diálogos con frases aunque en cierto modo son evidentes, son memorables y sacan de ella su lado más personal y de autor que tiene. Porque si de otras cosas carece o se queda corta , de esto último anda sobrada, esa elegancia que destila, esa estructura y ese ritmo pausado pero sin detenerse un momento, es señal de cine de autor que apto para un público no comercial que busca en las palabras el significado de la película.

Por otro lado tenemos a una pequeña actriz que hace de la película un juego en donde todos estamos dibujados y nos maneja a su antojo, haciendo que toda ella y su personaje empatice con el público desde el comienzo, por lo que se puede decir que su trabajo es bastante bueno, también reconocer el buen trabajo también de Josiane Balasko, cuyo personaje es el que más sonrisas nos saca y con el que más se puede identificar la gente.

Por contra encontramos pocas cosas, por un lado tenemos ese final que nos deja trastocados y nos hace replantearnos su moraleja y por otro lado tenemos lo recurrente que es para su directora usar de forma continua las metáforas de la vida.

Como conclusión podemos decir que el erizo es una grata sorpresa que entusiasmará al público amante del cine Francés, ya que esta cinta destila calidad Francesa , resulta un producto poco comercial , y para aquellos que se atrevan a verla verán en ella un film con sentimiento.

Lo mejor: La trama,las actrices y su elegancia
Lo peor: No pulir demasiado los pequeños detalles.

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Opera prima, basada en la novela “la elegancia del erizo” de Muriel Barbery, todo un fenómeno literario en Francia.
El nº 7 de la calle Grenelle, es el punto donde se cruzan las vidas de varios personajes: Paloma, una niña de 11 años muy inteligente, Reneé, la portera que esconde su personalidad cultivada y también un japonés…
Me ha parecido encantadora y profunda a la vez. Te transmite sentimientos.
* Premio del público y del jurado joven, premio mejor música original Seminci 2009
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Se trata de una cinta poblada de seres de una sensibilidad a flor de piel, casi enfermiza, que les impide conectar con gente vulgar y adocenada. Tenemos tres almas raras, excéntricas, aisladas en un mundo que no acepta a las criaturas diferentes. Una portera que esconde una insólita biblioteca en la parte trasera de su vivienda, una niña de once años que ha planeado suicidarse el día que cumpla 12 años, y un inquilino japonés que sabe ver más allá de las apariencias.
Entre estos tres personajes se teje una tela de sentimientos y complicidades, que la novel directora Mona Achache plasma con sublime sensibilidad, tomándose su tiempo, sin prisas, pero sin llegar a aburrir al espectador en ningún momento. La palabra brilla en todo su esplendor, en un guión escrito con mimo y amor por sus criaturas, pero no se trata de una obra verbosa como los peores ejemplos de Rohmer, sino que la cámara también escruta, acecha y retrata gestos y matices que ayudan a comprender el intenso sufrimiento de unos seres atrapados en su otredad.
Impresiona Josiane Balasko, alejada de sus temibles papeles en infames comedias galas, nos deslumbra la espontaneidad e intuición de Garance Le Guillermic, un descubrimiento prodigioso, pero que no ha rodado ningún otro largo desde entonces, y nos enternece Togo Igawa, actor japonés radicado en Londres que borda su papel. En un pequeño pero decisivo papel aparece la musa de Robert Guédiguian, Ariane Ascaride, y atisbamos a la adorable abuelita que es Gisèle Casadesus, un año antes de arrasar a sus 97 tacos con Mis tardes con Margueritte.
Una película diferente para gente diferente.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow