Haz click aquí para copiar la URL

Retorno al pasado

Cine negro. Intriga Jeff Bailey, un antiguo detective, posee una gasolinera en un pequeño pueblo, donde lleva una vida tranquila y sencilla. Sus amores son la pesca y una joven con la que quiere casarse. Inesperadamente, recibe la visita de un viejo conocido que le anuncia que el jefe quiere verlo. Bailey se ve entonces obligado a contarle a su novia su turbio pasado. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
4 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una película que ya tenía calificada hace años, cuando aún no me daba por escribir opiniones sobre películas, críticas las llaman, creo yo que equivocadamente. ¿Quién soy yo para criticar una obra, a un autor, a unos actores, a profesionales que son capaces de invertir tiempo y conocimientos con mayor o menor suerte, tando da?

Hablar de esta película es muy sencillo: es una obra maestra del cine negro, del cine en general, un monumento imperecedero del séptimo arte.

La historia es la de siempre, la canónica del noir: mujer fatal, terrible y bellísima (grande Jane Greer en su mejor papel de largo), investigador privado honrado que cae en sus garras, historia algo confusa, con un malvado amante de la bella y malvada mujer, sicarios, sombreros, gabardinas, mucho, muchísimo en este caso tabaco, algunas copas y, curioso, una gasolinera, esta última no siempre aparece, pero sí lo hace en otras películas tan monumentales como esta (FORAJIDOS, EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES).

Mitchum logra aquí el papel que impulsa su carrera, con un Kirk Douglas en un papel secundario pero de gran peso, Rhonda Fleming de mujer limpia y pura, escenas en México, en San Francisco y, por encima de todo y de todos, un guión repleto de diálogos brillantes, afilados, rápidos y certeros, en ocasiones, fíjense, incluso en exceso: nadie es capaz de dialogar tan brillantemente de forma constante y coincidir, además, con otros que les replican con la misma o mayor ingeniosidad.

Pero da igual, licencia que puede tomarse Tourneur, un director magnífico, un francés capaz de regalarnos títulos como EL HALCÓN Y LA FLECHA, LA MUJER PIRATA, LA MUJER PANTERA.

Madre mía, qué gozada volver a verla. Gracias, Garci, en estos tiempos emitir este tipo de cine en TV y además hablar de él está ya al alcance de muy pocos.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2005
28 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos diálogos, buena interpretación de Mitchum, dirección correcta de Tourneur para una trama que empieza bien pero que luego pierde intensidad. Juega con el rol de la mujer fatal de una manera obvia y resobada. Acaba aburriendo. Le falta la potencia emocional y el ingenio que sí poseen otras obras del genero.
Bastidas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enrevesada historia de novela negra, con algunos grandes nombres, que no nos cieguen, también pueden tener un mal día en la oficina o un día no tan bueno.
Tourneur se lía en el guion y utiliza el recurso de la voz narrativa como hilo conductor saltándose páginas, con lo cual los antecedentes y algunos personajes quedan poco trabajados con la consiguiente merma de credibilidad y dar la impresión de ir dando saltos para acomodar la historia.
Mitchum ejerce de Mitchum, da igual el papel que desarrolle que siempre veremos al actor antes que a su interpretación y ya no solo es por esas facciones tan reconocibles si no porque sus gestos son imperturbables, como tallados en madera, alegría, ternura, tristeza todo con una misma expresión.
Por momentos Jeff Bailey me recuerda al posterior Bond de Ian Fleming en la arrogancia, la ironía, el desprecio ante situaciones límite pero sin la clase del agente 007, aquí Bailey parece un patán pagado de sí mismo y cargante.
Así que nos queda por alabar los ingeniosos diálogos de ping pong cáusticos y llenos de sarcasmo y el bucólico paisaje del Tahoe con esas carreteras de la década de los cuarenta y algo del entorno rural en contraste con los bajos instintos de los chicos de ciudad.
Es reconfortante regresar al pasado en el que la violencia apenas tenía importancia más allá de alguna pelea suave pero que tras setenta y cinco años se ha convertido en algo explícito y gratuito con más importancia a veces que la propia trama.
José Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran muestra de cine negro, aunque personalmente creo que no la mejor. Una de las características del cine azabache son sus tramas enrevesadas, pero es que la de esta película llega un momento en que se enreda más de lo que debiera, porque no era necesario. Me refiero al segundo encargo al personaje encarnado por Robert Mitchum. Destaca una acertada voz en off que nos regala grandes frases que parecen sacadas de la cabeza del detective Phillip Marlowe y su creador Raymond Chandler. La influencia no acreditada en el guión de otro escritor de novela negra como James M. Cain se nota. El final es otro de los puntos a destacar de esta obra, Tourneur y sus guionistas saben cerrar la película, algo que no habían sabido hacer en obras anteriores como “La Mujer Pantera” o “El Hombre Leopardo”.

Mitchum está muy bien, la mejor interpretación que le he visto, aunque destaca la ‘femme fatale’ encarnada por Jane Greer. Muchas de las críticas en esta página la sitúan como la mejor del cine negro, pero yo discrepo y me sigo quedando con el personaje de Joan Bennet en “Perversidad”. El personaje de Greer en “Retorno al Pasado” tiene sentimientos, aunque los acaba traicionando tomando decisiones erróneas para salvar su propia vida. Quizás sea un poco ingenuo, pero yo creo que ella siente algo por el personaje de Robert Mitchum, aunque sus continuas mentiras y engaños puedan llevar a equívocos. Douglas está bastante bien en un personaje con bastantes similitudes al encarnado en su primera película, “El Extraño Amor de Martha Ivers”, muy recomendable también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
yesterday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra del cine negro basada en la novela Build My Gallows High de Geoffrey Homes. Una película dirigida por Jacques Tourneur que tiene como tema principal el vínculo a una situación y tiempo pasado y la liberación de éste. Hay escenas románticas que atrapan magistralmente la pasión amorosa, así como momentos de verdadero suspense y de intriga filmados magistralmente por Jacques Tourneur.

Gracias a una extraordinaria fotografía en blanco y negro de Nicholas Musuraca, en la que predominan la importancia de la luz y los claroscuros, el director francés consigue crear unos personajes ambivalentes, complejos y llenos de matices. Pero el más representativo es el de Jane Greer, que encarna a una de las femme fatales más perversas de la historia del cine y la breve aparición de la explosiva Rhonda Fleming inunda de sensualidad y dulzura la pantalla. En el reparto masculino cabe destacar a un excelente Robert Mitchum.

En definitiva, una cinta cargada de mucha negrura y con un final lleno de fatalismo y melancolía, y que está considerada como una de las cien mejores películas de la historia según la revista Time. Como curiosidad, existe un remake de 1984 titulado Contra todo riesgo, protagonizado por Rachel Ward y Jeff Bridges.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow