Haz click aquí para copiar la URL

La dama boba

Comedia. Drama España, siglo XVII. Dos hermanas de buena familia se evaden de distintas formas de la sociedad machista de la época. Una, a través de los libros, y la otra, haciéndose la tonta. Con la llegada de dos pretendientes surgirán en ellas la rivalidad y los celos, que les servirán para descubrir sus verdaderas personalidades. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
8 de agosto de 2006
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Dama Boba", un intento de llevar una obra de teatro a la gran pantalla. Algo díficil y que supone una renuncia al éxito en taquilla y a la comercialidad.

La película resuelve el reto, capta la esencia de la obra de Lope, con un excelente vestuario, bonita fotografía y pocos escenarios, como si realmente estuviésemos en el teatro. Sin duda las interpretaciones con el punto fuerte de la cinta, sobre todo el excelente trio femenino (Abascal, Forqué y Macarena Gómez), lo que es José Coronado da bastante risa, sobre todo por su look a lo Jack Sparrow: pelo largo y con trenzas, cara y uñas ennegrecidas con pote y aros en las orejas... le falta el loro en el hombro.

Es una buena recreación, pero también es aburrida para la mayor parte del público. El verso gasta la comedia y enturbia la comprensión de la totalidad del texto, aunque realmente la gracia de adaptar la obra al cine era precisamente respetar el verso.

Disfrutará de ella un público exquisito, que aprecie la literatura y el teatro clásico, el resto puede apreciar las interpretaciones y la curiosidad de ver un cine distinto, pero no quedará entusiasmado. Prueba de ello es la pobre acogida que ha tenido la cinta, muestra del bajo nivel cultural en España.

Lo mejor: actrices soberbias
Lo peor: No es para todas las bocas
ChuckyGoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dama boba es un film con un argumento simple donde dos hermanas, una lista y bella y la otra boba, luchan por el amor de un hombre, y una puesta en escena complicada ya que el lenguaje utilizado es el castellano antiguo.

El hacer uso de este tipo de lenguaje, puede dificultar su comprensión en aquellos tramos donde la conversación fluye rápidamente, pero por lo demás es correcta, entretenida y con algunos diálogos muy acertados y originales.

Pero lo que destaca de esta película, no es su puesta en escena (vestuario magnífico), ni que tenga aires teatrales, ni su castellano, sino la que brilla por méritos propios es una Silvia Abascal que borda su rol de dama boba, es ingeniosa, graciosa, romántica, boba, lista, pícara, carismática, te emociona... y podría seguir pero creo que es suficiente. Simplemente tiene para mi gusto, una actuación digna de ser valorada y alabada positivamente.
ALITE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un poco enmarañada y dificil de comprender si no estás versado en el texto barroco. El texto de Lope de Vega es demasiado complicado si no lo dices con sus pausas necesarias, cosa que aquí no lo hace casi nadie. Está muy bien que se conserve dicho texto en aras de una autenticidad necesaria pero si optas por este lenguaje no puedes utilizar una banda sonora en la que se usa el piano y un lenguaje musical que va de lo romántico a lo típico de las bandas sonoras. Bien es cierto que hay alguna música que recuerda o que puede ser de la época pero esta al igual que Alatriste era una gran oportunidad para reivindicar nuestra música barroca como hacer los franceses en sus películas y la dejamos escapar demostrando de nuevo nuestra incultura musical.
cuallis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manuel Iborra, se da el capricho de adaptar al cine la obra literaria de Lope de Vega, además intenta mantener la versión original lo máximo posible. Consigue actualizar una historia del Siglo de Oro Español y que el hecho que sea en verso, no sea pesado para el espectador, gracias a las grandes dósis de humor, por parte de los personajes que interpretan Silvia Abascal y Roberto Sanmartín.

La dama boba, es una mujer que siempre ha vivido en su mundo, sin tener que enfrentarse a la vida real, pero el amor le hace descubrirlo y como el amor todo lo mueve reacciona para luchar por él.

Si hay que destacar algo especialmente, es el vestuario diseñado por Lorenzo Caprile, el colorido del mismo consigue dotar a la obra de mas colorido, ideal para una comedia de época. Puede decirse que es una película teatra, un género abandonado en nuestro cine, que sin embargo cuenta con grandes obras literarias.

Lo más destacable son las interpretaciones teatrales de los actores, un regalo para cualquier buen actor de oficio. Donde destaca el equipo artístico al completo: Silvia Abascal, Jose Coronado, Macarena Gómez, Roberto Sanmartin, Verónica Forqué, Juan Díaz y María Vázquez, prueba de ello es el palmarés del Festival de Málaga.
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Galatea.
La mitad de lo que dicen no lo pillas porque no les entiendes, qué ha dicho, hablan como con prisa, como con miedo, sin vocalizar una mierda, no hacen suyo el texto, no lo entrañan o encarnan ni sustancian, lo repiten de carrerilla caiga quien caiga y a ver si cuela o la flauta suena, y así no hay manera, la otra mitad se te escapa porque a causa del primer problema andas apurado a la hora de tratar de descifrar los juegos de palabras, los retruécanos, las hipèrboles o metáforas, los hipérbatos, las rimas, las alusiones, las citas, los eufemismos, las referencias, los dobles o triples significados, las picardías, las maldades, y, además, tu oído no está acostumbrado o habituado a ese ritmo sonido prodigioso/denso/maravilloso del recreado celebrado lenguaje que convierte el idioma común en una santa pagana fiesta, en una corte de los milagros en la que todo son tesoros, piedras preciosas y deslumbres y requiebros, ni tu arsenal o acopio de materiales o remiendos, cajón de sastre, coincide tanto o mucho menos con ese mundo barroco tan pasado y ensortijado, y la mitad, por tanto, que te queda para echarte a las mientes y a la boca o coleto es más bien poca o escasa o roma, andas ciego dando palos sin lazarillo siquiera, sordo y mudo cazando moscas, sin tacto ni gusto, perdido, desorientado, desencajado, descuajeringado, desnortado, desvencijado, desorejado, derrengado, degradado, descojonado, descoyuntado, como si tradujeran la historia al alemán vertida derramada vomitada desde el chino mandarín, teatro kabuki doblado por lapones, eso.
La versión es, en resumen y definitiva, la mar de floja, las novedades introducidas son erróneas, los cambios de personajes (la Verónica con espada), los largos monólogos cambiados/trucados/truncados por diálogos, los actores y actrices elegidos, la reducción exagerada del original texto y la obra en cuestión que tampoco es precisamente de las mejores de Lope si lo fías todo al estrambote y la carrera, a la charlotada y el disparate, si no te paras y tientas la ropa, si no alternas el relajo con la locura, si hurtas prácticamente todo el seso en favor del memo, comedia absurda de enredo vodevil populachero en este caso más que nunca o solo casi eso.
Ella es adorable, pero de boba es gallega, ese acento, Macarena, estupenda, pero no le pega, es otra cosa, Coronado majo y eficiente y aquí no tanto o mucho menos, la Forqué está más bien horrorosa y el resto pena o no tanto molesta porque apenas abre la boca y así más no lo estropea a (vive) dios gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow