Haz click aquí para copiar la URL

Reality

Drama. Thriller Una ex especialista de inteligencia estadounidense fue acusada de la filtración no autorizada de información clasificada sobre la intervención del gobierno ruso en las elecciones presidenciales en EE.UU. de 2016 que ganó Donald Trump. Un sábado 3 de junio de 2017, la joven Reality Winner, de 25 años, es interrogada en su casa por el FBI. Comienza una enigmática conversación y pronto la vida de Reality empieza a desentrañarse. Con todos ... [+]
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
10 de junio de 2023
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está escrita por Tina Satter y James Paul Dallas, siendo una ópera prima de Tina  Satter. Está basada en la obra de teatro de Satter "Is this a room"   y casi en tiempo real nos relata el interrogatorio del FBI y el posterior arresto de Reality Winner, una ex militar y traductora de varios idiomas árabes de la NSA que filtró información secreta y clasificada a los medios de comunicación sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.

Una producción de HBO de 80 minutos muy intensos basándose en las transcripciones de la grabación que hizo el FBI en la casa de Reality aquel fatídico sábado. Un examen complejo lleno de suspense con cierto sentido del humor para limar asperezas por parte de los agentes, y así sonsacar a la interrogada los motivos por los cuales hizo lo que aparentemente piensan que hizo. 

Sin sospechar la interrogada lo que se le viene encima, las maniobras policiales son de una delicadeza ligera y amistosa, como si fuera una operación rutinaria sin consecuencias graves. Así consiguen que se relaje mientras se buscan pruebas en su casa y en el coche mediante una orden judicial.

La actuación de Syney Sweeney (Euphoria) es impecable, retratando a alguien que pertenece a las Fuerzas especiales y permanece bajo juramento de proteger a su país, sin embargo, que no considera que lo que ha hecho tenga ninguna consecuencia, algo que la hará que termine cavando su propia tumba.

Un interesante planteamiento de este caso real ocurrido hace poco que se visiona con el máximo interés.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2023
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Reality” es la más que interesante ópera prima de la norteamericana Tina Satter. Y lo es porque acierta en el tema elegido para ello, en el tono estrictamente documental que utiliza y en la sabiduría que demuestra entregando el film a la interpretación de la cada vez más maravillosa actriz Sydney Sweeney, que eleva todo en lo que participa y que aquí nos lega su mejor interpretación.

Porque “Reality” no quiere que el espectador olvide en ningún momento que estamos ante hechos reales, es más, que nos encontramos ante la transcripción exacta en imágenes de la grabación de audio llevada a cabo por el FBI. De manera recurrente, Tina Satter lo va recordando a lo largo de un metraje maravillosamente escueto (mil gracias, Tina, por demostrar que 80 minutos son más que suficientes para desarrollar una historia electrizante, lejos de los modernos e insostenibles metrajes alargados de la mayoría de las producciones actuales).

Y con ese tono absolutamente documental, pero magníficamente fotografiado por Paul Yee, se nos cuenta la historia de Reality Winner, una joven de 25 años acusada de revelación de secretos oficiales que probaban la conexión directa de la elección de Trump como Presidente con la manipulación habida a su favor por parte de la Rusia de su amigo Putin.

Reality había trabajado para el ejército de los USA como traductora de los distintos idiomas hablados en Afganistán y ello le había acabado permitiendo tener acceso a documentos clasificados. Su indignación como norteamericana hizo el resto. Pero, en esta cinta, los hechos son lo de menos, porque lo importante es ese duelo totalmente dialéctico que se sostiene a lo largo de todo el film entre Reality y dos agentes del FBI que la interrogan en su propia casa mientras que se produce el registro de la misma.

Pura tensión dialéctica que va “in crescendo” y que va captando la atención del espectador de forma paulatina, gracias sobre todo a la lección magistral interpretativa de Sydney Sweeney que se come la cámara de principio a final del film.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2023
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La realidad supera la ficción

Basada en hechos reales, Reality nos propone un juego muy bien planteado. Con tan solo las grabaciones del interrogatorio real, la película plasma cómo vivió Reality Winner ese 3 de junio de 2017.

Tina Satter comprende la historia que tiene entre manos y sabe mantener la tensión en todo momento. La realizadora consigue hacer de la escasez una virtud y con un guion que no solo parte, sino que se basa completamente en las transcripciones de las declaraciones reales del interrogatorio, consigue construir una película bien medida y con un tono oscuro bajo una fachada luminosa.

Asimismo, la sencillez destaca, también positivamente, en los escenarios. Con tan solo el jardín y el interior de una vivienda Satter dirige magistralmente la tensión y la información se va revelando mediante una conversación llena de matices que la banda sonora resalta continuamente a la vez que no permite al espectador ningún momento de relajación, tal como le sucede a la protagonista.

*La ficción de la realidad

Tina Satter ha conseguido construir una película que sabe encajar documentos reales a lo largo de la ficción sin que parezca algo forzado. Así, la directora crea con Reality un ejercicio fílmico que mezcla como pocos realidad y ficción.

A eso ayuda claramente la actuación de Sydney Sweeney. La protagonista de la película construye de manera brillante en la ficción a un personaje real y demuestra un gran dominio de la actuación física. La expresividad de la actriz consigue llenar la pantalla y junto con las conversaciones, que se intuyen incomodas, Sydney Sweeney brilla.

*Conclusión

La actuación de Sydney Sweeney y la dirección de Tina Satter consiguen hacer de Reality una opera prima a destacar. La directora consigue usar los recursos cinematográficos sabiamente y hace del lenguaje audiovisual una herramienta al servicio de la película. La mezcla entre realidad y ficción funciona perfectamente gracias a Sydney Sweeney que consigue transmitir, en menos de hora y media, todo tipo de emociones gracias a su buen trabajo actoral.

Escrito por Guillem Uceda i Oliver
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2023
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una especialista de inteligencia estadounidense acusada de la filtración de información clasificada sobre la intervención del gobierno ruso en las elecciones presidenciales en EE.UU de 2016, es interrogada en su casa por el FBI.

NO HAY MAS.
ESO ES LA PELICULA.
UN INTERROGATORIO EN CASA DE LA MUCHACHA DE HORA Y 20.

Tiene entre cero y nulo interés, como podcast incluso sería más interesante, pues toman literalmente los diálogos de la transcripción del FBI del interrogatorio.

Lo mejor: Puedes mientras estar recogiendo la ropa, o cosas por casa, pues es simplemente oír un interrogatorio.
Lo peor: El boom en Twitter que tiene siendo un bluf de categoría.

No todo hecho real es interesante para el cine.
Shevchenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2023
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
“REALITY”

Año: 2023
Directora: Tina Satter
País: EEUU
Calificación: 3/10

“Reality” es el mejor ejemplo de que no todos los hechos reales que han inspirado películas a lo largo de la historia del cine merecen realmente ser peliculables, y es que la historia que nos cuenta Tina Satter no pasaría de anécdota de últimos minutos de telediario.

Siento decirlo, pero “Reality” es un tostonazo que consigue la difícil misión de que a uno le entre sopor en sólo 80 minutos de metraje.

Mención aparte merece un guión que sí, que transcribe casi literalmente una grabación del FBI, pero que se come más de la mitad de la trama con preguntas vacuas y lugares comunes que lo únivo que llevan es a intentar alargar una película de algo tan poco reseñable que, si no existiera el truco, la película duraría escasamente media hora.
Miky Sánchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow