Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de randur
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
26 de noviembre de 2016
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro que podría haber sido mejor. Pero en este caso es tan flagrante que no he encontrado mejores palabras para empezar.

La trama es la que podemos más o menos imaginar con el título: Serie de abogados en el que un bufete pequeño lucha contra uno enorme. La gracia aquí está en que el pequeño resulta ser el exjefe del bufete grande (acompañada de una prostituta que le lleva el papeleo y demás ayudantes cogidos con pinzas), que cayó en desgracia aunque era un tipo brillante. El bufete grande tiene cientos de empleados y oficinas por diferentes países a los que controla (es un malo de manual, le falta el gato en la falda al girar el sillón de su despacho a oscuras) el excompañero del tipo que antes era un capullo con talento y casos grandes y que hoy es un capullo con talento y alcohólico con casos pequeños.

Ante eso uno podría esperar un buen caso con giros de guión. Un tipo sin recursos que lucha conrta su excompañero y exempresa que ahora tiene tanto poder que parece que lo controla todo. Pero no. Y como pasa con la serie Ray Donovan me parece que se centran demasiado en la vida de sus protagonistas y poco en su trabajo. Me gustaría saber mucho más del caso y mucho menos de sus amoríos. Resquicios legales, trampas en los pleitos, picardía en los juzgados... eso es lo que buscaba. Hay algo, pero se queda muy corto.

Además de acontecimientos totalmente estrambóticos y un desenlace irreal de serie/peli pequeña.
randur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo mirando un musical. Una serie musical. Qué bajo he caído. Y encima le endiño un 8.

Pero es que es la serie ligera y desenfadada, perfecta para soltar alguna carcajada, que necesitaba. Bromas absurdas (y predecibles, pero qué más da) con una historia infantil y personajes histriónicos, Galavant es plenamente consciente de lo que es y lo que pretende. Divertida y amena, no se hace larga en ningún momento. Y visto que el estilo funciona, la segunda temporada puede ser aún más loca (ojalá).

Como dice Lalachan en su crítica, lo tenía todo para no gustarme... pero me ha gustado. Y mucho.

Cuidado con ir soltando un Gaaalaavaaant ♫ sin darte cuenta después de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
randur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La maldición: La vida y muertes de Robert Durst (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2015
7,9
7 762
Documental
9
12 de mayo de 2015
36 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miré esta serie-documental por el morbo. Decidí darle una oportunidad, ojear el primer capítulo y a ver qué tal. No soy muy fan de este género y por lo general me aburre. Esas pausas para que el espectador reflexione, esas imágenes de archivo en los que no se ve nada, esa voz en off que nos coge de la mano para contarnos la historia... Éste también lo tiene.

Pero es que también tiene a Robert Durst, y eso lo cambia todo. Tenía que ver el siguiente. Tenía que verlo a él, como se enfrentaba a las preguntas, sus caras, sus gestos, esa voz de ultratumba hipnótica. Esa mirada fría, ese temple, vale oro. Total, que lo terminé en dos días.

Jarecki monta un "piloto" en forma de resumen y en los siguientes va desgranando los casos a los que el gafe de Durst se ve envuelto. Tiene un muy buen ritmo aunque podría ser más corto. Una buena imagen, está bien documentado. Y los cliffhanger bien logrados. Pero si fuera solo eso la nota que tendría sería otra.

La gran suerte es que Bob decide que quiere contar su verdad y se expone a un interrogatorio que no ha concedido nunca. El documental consigue que dudes, que te dé pena el protagonista, que lo consideres un asesino, que quieras darle un abrazo, que pienses que no tiene remordimientos, que él no lo hizo, que todos van en su contra, que se pone cachondo matando, que es un anciano cansado, un pobre niño rico ninguneado, que tiene mala suerte, que es muy listo y que Andrew será el siguiente.

Y todo en segundos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
randur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de noviembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica no la leerá nadie, que ya hay muchas, pero tengo que desfogarme.

Fui al cine sin saber nada, había intentado no ver el trailer, ni leer las críticas, ni sinopsis, ni actores. Y claro, hay muy buenas sorpresas: ahí va, si es Matt Damon! Música de Zimmer! Y algunas de malas: dios, 3 horas. Vaya, otro momento de pastelón paternofilial (aunque la que me acompañaba lloró). Y ahora leo comentarios y no sé qué os pasa. No es una reflexiva obra maestra, ni es una fantasía onírica espacial infumable. Calma ¿qué hemos visto?

Aclarar que no me parece una película compleja (en serio, agujeros de gusano y negros, relatividad temporal... venga hombre) ni "de pensar" (¿el qué? ¿las paradojas? Fry siendo su propio abuelo en Futurama no me parece menos profundo) pero tampoco le hacía falta. Entretiene y divierte, que es lo que pido a lo que proyectan en cinesa.

Pero vayamos al lío con spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
randur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de enero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es simple: 3 soldados norcoreanos, 2 surcoeranos y 1 inglés, después de dejar atrás sus unidades, se adentran a un frondoso bosque en medio de unas montañas perdidas encontrando una aldea incomunicada donde conceptos como maldad, guerra y violencia no existen.

El pueblo, paraíso totalmente mágico, utópico y surrealista, destila tanta bondad y tranquilidad que los seis soldados entierran las hachas de guerra y debido a un incidente producido en su encuentro (gran secuencia, por cierto, el primer contacto dentro del pueblo de los protagonistas de los dos bandos) deciden compensar la villa ayudando en la cosecha.

Del mismo modo que JSA, esta película coreana hace hincapié en lo salvaje y estúpida que es la guerra, donde el "malo" no siempre es el enemigo; a partir de un grupo pequeño de hombres que no saben bien porque combaten.

En resumen, una buena película con buenos actores y buenos momentos, con, por ponerle una pega, un desenlace (totalmente previsible, pero eso en realidad, da igual) demasiado largo.
randur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow