Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de ReelRogue
1 2 3 4 10 20 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
20 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película argentina que sigue la historia de Benjamín Espósito, un oficial de justicia retirado, que decide escribir una novela sobre un caso de homicidio no resuelto que investigó en los años 70. La trama se desarrolla en dos líneas de tiempo, el pasado de la investigación y el presente, donde Espósito busca cerrar heridas abiertas y entender mejor los eventos que marcaron su vida.

La película explora profundamente el tema de la justicia y cómo el pasado siempre encuentra la manera de influir en el presente. A través de sus personajes, se indaga en los sentimientos de amor no correspondido, la obsesión y la búsqueda de la verdad. Cada escena está diseñada para subrayar la intensidad emocional de estos temas. Además, ofrece una crítica social relevante sobre la corrupción y la impunidad en el sistema judicial argentino.

En resumen, es una película altamente recomendable. Combina actuaciones conmovedoras y una crítica social significativa. Es una obra que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión.
ReelRogue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La película nos transporta al planeta ficticio de Edena, donde la vida transcurre de manera armoniosa y pacífica. Aquí, los habitantes han logrado un equilibrio perfecto con la naturaleza, viviendo sin tecnología avanzada y en completa sintonía con su entorno. La protagonista, Mila, es enviado a la Tierra para evaluar la situación y entender por qué los humanos no han alcanzado un estado similar de bienestar. Su misión le lleva a descubrir las complejidades y contradicciones del estilo de vida terrícola.

La película transmite un mensaje claro y contundente sobre la importancia de la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza. A través de los ojos de Mila, el espectador es invitado a reflexionar sobre la sociedad moderna, cuestionando el consumo excesivo, la dependencia tecnológica y la desconexión con el medio ambiente. La narrativa sugiere que una vida más simple y en armonía con la naturaleza no solo es posible, sino también deseable y esencial para el bienestar humano.

Además ofrece una crítica social sobre la cultura de consumo y la degradación ambiental. Muestra de manera efectiva cómo las elecciones cotidianas de los humanos pueden tener consecuencias devastadoras para el planeta.

Me parece una utopía demasiado sencilla y naíf, llena de clichés y que se esfuerza demasiado en criticar la sociedad actual más que en lugar de integrarse de manera orgánica en la narrativa. La crítica se presenta de forma un tanto forzada y didáctica, restando sutileza a la película.
ReelRogue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en hechos reales, narra la conmovedora historia de Władysław Szpilman, un talentoso pianista polaco de origen judío que lucha por sobrevivir en la Varsovia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. A medida que la guerra avanza, Szpilman enfrenta la pérdida de su familia, su hogar y su libertad, refugiándose en su música como único consuelo en medio del caos y la desesperación. La película sigue su odisea personal mientras intenta mantenerse con vida en un entorno cada vez más hostil y desolado.

A través de los ojos de Szpilman, se muestra cómo el arte y la música pueden ser un refugio y una forma de resistencia ante la barbarie. Su habilidad para tocar el piano no solo lo define como persona, sino que también le ofrece momentos de paz y humanidad en un mundo que ha perdido toda su cordura.

Ofrece una mirada desgarradora a los horrores del Holocausto y la brutalidad del régimen nazi. Se subrayan las atrocidades cometidas contra la población judía y las difíciles condiciones de vida en el gueto de Varsovia. La película invita a reflexionar sobre la crueldad humana.

Es una película altamente recomendable. Deja una profunda impresión y provoca una reflexión duradera sobre el poder del arte y la resiliencia humana.
ReelRogue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película sigue la vida de dos almas solitarias, Annika y Holappa, quienes se encuentran en una ciudad fría y melancólica. Annika, una mujer trabajadora y reservada, intenta sobrevivir en su rutinario y monótono trabajo. Holappa, por otro lado, es un hombre que se enfrenta a sus propios demonios y lucha por encontrar un propósito. Sus caminos se cruzan de manera inesperada, lo que da inicio a una serie de eventos que cambian sus vidas para siempre.

La película explora temas profundos como la soledad, la conexión humana y la búsqueda de significado en un mundo que a menudo parece indiferente. A través de los encuentros y desencuentros de Annika y Holappa, se refleja la esperanza y el anhelo de encontrar algo o alguien que dé sentido a la existencia.
También ofrece una crítica social incisiva sobre la precariedad laboral y la deshumanización en las grandes ciudades. A través de la vida de Annika, se muestra la realidad de muchos trabajadores que enfrentan jornadas extenuantes y condiciones laborales injustas. La película invita a reflexionar sobre la necesidad de cambios en el ámbito laboral y la importancia de la empatía y la solidaridad en la sociedad.

Particularmente, no me ha convencido la película: su ritmo lento y pausado me llegaba a desesperar por momentos, los diálogos no son fluidos, carentes de sentido y emoción. Personalmente, no recomendaría esta película.
ReelRogue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La película trata sobre la maternidad. Lola es una mujer con las ideas muy claras: no quiere ser madre. No obstante, se ve envuelta en una situación que no podía imaginarse: se ha quedado embarazada. Después de ir a la clínica, le dan 3 días para decidir si quiere ser madre o no. Durante estos 3 días, surgirán temeridades, pensamientos y buscará apoyo entre sus amigas y familia para reafirmar su decisión de no ser madre.

Mamífera se carga de un plumazo muchos de los clichés impuestos en el cine. En el cine, la mayoría de las veces el amor ideal está enfocado des del punto de vista femenino (el príncipe azul), es la mujer la que siempre muestra su interés por tener hijos/as (aquí es el hombre el que quiere), la mujeres que no quieren tener hijos siempre se les ha visto como personas individualistas (Lola tiene un perro que además tiene cierta discapacidad), los diálogos están muy bien trabajados (lenguaje inclusivo), realiza una crítica sobre la sociedad que empuja a las mujeres a ser madres llegando incluso a generar ansiedad (frases como se te pasará el arroz están presentes) y todo esto sin utilizar un dramatismo innecesario sino con naturalidad y con un punto satírico.

La peli no es una crítica a aquellas mujeres que quieren ser madres. No. No es una crítica al pensamiento genuino sino al derecho de decidir si se quiere ser madre o no sin tener que caer en prejuicios.

En definitiva, es una película totalmente recomendable de la cual se puede sacar mucho jugo.
ReelRogue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow