Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jesús Álvarez
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
14 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La aclamada trilogía de Peter Jackson se completa con esta auténtica obra maestra. Difícil expresar lo que significa para mí El Señor de los anillos: El retorno del rey. Mi amor por el séptimo arte seguramente estuvo marcada por esta trilogía y en concreto su tercera parte. Si tuviésemos que catalogar lo que en mi opinión es una película perfecta, El señor de los anillos: El retorno del rey seguramente seria el mejor ejemplo. Controla todos los aspectos que engrandecen a una película. Interpretaciones sobresalientes, una dirección artística y de vestuario inigualable, una banda sonora que acompaña a algunas de las batallas más importantes de la historia del cine. Todo ésto comandado por el trabajo de un genio con una mente ambiciosa que llevó la historia de Tolkien a la gran pantalla. Once Oscars, cuatro Globos de oro y hasta un record Guinness bajo el historial de una de las obras maestras de mi vida.
Jesús Álvarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que al final, se le empieza a dar el valor que se merece el trabajo de George Lucas en la trilogía de las precuelas de Star Wars. Y digo parece, por que seguro que quedarán detractores, aunque ese no será mi caso. Empecé a enamorarme del universo de Star Wars gracias a éstas películas, sin olvidarme de la trilogía original que también supuso un gran impacto cinematográfico en mí. Pero lo que realmente me mantuvo enamorado fue esa época en la que estábamos en la República galáctica, en la que el consejo Jedi era la protección de unos mínimos de paz y en la que las tramas conspiratorias y de venganza se adueñaban de la galaxia. Visualmente, la trilogía de las precuelas sigue siendo un deleite cinematográfico, incluso vistas a día de hoy. En la que varias de las mejores batallas o duelos se encuentran repartidas en las tres cintas, pero en especial en el episodio III. Ewan McGregor y Hayden Christensen realizan dos de las interpretaciones más importantes de la saga, tanto a nivel interpretativo como la influencia dentro de la propia historia de Star Wars. Contiene algunos de los momentos mas entrañables de toda la saga que serán muy dificiles de repetir. Con más luces que sombras, gracias al paso de los años, se empieza a reconocer que ha dia de hoy no se entendería el universo de George Lucas sin estas tres importantes piezas. La Venganza de los Sith, no solo es la mejor película de las precuelas, sino también una de las mejores de la saga.
Jesús Álvarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Seguramente, cuando George Lucas empezó a trabajar en el proyecto de El imperio contraataca no se imaginaba hasta que dimensión llegaría tal idea, y digo seguramente porque en la mente de George Lucas todo es posible. Decidió que se convertiría en una trilogía y con ella la contratación de Lawrence Kasdan, Irvin Kershner y Gary Kurtz para darle la estructura al proyecto. Es difícil describir las sensaciones cinematográficas que ha llegado a producir a lo largo de las generaciones que desde mi punto de vista realmente comienza con The Empire Strikes Back. El punto de partida comenzó aquí, para convertirse en un fenómeno mundial, que jamás pasará desapercibido, incluso para los que están alejados de la saga galáctica....
Jesús Álvarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía unos catorce o quince años cuando mi tío me dejó unas cuantas películas en DVD. Recuerdo exactamente dos de los títulos, Gangs of New York y otra llamada Uno de los nuestros, dos películas de un tal Martin Scorsese. Hasta ese momento, el cine para mí era un territorio un tanto desconocido, y el cine de gángsters... bueno, me entusiasmaba los videojuegos de El Padrino y Scarface de la Playstation 2. La primera película que me animé a ver de los DVD's que me dejó mi tío fue Uno de los nuestros, abrí la caja e introduje el disco en el reproductor que había en aquel entonces en el cuarto de mis padres. Empieza la película, y Henry Hill me empezaba a poner en situación. La película proseguía y cada vez más, ese niño de catorce años se quedaba más atónito con lo que estaba viendo. Me empezaba a enamorar la atmósfera mafiosa que recreaba la película en mi mente, la música, la narración, el contenido interpretativo de los personajes... (ect). Con Robert de Niro y Joe Pesci tenía la sensación de que eran los dos tipos más peligrosos que había visto en mi vida, dúo que quedaría en mi recuerdo y que repetirían en 'Casino' y 'El Irlandés'. Comenzaba a darme cuenta lo que significaba entrar en la familia, o al menos eso intentaba. Algunas secuencias me producían una carcajada, me preguntaba, ¿Cómo es posible que hagan eso con ese tipo? pero hay estaba Tommy para cortarme de raíz la risa. ¡En ciertos momentos yo también quería ser como uno de esos chicos buenos! Incluso aprendí dos códigos esenciales dentro del hampa, una vez estás dentro es difícil salir y si las cosas se ponen feas todos ponen pies en polvorosa y hasta puede que dejes de ser uno de los suyos. Terminó la película y con ella la reinvención del género gángster, desde entonces, comenzó mi aventura por el séptimo arte y recordaría siempre el nombre de Martin Scorsese y de los tipos que eran capaces de dejarte sin piernas si te pasabas de la raya. Una de las obras maestras de mi vida.
Jesús Álvarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de marzo de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Ewell interpreta a un personaje cansado de la rutina, rutina que cambiaría gracias a Billy Wilder que le puso la tentación de la que hasta el momento es la actriz mas sexy de la historia de Hollywood, Marilyn Monroe. Acepto qué yo, al igual que Tom, también me quedé embobado mirando a la 'Blonde Bombshell'. Años en los que las comedias americanas eran buenas películas.
Jesús Álvarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow