Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cavafis1979
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy interesante película de Griffith, en la que hace un uso perfecto del montaje en paralelo, para narrar la historia sin que perdamos detalle de lo que está ocurriendo.

La película es un western que tiene una trama sencilla, con moraleja en la que se nos enseña que hacer el bien, incluso al enemigo, trae consecuencias positivas en el futuro. Griffith no usa distintos valores de plano en la escenas, pero si incluye algún plano americano, como cuando los soldados están tratando de irrumpir en la habitación donde está la niña con su padre. Destacan la fotografía en parajes naturales en exteriores reales, el tiroteo que se produce en el pueblo, las persecuciones y la escenografía cuidada. Es de notar que una de sus escenas es muy parecida a la del inicio de El nacimiento de una nación: el momento en que el soldado se une a su ejercito.

Esta película ya nos muestra su dominio de algunas de las técnicas narrativas y de montaje que usará en sus películas más famosas, dominio que alcanzó en tan solo dos años dedicándose a la dirección de cine.
Cavafis1979
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Buy Your Own Cherries (C)
Cortometraje
Reino Unido1904
4,6
46
7
19 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Robert W. Paul dirige un interesante drama social, con estructura inversa al clásico de 1902 "Las Víctimas del Alcohol" de Ferdinand Zecca. Algunas de las escenas son similares, sobre todo las que tienen lugar en la casa y en el bar.

Aquí asistimos a la transformación de un alcohólico, que mantiene en la pobreza a su familia, en un hombre reformado, que por fin se hace cargo de los demás. Bastante bien contado y ameno. Las cerezas a las que alude el título son un elemento de guion recurrente, que le da más fuerza a la historia. Al principio el borracho no las compra para sí mismo, porque todo su dinero lo usa en la bebida, y cuando trata de coger unas de "gorra", es reprendido por la dueña del bar; Al final de la historia, ya reformado, lleva una gran bolsa de cerezas a su familia, símbolo de que su transformación es completa.

Técnicamente no ofrece ninguna novedad, pero como historia es bastante madura para los contenidos de la época, y su temática es precedente de "La carreta fantasma", de Victor Sjostrom. Recomendable para los que quieran ver los inicios del cine social.
Cavafis1979
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Mary Jane's Mishap es la primera comedia en los inicios del cine que tiene el honor de haberme arrancado una carcajada: El epitafio de la lápida del final es buenísimo.

George Albert Smith pone aquí en práctica sus innovaciones en el montaje, al montar planos medios con planos generales en la misma escena, algo que ningún cineasta se había atrevido a hacer todavía. Ni siquiera Edwin S. Porter lo hizo en The Great Train Robbery, ese mismo año; aunque este cortometraje incluyera su famoso plano medio del pistolero disparando a cámara al final, era un plano aislado de la narración.

George Albert Smith se merece un lugar importante en los libros de historia del cine, pero la comedia nunca ha sido tan popular como el cine de acción. Quizá por eso a esta película no se le ha dado la importancia que merece.
Cavafis1979
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
George Albert Smith es en mi opinión, uno de los directores que más avances aportaron al inicio del cine, y en esta película vuelve a demostrarlo.

La historia es una comedia simple, un hombre está con una mujer hermosa pasando un buen rato, pero al poco despierta, y se encuentra en la cama con su esposa. Pero lo novedoso está en la técnica usada para realizar la transición del sueño a la vigilia, mediante el desenfoque de la imagen.

Esta es la primera película que usa esta técnica como elemento narrativo, para unir dos planos. George Albert Smith desenfoca la primera imagen al completo, y aprovecha este desenfoque para enmascarar el corte al siguiente plano, volviendo de nuevo a foco la imagen. También enfatiza de este modo la sensación de que todo había sido un sueño. Simplemente genial.
Cavafis1979
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Melies adapta el clásico la Cenicienta con mucho acierto, y para los que conocen la historia ahí está todo condensado. El corto es bastante entretenido.

Pero lo relevante es que es la primera película en la que se pueden ver una historia en una sucesión de secuencias, con planteamiento, nudo y desenlace. Cenicienta se estructura en cuatro escenas, en diferentes localizaciones. Hasta ahora solo habíamos visto películas donde todo transcurría en un solo escenario, y en una sola escena. Aquí Melies se atreve a juntar escenas diferentes, dandonos un cortometraje de 6 minutos, y contandonos una historia completa, incluyendo incluso un final de celebración.

Solo George Albert Smith hace algo parecido con su Kiss in the Tunnel del mismo año, pero de un modo distinto. George Albert Smith une planos de la misma secuencia, plano de situación, que nos muestra el tren desde el exterior, con plano del interior del tren. Pero su película solo dura un minuto, y no cuenta ninguna historia compleja.

Por eso Melies es el primer mago del cine, y no solo eso, el primer gran narrador de historias.
Cavafis1979
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow