Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Toshiro Eastwood
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
22 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Millionaire Tour” es una producción destinada a la distribución por Internet, curiosa iniciativa que con suerte se ponga de moda.

Es un trabajo de bajo presupuesto, sin caras conocidas salvo la de Domininc Monaghan, actor que encarnaba a “Merry” en ESDLA. Esto resulta en una producción simple, pocos actores, pocos escenarios, poca duración. Y la verdad, la simplicidad en una película es algo que cada vez más considero una ventaja. Pero me temo que ahí acaba lo positivo. Para quien lo considere positivo, claro.

La película, como tantas otras de este estilo, peca de lo de siempre: un interesante planteamiento, y un desastroso final*.
Guión y argumento van a la baja con situaciones, escenas y conversaciones que rechinan un poco (o mucho).
Por otro lado, ningún actor llega a convencer en su papel, y es una lástima ya que sobre todo en el caso del protagonista requería una interpretación convincente para que el espectador se entregase a la historia.

Lástima, porque podría haber sido un interesante producto que brillaría en su sencillez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Toshiro Eastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de enero de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film hongkonés de temática mafiosa con la inmigración de telón de fondo, muy en la línea, tanto en dirección como en guión, de películas como “Election”.

Parte de un argumento necesario en cuanto a su planteamiento de la inmigración china en Japón, así como de otras tantas nacionalidades, mostrándonos de forma clara y objetiva el contexto en el que los inmigrantes llegan e intentan ganarse la vida, tendiendo en muchos casos a meterse en el mundo de lo ilegal y las bandas como “atajo”, como decía Hong Kong boy en la cinta.

Y esto lo hace Derek Yee a través de un guión inteligente, serio y sobrio, aunque con un montaje abrupto, y por momentos artificioso. El ritmo del film va dando saltos entre demasiado rápido y hacerse de rogar. Además, determinadas elipsis narrativas y flashbacks cantean un poco a chapucilla.

La dirección y fotografía aceptable, sin altivajos, salvo un par de usos de cámaras que no vienen demasiado a cuento.

Pero desde luego la gran sorpresa de la cinta es un Jackie Chan completamente fuera de su campo, y sin embargo saliendo más que airoso. Si bien es cierto que, ya sea por el papel o por si mismo, no destaca en cuanto a interpretación, mostrándonos un personaje bastante “estático”, no nos defrauda en ningún momento. Cumple su papel con creces y, hasta donde llego a conocer de su carrera, debe ser uno de sus papeles más realistas y mejor construidos. Y todo ello, para sorpresa del respetable, sin una sola escena de artes marciales (sin bien es cierto que navajazos, leches varias y violencia en general salpican la cinta).

Que no se asusten los fans de Jackie Chan por la falta de artes marciales, es una película muy recomendable para disfrutar de un Jackie dando lo mejor de si mismo y demostrando que sabe salir de su campo.

A los que habitualmente rechazan las cintas de nuestro héroe, también se la aconsejo, principalmente por lo correcto, interesante e intenso de la película, pero también para que disfruten una nueva versión de Jackie que les haga verle de otro modo.
Toshiro Eastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé mucho sobre cine tailandés, y tampoco parece que se pueda saber, por lo poco que nos llega. Pero con lo poco que hay en filmaffinity parece inevitable hacerse una idea de que les va más el cine comercial, o de consumo, o como quieras llamarlo, en detrimento de la calidad.

Pues bien, esta no es una excepción. “Yamada: The samurai of Ayothaya” es una superproducción barata (¿eso es posible?) con una cantidad de leches por minuto abrumadora pero con poco más que ofrecer. A los cinco minutos de película ya hemos tenido dos tandas de ostias diferentes. Creo que con esto ya nos han dejado más o menos claro por donde van a ir los tiros, solo que estando ambientada por ahí como por el siglo XVII, no habrá demasiados tiros. Je, que bueno.
Eso si, como ya nos tienen acostumbrados con las cintas de Tony Jaa y algún otro pieza, las escenas de mamporros son toda una delicia. Sin embargo esa técnica de “cámara lenta – cámara rápida”, culpa probablemente de Zack Snyder, no llega a gustarme demasiado. No por la técnica en sí, si no por que creo que no hacen el mejor uso de ella. A veces, incluso parece que más que cámara rápida, directamente cortan fotogramas y queda muy sospechoso.

Mención aparte merece la interpretación. El protagonista se tira toda la película con la misma cara palo, y la mayor parte del tiempo mirando al infinito. Se ve que tiene las capacidades interpretativas de una piedra. Otros personajes, como el monje budista, no hacen más que poner unas caras muy poco acordes con la situación, o muy exageradas. La niña cada vez que abre la boca esperas que alguno que pase por ahí se la cierre a rodillazos. Y por último, el compañero tailandés del prota, que cada vez que tiene un primer plano se esfuerza en poner la cara más friki que puede y mirar fijamente. Que grande el personaje.

En definitiva, mola. Todas las ostias de Muai Thai que tanto gustan, unas katanas de esas que molan, unos cuantos cortes de pelo a lo mohicano, un malo que se parece a Goyo Jiménez, y por supuesto, ninjas. ¿Qué más se le puede pedir a una peli?

Ah si, calidad.

A ver para cuando el remake con Tom Cruise de prota.
Toshiro Eastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de agosto de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de artes marciales de un joven Jet Li en sus inicios. El argumento, simple como en tantas otras, trata de la venganza de un estudiante de Shaolin contra un mandamás del gobierno.

A destacar el papel fuera de lo común en la filmografía de Jet Li, mucho más cómico, cercano al papel introducido en el cine oriental por Jackie Chan.

Las escenas de artes marciales están bastante bien realizadas, aunque hay que tener en cuenta que ya estamos en la década de los 80, y mucho ha mejorado la industria del cine en Hong Kong. De hecho, comparada, por ejemplo, con las coreografías de “Proyect A” y su secuela, incluso quedaría coja.

Los exteriores gozan de unos decorados/paisajes bastante bonitos (la Ciudad Prohibida, los grandes valles o el templo Shaolin), pero a cambio, se nota cierto defecto óptico que distorsiona algunas tomas, quizá por la calidad del equipo de grabación.

Un ritmo narrativo muy dinámico, su escasa duración y falta de pretensiones hacen de ella una cinta más que disfrutable aun sin ser una obra mayor.
Toshiro Eastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción rusa, ambientada en el mundo del mafioseo y los gangsters. Un ex policía encarcelado por utilizar métodos ilegales en una investigación, sale de la prisión dispuesto a liarla parda cual Toshiro Mifune en Yojimbo, sin dejar malvado con cabeza, haciendo uso de las más aviesas conspiraciones.

Bien por “el tocho”, que mola un cacho y va por la película con una cara de sádico y sonrisa de pirao que se le erizan a uno los pelos de los nuca. Aunque a todos nos parece haber visto ese papel en alguna otra película, quizá muy tópico.

Bien por el prota, el Statham ruso. Salvo por esa naricilla puntiaguda tan poco viril.

Bien por los escenarios, esa Rusia ruinosa y abandonada tras la caída del comunismo.

Mal... casi todo lo demás. Demasiados personajes, demasiados motes, un montaje que, tratando de ser efecticista y/o moderno, queda muy patoso, un guión poco realista, amén de entretenido, y una dirección por momentos lisérgica, dan como resultado un completo lío poco interesante.

Un chiste (verídico): en la sinopsis en la parte posterior del DVD dice, y cito textualmente,

“Una historia en la tendencia de “Pulp Fiction”o “Reservoir Dogs””

Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajaja
Toshiro Eastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow