Haz click aquí para copiar la URL
España España · Móstoles
Críticas de Bemancio
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
27 de enero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si os recomiendan esta serie, si os la encontráis viendo la televisión, o en una estantería del media markt. No lo dudeis, echarlo un vistazo porque es una serie que perfectamente comparte el trono con Los Soprano, Madmen, Lost o cualquier serie exitosa de la última década.

La reflexión ética esta presente constantemente. La serie se mueve constantemente entre el bien y el mal de una manera muy sutil. La linea que separa las buenas acciones de las malas (o no tan buenas) es a medida que se suceden los capítulos, más delgada. Ni los malos toman decisiones tan malas, ni los buenos las toman tan buenas. Sin pretensiones, la serie avanza temporada tras temporada sin importarle mucho si se encuentra al final de una, y así hacer capítulos más efectistas, o al principio de la siguiente para crear nuevos argumentos. Aquí no existe eso. La serie se mueve más o menos en las mismas aguas y bajo mi gusto, esto la hace especialmente excitante y única.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bemancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de diciembre de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jo, que noche... La verdad es que ¡Qué puta noche! ¿no?. A todos se nos ha complicado alguna vez una nochecita que prometía o que simplemente iba a ser una noche más. Griffin Dunne, el actor protagonista, se mueve hasta el Soho en taxi a las tantas de las noche a echarle un ojo a unos pisapapeles de arcilla que hace una escultora friki. Sí, los tíos aveces nos movemos con una excusa tan mierdosa para echar un polvo, o para salir de la rutina. Ah.

Ni que decir tiene que todo se complica cada vez más. Una cosa lleva a la otra y el protagonista se ve envuelto en un jodido círculo donde deambulan mujeres que tienen la manía de invitarle a sus casas, bares de buen rollo, de maricones y de punkis, asesinos, ladrones, seguratas del metro, barman´s, camareras, sadomasoquístas, vecinos aburridos, mierda por las aceras, por la carretera, mierda en todos los lados, arte contemporáneo...

Hay una serie de secuencias super gorrinas, raras de cojones tales como: Mi amiga hace unos buñuelos de crema de escayola, que los vende como pisapapeles. A cuánto los vende, no lo sé... Mira a ese cajero, hace unos movimientos extrañísimos (hace pirués de danza clásica). Me voy pal Soho. En taxi. A toda ostia, mientras el taxista escucha unas Sevillanas(sí, como te lo digo), se me vuelan los veinte pavos y se lo comento al taxista, por si ha tenido el detalle de fijarse mientras conducía a toda ostia y escuchaba Sevillanas (así con nombre propio).

La película es una exageración de sensaciones nocturnas incómodas, una recopilación de acontecimientos extraños que suceden en una sola madrugada. Esta película es de OBLIGADO VISIONADO para los que no sólo vivimos por el día sino que también lo hacemos por la noche. Cuenta con un doblaje malo (menos el de Griiffin Dunne). Y la película es del 85, del mismo año que Regreso al Futuro, tiene cojones. Aquí salen en tetas y gays dándose muerdos y Marti McFly con su monopatín... En fin, a disfrutarla. Muy grande.
Bemancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de octubre de 2008
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la idea sea buena. Puede que el guión sólo merezca una revisión para convertirlo en algo consistente. Puede que en otra vida alguien haga esto un poquito mejor (tarea no muy complicada). Pero lo cierto es que lo que hay en Arritmia Guantanamero 2007 es mierdecilla.

Unos primeros 45 minutos de película (sí, nada más y nada menos que 45 minutos) tediosos, lentos, repetitivos e inaguantables nos advierten de que el visionado va a ser totalmente desafortunado. En buena hora. En ellos, tenemos que soportar los miedítos del protagonista, un árabe con cara de holandés que se quiere apretar a Natalia Verbeke y que de vez en cuando dice: "Tengo miedo... Bu bum... Bu bum... Ay que miedo tengo". Apasionante.

A medida que el tiempo pasa despacito, el largometraje se descubre como tramposo, irritante, con flashback´s, elipsis, y demás paranoias narrativas maravillosas en grandes obras, pero nada adecuadas para tan irrisoria película. Como colofón, un final de "cuéntaselo a otro, que yo ya estoy hasta la polla". Una resolución desacertada, confusa, y que desde luego no consigue su objetivo de sorprender al espectador. Bueno, a mi lo que me sorprendió fue el hecho de que esta película sea tan mala.

A destacar del film el momento en el que por fín aparecen los títulos de crédito, las natalias de Verbeke y la incongruencia que me ha regalado el guión para mi spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bemancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de octubre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosas que hacer mientras ves El Incidente (no incluye ir al water, ir a la cocina a por zumo, mirar otra vez quien hay conectado al messenger, ni demás ítems):
--------------------------------------------------

-Con las interpretaciones de los actores de "El incidente" hay que tratar de hacer una cosa: Interpretarlas.

-Con el argumento hay que tratar de no hacerle mucho caso durante los primeros 70 minutos de ciencia ficción apocalíptica porque, en definitiva, esta película es de amor.

-Con las escenas de suicidio colectivo y paranoia social hay que retenerlas en la memoria para archivarlas en el espacio del cerebro destinado a este tipo de acontecimientos cinematográficos.

-Con las diversas metáforas sobre la destrucción del planeta, del egoísmo humano, el calentamiento global, el amor y otros temas de similar dimensión hay que, en fin, dejar las reflexiones para las clases de ética del insti porque, por el canal L de los auriculares del Ave no he terminado de pisparme de lo que me quiere contar esta cinta que, sin lugar a dudas, está destinada a ser reproducida en los trenes estatales en los trayectos nocturnos.

Se te queda cara de nécora, con eso te lo digo todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bemancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de octubre de 2008
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno bueno, esta película tiene algunas cosas que sí y otras tantas que no. No estamos ante una obra excelente ni mucho menos, ni por su forma, ni por su estética, ni por su guión. No hay nada extraordinario, ni siquiera la notable actuación de Samuel L. Jackson.

Pero tiene una cosa importante: Tiene algo qué contar. Una historia y la intención de ahondar en los sentimientos, en la familia, sobre la verdad y la mentira. Con el boxeo y el periodismo deportivo como bases del argumento, no esperes aquí una historia tan dolorosa y sí, extraordinaria, como Million Dollar Baby. Así, la historia cumple con creces dentro de su poquita originalidad. Correcta.

Samuel está genial, concentrado. y Josh... Bueno, ese hijo, esas mujeres, todo se le escapa. Demasiado ¿trabajo?

Y ahora, voy al "actorspoiler" a darle cerita a Josh Harnett, el cual, tiene las pelotas cuadradas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bemancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow