Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Carrasco
1 2 3 4 5 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
26 de abril de 2024
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ryan Gosling sigue en estado de gracia. Consagrado ya como un fenómeno de Hollywood. Es capaz de ser la estrella más brillante entre diamantes de la industria, como bien demostró con su actuación en la gala de los Oscars. Ryan Gosling tiene la capacidad de robar cualquier show, así que era de esperar que una película protagonizada por él sería un auténtico deleite.

Gosling vuelve al género que mejor conoce, la comedia romántica que le ha permitido cosechar sus éxitos más populares. En una fiesta cuya pareja de baile es Emily Blunt y la música suena al ritmo de Kiss, pues muy mal se tiene que dar el asunto para no salir encantado con la función. La química que consiguen los actores no tiene nada que envidiarle al tándem Gosling-Stone.

¿Otra comedia romántica con dos actores populares? Debe ser el mejor método para pagar facturas, pero la habilidad de Leitch es introducir su romance bobalicón en el género de acción. Dejad que os diga que la trillada historia del chico que busca reconquistar a su chica no suena tan mal cuando hay explosiones de por medio, y más cuando son de este nivel.

La acción es artesanal, donde sobresale el gusto por intentar que las escenas sean lo más apegadas a la realidad; libres de la pantalla verde y simulaciones por ordenador. Si he destacado tanto la figura de Gosling, es porque su implicación con la película ha sido total, no tiene necesidad de jugarse el tipo, pero le ves haciendo cosas que solo son propias del loco de Tom Cruise.

Es una película cargada de referencias, humor, acción y unos actores que sobresalen, pero, ante todo, es una declaración de amor hacia los especialistas. Por fin pueden presumir con orgullo de ser los protagonistas.

Es obligatorio quedarse en los títulos de crédito. Primero porque es una muestra de respeto hacia estos profesionales, irse es no haber entendido nada de lo que has visto. Y segundo porque aguarda una pequeña recompensa en forma de escena postcréditos.
Carrasco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de abril de 2024
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder vuelve a la carga para presentar la continuación lógica y poco deseada de su nuevo universo. Rebel Moon es como una de las tantas bombas que detonan en su espectáculo: una explosión cuya columna de fuego lo cubre todo. Puede impresionar, pero cuando el caos se disipa y el estruendo da paso al silencio, descubres que no hay nada más.

La primera parte era horrible. Un puré de influencias "molonas" con ínfulas de convertirse en la nueva referencia de la ciencia ficción, pero ante todo era los siete samuráis en el espacio dividida en dos partes; porque si algo está malo, para qué tragárselo de una y sin respirar. La película nos recibe con una voz en off que resume los acontecimientos de la primera parte. Tampoco había mucho que contar, así que la breve introducción solo sirve como medio para recordarnos que ha llegado la hora de la guerra.

Sin embargo, primero hay que pagar el peaje de presentar, por fin, a los personajes. Tal es la torpeza y el desinterés en la escritura, que la única salida posible para desarrollarlos es mediante flashbacks encadenados. Supongo que había que liberarse rápido de la carga para darle más espacio al pim, pam, pum. ¿Arco de personajes y evolución? Vamos a ser realistas, eso no le interesa a nadie, mucho mejor que tengan dos frases contadas... Creo que hasta el trigo tiene más presencia y relevancia que la mayoría de los samuráis del espacio.

La batalla es el motor principal de la segunda parte. Se destina una hora del metraje para el conflicto bélico, pero adolece de tener un trasfondo tan pobre y una amenaza genérica. Los momentos heróicos, sacrificios y tensión son tan irrelevantes para el espectador como las ganas de querer contar una historia para Snyder. Las continuas secuencias de acción te dejan impasible, hay un claro desvinculamiento emocional a pesar de todo lo que hay en juego para los personajes. Se llega a disfrutar como entretenimiento de frenesí, pero no está bien trabajado en las demás facetas.

Snyder es un director anclado en sus vicios y estilo propio, gustará más o menos, pero tiene características suficientes para concebir buenas películas; ya las tiene en su filmografía. Partiendo de esta verdad irrefutable, Snyder tiene que entender que sus mejores trabajos llegan cuando se limita únicamente a la dirección y se rodea de buenos profesionales en las diferentes áreas. ¿Recuerdan eso de quien mucho abarca, poco aprieta? Rebel Moon y su universo de zombis es el ejemplo práctico:
Dirección: Snyder.
Fotografía: Snyder.
Guion e historia: Snyder.
Resultado: decepcionante o muy malo.

Tristemente no hay mucho más que rascar, es mejor que su antecesora, pero no encuentro motivos para encariñarte de este universo, y mucho menos para justificar las 6 horas de metraje extendido que llegarán con el corte del director. Si lo mejor, supuestamente, ya está condensado aquí, no quiero imaginarme lo que se habrá quedado fuera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carrasco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de abril de 2024
33 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan buena película que solo te puedes preguntar si es la elegida del cine de terror para devolverle la dignidad a un género profanado.

Me entran escalofríos cada vez que regresan a una saga porque, generalmente, el resultado solo empobrece el recuerdo global. Sin embargo, la alegría es inmensa cuando se percibe que hay ganas de contar algo bien hecho. Sí, es una precuela, el rumbo ya está marcado, pero se puede contextualizar el pasado para enriquecer el futuro. ¿Cómo? Con respeto por el material de origen y con gallardía para innovar en el territorio que no se exploró. Saber detenerse en el homenaje y no secuestrar lo que ya se hizo.

Arkasha Stevenson merece unas palabras por su impecable dirección. Entendió a la perfección el lenguaje cinematográfico que exigía la película. Narra con imágenes, usa el silencio, los cortes, la puesta en escena... todo ayuda para hacernos dudar de lo que estamos viendo. Es verdad que en algún momento parece gustarse demasiado al recrearse en escenas que no demandaban tanto espacio, pero es un precio que estoy dispuesto a pagar con gusto si recibo este trato como espectador.

El conflicto entre realidad y locura no solo está presente en los personajes, sino en el propio espectador, que cuestiona cada imagen que sacude la pantalla. Esta dualidad está respaldada por un guion juguetón que entiende las limitaciones de las precuelas y las resuelve con pericia con sus propios trucos para mantener la intriga.

Sí, hay sobresaltos, alguno bastante puñetero. Para muchos pueden sonar las alarmas por la tendencia habitual del cine de explotar los jumpscares. Solo quiero recordar que el susto es un recurso totalmente válido y muy satisfactorio si sorprenden tu guardia de manera inteligente. Esta película no nace con el propósito de justicar los cuatro sustos efectistas que llevan a los jóvenes al cine; siendo una de tantas en nuestra memoria. Es mucho más que eso.

El retrato de la Iglesia, si bien no gustará en el Vaticano, no duda en prostituir a su hermandad. Hay bondad y esperanza entre sus hábitos, pero quedan oscurecidos por el miedo a perder lo que una vez fueron: su poder, su estatus, su dominio entre las personas... Lejos de querer evolucionar, su intento de prevalecer como la influencia en la sombra pasa por escudarse en la frase que exime de cualquier pecado: "Lo hago en nombre de Dios". El verdadero mal de "La primera profecía" es el ser humano, capaz de cualquier atrocidad porque cree hacer lo correcto. Su anvición será el detonante de su propia autodestrucción.

La actriz principal lo da todo y, en líneas generales, está bien apoyada, pero no puedes tener a Charles Dance en el reparto para darle tan poca presencia. Es un desperdicio.

Muchos serán los que quieran ver la verdadera continuación de esta película motivados por lo que se han encontrado aquí. Se acercarán a un cine que parece oxidado, y eso es algo que se debe celebrar. Por mi parte, me voy a volver a ver la de 1976 gracias a esta buena precuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carrasco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de marzo de 2024
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blumhouse se reúne para su próximo proyecto:

- Oye, necesitamos otra peli de terror. ¿Se te ocurre algo?
- Tengo algo perfecto. Una historia de miedo que va a revolucionar el género.
- Siempre consigues despertar mi intriga, Johnny. Cuéntame más.
- Una familia que se muda a un chalé y empiezan a suceder cosas paranormales.
- Uy, pero eso me suena de algo.
- Calla, el giro es que la niña pequeña se hace amiga de un ser de dudosas intenciones.
- Pero ya hemos visto historias de fantasmas y demonios.
- Por eso vamos a hacer que su amigo sea un oso.
- ¿Un oso?
- Un oso de peluche con mucha hambre, como a ese al que le gustaba la miel.
- Pero si eso es adorable, no creo que dé miedo.
- Sí, pero hacemos que gire la cabeza y se vaya teletransportando por la casa.
- ¿No será demasiado innovador y terrorífico?
- Hazme caso, que yo de esto entiendo. Además, no te he contado lo mejor.
- Tu imaginación no conoce límites, Johnny.
- Se me han ocurrido unas escenas... Una en un sótano, otra en la cama, usando una cámara..
- Creo que me he meado encima.
- Pues contén la vejiga, porque si te digo lo de los sustos bruscos, te da un chungo.
- ¿Y has pensado algo sobre los personajes?
- Una pareja, el hombre tiene dos hijas, la mayor pasa de todo y no se lleva bien con su madrastra.
- ¿Y no te parece que el padre será un obstáculo para la historia?
- Tranquilo, haremos que desaparezca durante toda la película. Ah, y la mujer tiene un trauma oculto de su infancia.
- A mí me gustan los personajes misteriosos.
- Tengo a una señora mayor que sabe más de lo que parece.
- Simplemente brillante. ¿Cuándo empezamos a rodar?
- Esto en tres tardes te lo monto.
- Lo has vuelto a hacer, Johnny.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carrasco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de marzo de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran producción concebida como un cuadro de inconmensurable belleza. Cada plano es un esfuerzo de Villeneuve para dejar su particular Guernica grabado en la retina del espectador. Su pincelada visual impacta, seduce y clama ser admirada en la gran pantalla. ¿Más allá de eso? La misma soledad que un desierto.

"Lo que hace bello al desierto es que esconde un pozo de agua en cualquier lado". Uno podría pensar que tras las maravillosas dunas desérticas, se podría encontrar la frescura de un pequeño lago en forma de una historia con grandes personajes. Sin embargo, el corazón de Dune se siente vacío, los distintos acontecimientos se intercalan sin dejar un poso de satisfacción.

Las victorias de los protagonistas no llevan a un estado de embriaguez o de implicación con sus deseos. Son monigotes en una función con escasos momentos de emoción.

El viaje que hacemos a su lado no trasciende en el recuerdo. Sí, viajamos juntos, pero como lo podemos hacer con cualquier persona en el transporte público. Es un trámite de un punto a otro que será olvidado. Uno más entre miles.

Las historias de venganza son vívidas por ver triunfar al que ha sufrido. Los viajes del héroe yendo en paralelo con su destino son un ascenso a la épica más gloriosa. Dune maneja dos clásicos argumentales que siempre funcionan y se pierden como una
mota más entre el polvo.

No me confundan, no está mal escrita ni mal interpretada, pero son muy pocos los momentos en los que siento implicación con lo que veo. No soy uno más en la lucha de Paul Atreides, solo soy un espectador que lo ve desde fuera, y eso, para mí, es algo que me entristece. Resulta irónico, pero para estar en el desierto, todo se siente muy frío.

Consigo vislumbrar todo el potencial del universo que se plantea, pero yo desde luego, no encuentro su especia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carrasco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow