Haz click aquí para copiar la URL
España España · del mundo
Críticas de Reneevivien
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
7 de abril de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me había olvidado por completo de reseñar esta maravillosa película bélica que vi hace un par de meses, en febrero de 2023, y que me pareció una maravilla, superior incluso a la de Lewis Milestone de 1930, que ya es decir.
Sigue muy fielmente el espíritu del libro, algo difícil de encontrar, y va desplegándose poco a poco con una intensidad poderosa cada vez más presente en el cine bélico actual (“Salvar al Soldado Ryan”, “La delgada línea roja”, “Hermanos de Sangre”, “The Pacific”), pero lleva es aintensidad mucho más allá, dando una profundidad inusual a los personajes y mostrándonos los horrores de la guerra no como algo normal en su contexto si no como lo que es: puro horror desde la misma sinrazón, con soldados que, aun siendo seres humanos, no son sino desechos aptos para el combate.
Una maravilla de película con un Óscar muy merecido (a lo mejor las otras competidoras lo merecían más, no las he visto), una interpretaciones magistrales, una dirección sublime y una fotografía espectacular. El vestuario, la ambientación, los decorados, todo contribuye a meterte más en la historia hasta el punto que por momentos te sientes partícipe de ella.
Una experiencia dura, pero necesaria.
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de abril de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué entretenida es esta serie! Tenía algo de tiempo y ¡me la he ventilado en tres días! Y podría acabar el comentario aquí porque, a mi modo de ver, hay momentos en los que no se necesita nada más. Es cierto que no estamos ante una gran serie, pero estos diez capítulos son como el mejor de los best-seller: un excelente pasarratos. Y muchas veces esto se echa de menos.

Nos encontramos ante una serie al más puro estilo "24" u "Objetivo: la Casa Blanca" (es una película, lo sé), que ha conseguido engancharme de mala manera, a pesar de que está llena de tópicos y clichés en muchos de los capítulos, pero sabe integrarlos de tal manera que, aunque chirríen, no molestan en absoluto.

Los de Filmaffinity consideran que lo que viene ahora destripa parte de la trama y por lo tanto ha de ir en Zona Spoiler. Así que ahí tenéis el final de la reseña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando de una película hecha a base de historias que conforman un pequeño collage a penas recuerdas un par de ellas es que la cosa no pinta muy bien. Pues eso sucede aquí: La balada de Buster Scruggs está compuesta por seis historias cortas, algunas de las cuales me han resultado muy divertidas o incluso interesantes (la primera y la última sobre todo, aunque tampoco está nada mal la que protagoniza Liam Neeson). No la había visto (y eso que me gustan los Coen), pero ayer Netflix me la recomendó y allá que me fui y la verdad, me dejó un poco frío. No, no es una mala película, entretiene, pero cuando busco un mero entretenimiento prefiero otras cosas, la verdad. No conecto mucho con el humor de los Coen y aquí tampoco lo hice. Aunque a veces la sonrisa asomaba a mis labios, nunca lo hacía carcajada. ¿Si la recomiendo? Para pasar el rato, sí. Si llego a saber lo que me encontraría no la habría visto, la verdad, por más que lleve un plantel de actores de esos que hacen babear al espectador.
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una grata sorpresa, la verdad. Hemos vuelto a Netflix (ahora que está tan de moda marcharse) y de las primeras cosas que me sugiere, esta película bélica holandesa que recomiendo encarecidamente ver en su versión original (¿hablaran también en inglés los personajes británicos y en alemán los alemanes en su versión doblada? Deberían, pero la mayoría de las veces esto no sucede). Los actores, desconocidos, ofrecen unas interpretaciones convincentes, y la trama, que al principio toma prestados todos los tópicos de las películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, enseguida toma decisiones acertadas que la alejan y le dan una profundidad de la que carecen la mayoría de films de ese tipo.
Seguimos tres historias: un soldado de la fuerza aérea canadiense, un converso a la ideología del nazismo que se afilia al ejército alemán y un adolescente aficionado a la fotografía que coquetea con la resistencia. Las historias no dejan de cruzarse y plantean dilemas morales que nos hacen ver que los héroes a veces no se comportan como tales. En esta historia todo el mundo lucha por el mayor de los ideales; la libertad.
Honda película que atrapa de principio a fin y en ocasiones te hace tener el corazón en un puño, huyendo completamente de la narrativa lacrimógena tan habitual en las películas americanas.
La he disfrutado.
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de octubre de 2022
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nos encontramos ante la segunda mejor serie de Marvel tras "Bruja Escarlata y Visión" es algo que difícilmente puede ponerse en duda. Y es que "Abogada Hulka” ha venido para poner patas arriba el Universo Cinematográfico Marvel (UCM) de la misma manera de Hulka, sobre todo en su etapa John Byrne, vino a poner patas arriba la tierra 616 (donde se suceden las principales aventuras de la Casa de la Ideas) en los cómics Marvel. Byrne rompió la cuarta pared en numerosas ocasiones, haciendo incluso que Hulka tomara conciencia de no ser más que el personaje de un tebeo y aquí, con ese constante dirigirse a la cámara de nuestra protagonista, hacen exactamente lo mismo. El humor, la aparente inconsistencia de la historia, es reflexión filosófica que nos hace cuestionarnos si somos dueños de nuestras acciones o no somos más que piezas en un juego de dados (como en Dioses Menores de Sir Terry Pratchett), el CGI que convierte los efectos especiales de “La guerra de las galaxias” en algo digno del siglo XXI y de los que no desvela el por qué hasta el último episodio... Podría seguir hablando de los aciertos de la serie, pero solo añadiré uno más: Tatiana Maslany, que se come a todo el reparto con patatas, como ha hecho en casi todos sus proyectos artísticos.
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow