Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de cavaleri
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
28 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ninguno de los tres comentarios (que no tomaré como crítica) que pueden leerse antes de esta opinión mía han acertado a comprender una obra como "La Nona". Para decirlo sin eufemismos, la Nona es una metáfora de la economía Argentina. De la pésima y horripilante economía que la Argentina soporta desde hace muchos años. La Nona representa a la querida abuelita que tanto nos ha dado, de quien descendemos, a quien tanto queremos y cuidamos, ocupándonos de sus necesidades y exigencias. La Nona es el país que nos dio un lugar para nacer y ser, pero también la que nos sumerge en una existencia soporífera, que nos exprime esforzándonos en el trabajo sin poder progresar, que nos chupa la sangre quitándonos todo, desde nuestros mejores años hasta nuestras esperanzas de progreso, que ve cómo los integrantes de la base de toda sociedad se va degradando, arruinando el futuro de los más jovenes, que necesitan prostituírse para sobrevivir, que viven de prestado (en la panadería, el almacén o el FMI), que dilapida a los jubilados en el comedero y los deja muertos de hambre, su voracidad es letal, así es la Argentina. Y para terminar, es invitada a comer un pedacito de torta en un cumpleaños infantil, o sea que está presta a destruír a las próximas generaciones. La Nona no se refiere ni a la dictadura militar, ni al capitalismo (piensen en países como EEUU en donde un concepto como "La Nona" sencillamente no existe, así que: NO, no habla del capitalismo), ni tampoco es una película divertida que hace reír, si estás entendiendo de qué va. Es una tragicomedia, por momentos más comedia de lo que debería. El trabajo de Héctor Olivera se centra en darle vida a unos personajes realmente increíbles, dotándolos de una fuerza electrizante, que es quizá el fuerte de "La Nona".
Por último, decir que quienes creen estar ante una obra semejante a Esperando la Carroza, o no entendieron Esperando la Carroza o no entendieron La Nona, porque no tienen albolutamente nada que ver una con la otra.
cavaleri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de octubre de 2022
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película le falta una conexión emocional. Algo que haga que te enganches con la figura del personaje central, el fiscal Strassera, más allá de su rol en la acusación y el consiguiente juicio, que fue clave y sobre el que no me voy a detener, porque eso es historia conocida. Por lo general en un guión se va construyendo el camino del protagonista, se va convirtiendo; empieza la película siendo una cosa y acaba siendo otra, distinta. Ese recorrido (transformación, camino) es lo que nos va enganchando con él, la que lo vuelve cercano y empático con el espectador. Así se construye una obra. Acá, por el contrario, nos detenemos en mostrar lo que ya sabemos de sobra. Que los malos eran muy malos, que las cosas que hicieron fueron terribles, que daban mucho miedo y que no fue fácil juzgar sus crímenes. Pero nada más que eso. Y encima le faltan algunan páginas importantes, que bastante poco esfuerzo hubiera costado añadirlas, como el rol fundamental de la CONADEP en la investigación sobre la que trabajó el fiscal Strassera y de las muchas dificultades y "palos en la rueda" que muchos civiles le pusieron a la labor del recordado y valiente fiscal, como por ejemplo el matrimonio de Néstor Carlos Kirchner y su esposa, la actual vicepresidente de la Argentina, Cristina Fernandez de Kirchner, que no colaboraron en la investigación sobre las desaparición de personas en su provincia, Santa Cruz. Es una pena que esa información realmente importante brille por su ausencia en esta película.
cavaleri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Insondable
Documental
Dinamarca2020
6,2
398
Documental
2
6 de octubre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental no, pero esta es la interesante y perturbadora historia de un extraño y acaudalado personaje danés, que usó sus recursos económicos y cierto encanto para llamar la atención de pasantes y estudiantes de ingeniería, haciéndolos parte de sus delirios en busca de su propia conquista espacial y/o marítima, a la vez que dedicaba parte de su tiempo a estudiar con particular interés videos reales de asesinatos repugnantes. Este documantal aborda el entorno de Peter Madsen, tal el nombre del protagonista. No se toma ni un sólo minuto en contarnos quién fue su víctima, la periodista Kim Wall, a quien asesinó a bordo de su submarino entre el 10 y el 11 de agosto de 2017 y cuyo cadáver descuartizado fue recogido varios días más tarde del mar, lo que determinó que Madsen fuera condenado a cadena perpetua. Pero el documental es flojito, no tiene sustancia, no se toma en profundidad contar casi nada, pasa muy por encima de cosas que queremos saber, explorar más en quien fue el psicópata Madsen y de dónde sacaba los fondos para sus locos proyectos, quienes fueron sus socios, de qué forma se ganaba la vida. Se nos muestra de forma contínua que el hombre tenía una fijación con matar y hablar de ello, siempre en un llamativo tono de broma, pero igual de perturbador. Como valor documental esta producción deja mucho que desear.
cavaleri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de enero de 2022
19 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una película o en una serie, escuchar una vez una grosería cuando el contexto lo amerita, está bien, pero 50 groserías y sin venir a cuento es molesto. ¿Cuántas veces puedes reírte de un pedo? Depende de donde suene ese pedo, si es durante la solemne firma de un acta matrimonial ante un juez, puede ser glorioso, pero curiosamente si es con tus amigos en una esquina, no será más que una desagradable vulgaridad. El que quiera ver en "Peacemaker" un producto insolente y desfachatado después del tercer insulto y antes de las primeras 20 referencias a senos de mujer o las 15 del tamaño de un pene, mientras en el medio parece haber una trama que avanza arrastrándose entre chistes y diálogos pueriles, puede hacerlo; hay quienes tardan años en abandonar el sentido del humor de su época de bachiller. No le garantizo que aguante mucho y seguramente después de una tormenta descontrolada de situaciones groseras cada dos segundos, lo menos que podría esperar será que la obra le devuelva algo que lo recompense, pero es que Peacemaker tiene tantas y tan espesas capas de obscenidades estúpidas que es realmente muy difícil soportarla.
Procuren reír cuando lo vean caer torpemente a un balcón en un edificio de apartamentos. Y ahora intenten no romper la TV cuando lo vean caer torpemente 4 o 5 veces más en 4 o 5 balcones más, como buscando provocar la misma gracia una y otra y otra y otra vez. Esto se repite todo el tiempo, chistes pésimos, uno tras otro, y vulgaridades y chistes pésimos, y más vulgaridades. Y otra vulgaridad más. Y luego otra. Y otra. Y un chiste malo. Y de pronto, la bajona: un llanto. Y a continuación más vulgaridades, y referencias a la masturbación. Y otra vez un chiste malo, y de cuánto le gustó fornicar al personaje principal con una fémina que después querrá matarlo, y chiste malo, y vulgaridad otra vez y esto sucede una interminable cantidad de veces, una y otra vez.... Eso es Peacemaker de James Gunn.
Y hay gente llamándole a Gunn el puto dios de no sé qué cosa. Hay cada filias…
Yo creo que una cosa como Peacemaker, moviéndose en esos arrabales, no podrá durar mucho. A un pene se le podrá llamar de muchas formas, lo mismo que a una vagina, o al acto masturbatorio o al acto sexual, no es cuestión de encontrar sinónimos, sino de hartar siempre con la misma vulgaridad incómoda y desagradable, con el mismo personaje idiota de apariencia cambiante, ya sea un hombre musculoso entrado en años, una mujer negra y obesa, un padre chiflado o un tipo horriblemente mal castineado que hace de hacker tonto. Todos cortados con la misma tijera.
Después de haber orilleado peligrosamente el precipicio con The Suicide Squad y habiendo zafado con lo justo, James Gunn ahora se arroja de cabeza a las tenebrosas profundidades de la incongruencia, el insulto y la vulgaridad gratuita. Y yo creo que no tiene retorno.
cavaleri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de marzo de 2021
24 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no daba ni para ponerle un 1. Desgraciadamente yo con Snyder vengo renguísimo desde Batman v Superman, película a la que en su día le tenía unas ganas terribles y que me decepcionó al 100%. No me pareció "la peor película que vi", pero definitivamente era la peor película de superhéroes que vi. Y mira que esa categoría tiene potencias… Obviamente Snyder no sabe contar historias porque no le importa contar historias, a él sólo le importa mostrar escenas molonas o que le parezcan molonas. ¿Necesita que un repartidor de periódicos en bicicleta entregue un periódico en un jardín soleado?. En cámara lenta. ¿Necesita mostrar el plano detalle de una mujer alzando una taza de café?. En cámara lenta. ¿Necesita mostrar a un superheroe saltando al vacío?. En cámara lenta. Tenga o no sentido o necesidad, el tipo va y muestra TODO en cámara lenta. Y son puras manías. En Man of Steel por ejemplo la manía fue mover constante la cámara, como si fuera una cámara en mano. De tanto que mueve la cámara MoS te produce un malestar permanente.
Así es este señor, es un excentrico que lloró por todos los rincones del planeta para acaudalar apoyos enfermizos de "fans" y lograr que el estudio le liberarar el porcentaje necesario de OK para estrenar una basofia repleta de cámaras lenta innecesarias. Donde no hay un sólo diálogo escrito como Dios manda, donde a pesar de las insufribles 4 horas que dura, se precipita para contar un argumento que parece más una hiper-atolondrada anécdota infantil que un relato de ficción y de aventuras a la altura de las expectativas que ha generado. Un proyecto mentiroso, pueril, una colección de facepalms y de situaciones de vergüenza ajena.
La música es pasajera, no hay una sola melodía característica del film, no hay personalidad, son refritos de temas individuales hechos en su día por Zimmer.
El GCI es patético, pero es ejemplo de lo que dije arriba de Snyder: lo que importa aquí es mostrar algo molón, no bueno. Entonces Sttepenwolf se ve molón, pero apenas se mueve parece un cachivache. Y cuando habla te produce grima. ¿Recordamos lo estremecedor que fue Thanos con la pura y límpida voz de Josh Brolin, sin necesidad de deformarla para que parezca más "molona"?
Las escenas de acción de Wonder Woman que cuando se va moviendo es un CGI cantoso, pero apenas se detiene tiene la cara de…hop!… Gal Gadot!!
¿Te había contado Zack Snyder anteriormente que ese general que pasa sin pena ni gloria por las dos películas anteriores era en realidad un personaje con el que tú, que no sabes nada de DC Comics y no tenías ninguna empatía, era Martian Manhunter? Pues bueno, así va esta película.
En fin, es tan horriblemente mala que me quedan pocas ganas de enumerar todo lo horrible que tiene, porque es TODO.
cavaleri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow