Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de The Jedi Warrior
1 2 3 4 10 20 43 >>
Críticas 211
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
24 de mayo de 2024
32 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Realmente se merece el 10 que le he puesto o estoy exagerando? Francamente, no lo tengo claro, la verdad... Puede que tenga que verla un par de veces para tenerlo claro... Lo que si tengo claro es que no va a dejar a nadie indiferente y que va a dar mucho que hablar. Creo que pasará algo similar a lo ocurrido con la trilogía original y las precuelas de "La Guerra de las Galaxias"...
Lo que sí tengo claro es que solo a un australiano pirado y flipado se le podría haber ocurrido esta película, y ese australiano responde al nombre de George Miller.
¿Hace justicia a su predecesora (de la que es precuela)? Si y no al mismo tiempo.
Sí, porque regresar al Universo Mad Max siempre es un gusto, una alegría y un placer (para el/la que le gusten las idas de olla postapocalípticas). Aunque no está hecho Mad Max para todos los paladares. Y estos 9 años desde "Fury Road" se han hecho largos sin el desierto de Mad Max...
No, porque la duración y el ritmo (al menos para mí) juegan de un modo extraño a su favor y en su contra. La anterior era frenética, espídica, adrenalínica, salvaje, desenfrenada, apenas te daban unos minutos de respiro para pasar a la siguiente locura. Aquí, teniendo en cuenta que es una historia de origen, es obvio y necesario que necesitan tomarse su tiempo para explicarte bien todo. Y claro... Las set-pieces de acción están muy repartidas a lo largo del metraje, prácticamente todas son alucinantes y merece la pena esperar por ellas. Y los tramos en que explican las cosas son lo suficientemente interesantes y entretenidos para no resultar pesados ni cargantes, pero... Se echa en falta el ritmo salvaje de "Fury Road", aunque repetir la misma formula no hubiese sido buena idea, lo cual demuestra lo inteligente que es George Miller a la hora de abordar sus proyectos fílmicos.
También me resulta curioso y simpático como Miller ha empalmado esta con la original del '79 al retomar el tema de las bandas de motoristas psicópatas, muy bueno ese detalle. Bueno y también conecta con "The Road Warrior" (1981) con el tema de las ciudadelas. Y que sea casi como una novela, al estar dividida la historia en capítulos y al contar con un narrador. También interesante, teniendo en cuenta la crispación global, el mensaje antibelicista que intenta esgrimir el film.
Y ahora al reparto:
Charlee Fraser como la famosa Mary Jabassa (o Jobassa), madre de Furiosa: Creo que le hace justicia al personaje, no es tan memorable como me hubiese gustado, pero creo que hace buen papel. A Fraser la conozco después de verla debutar en "Anyone but You" (2023), no es una actriz flipante, pero si es atractiva, habrá que ver que es lo próximo en lo que aparece...
Tom Burke como Pretoriano Jack: Me ha dejado bastante indiferente este personaje, la verdad. Y eso que es un tipo que promete, pero no hay por donde pillarlo, demasiado bueno... No hay blanco, no hay negro, no hay grises en él... No sé si Miller se lo estará reservando para una película spin-off sobre Pretoriano Jack, a saber... A Burke solo lo he visto en "The Souvenir" (2019) y hace un papel muy desagradable, me resulto un tipo muy antipático, pedante...
Aunque los que se llevan el gato al agua son...
Chris Hemsworth: Yo pensado que, después de verlo brillar en "Rush" (2013) y de la sorpresa que fue su papel en "Malos Tiempos en El Royale" (2018), se había encasillado como Thor Odinson en el MCU y... Joder... Va Hemsworth y se saca de la chistera al cabrón enfermizo y siniestro de Dementus... Coño... Todavía lo estoy flipando... Y esa nariz... Que nariz... Y el osito de peluche ya es de traca...
Anya Taylor-Joy: Creo que después de varias críticas en las que la alabo ha quedado claro que siento pasión y debilidad por Taylor-Joy ¿No? Y es que la tía es acojonante, se supera película a película, papel a papel, interpretación a interpretación... Furiosa era de Charlize Theron, era difícil pensar que viniese alguien y le quitase el papel y lo hiciese suyo y va Taylor-Joy... Y lo consigue y CASI supera a Theron... Y es que la niña es simple y llanamente la hostia, GRANDIOSA Anya Taylor-Joy. Por cierto: Taylor-Joy se quería rapar la cabeza, estaba bien dispuesta, todo por aportar más a su interpretación del personaje, pero Mr. Miller se lo impidió alegando que la melena de la chavala era una preciosidad para que se la cargase.
No sé como habrán conseguido realizar los efectos especiales esta ocasión, pero la verdad es que el resultado (en mi opinión) es impecable, están muy bien conseguidos. Lo de la cuadriga romana con motos en lugar de caballos es un pasote, la verdad. Y también me ha gustado que vuelvan los trastos voladores a la saga, muy guay ese detalle.
La fotografía sí que la he notado un poco más flojita que en "Fury Road", cambiar de John Seale a Simon Duggan se nota, la verdad... Me gustó la fotografía de la anterior mucho más...
Vuelve a la banda sonora Tom Holkenborg (A.K.A. Junkie XL), pero en esta ocasión está un poquillo menos inspirado... La música es buena, pero no es tan perfecta como en "Fury Road"...
Entonces... Una vez dicho todo eso... ¿La recomiendo? Pues...
Yo esta tarde también he sido arrebatado del idílico Lugar Verde de Muchas Madres.
También he tenido una infancia complicada que me ha producido un TEPT.
También he estado al volante de un Camión de Guerra.
También he sido Testigo.
Porque esta tarde he estado ante las Puertas del Valhalla.
Así que...
Muchas gracias George, muchas gracias Anya, muchas gracias Chris.
Sí, la recomiendo encarecidamente, para mi no es tan perfecta como "Fury Road", pero se nota que se la han currado, la verdad, aunque espero que la próxima sea la esperada "Mad Max: The Wasteland" y no tener que esperar de nuevo casi 10 años para disfrutar de las aventuras en el loco universo de Mad Max...
(Por cierto: A ver si tenéis la misma suerte que yo y la veis completamente solos en la sala... En mi caso ha sido en una sala enorme con sonido ATMOS y ha sido todo un lujo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de mayo de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba dudando entre ver esta francesa "Los Buenos Profesores" (2023) y la española "Caída Libre" (2024) (que cuenta con la bendición y producción de mi queridísimo J.A. Bayona y que pienso ver más pronto que tarde) y finalmente me he decantado por la producción de nuestros vecinos galos.
Y me esperaba más de esta cinta, la verdad... Siendo buena e interesante como es, la siento muy deslavazada y episódica y rodada de un modo cercano al documental. "Hors Normes (Especiales)" (2019) del gran duo Nakache-Toledano también tiene un tono documental, pero aun así resulta más gratificante que está "Un métier sérieux".
Y mira que a mí el cine francés con conciencia social me gusta, pero se suelen poner muy reivindicativos y machacones con los mensajitos a favor de distintos sectores... Cuando les sale bien les sale de lujo (recalco el ejemplo "Hors Normes" o "Mentes maravillosas (Presque)"(2021), "Envole-moi (Hazme volar)" (2021), "La vie scolaire (Los profesores de Saint-Denis)" (2019) o "Le Brio (Una razón brillante)" (2017) por citar unos pocos ejemplos más...) pero cuando no... ¡Ay! Cuando no: Te desesperan...
Para mí los profesores se merecen un muchísimo mejor homenaje que esta cinta, pero bueno... Sera por películas sobre profesores... Las hay mejores y las hay peores, igual que profesores: Los hay MUY buenos y los hay que... En fin... Sin comentarios... Esta está en un punto intermedio tirando a bajo... No pone el foco en ningún personaje ni situación en concreto... Y eso hace que cueste meterse en la cinta y empatizar profundamente con alguno de los personajes...
Si bien es cierto que viéndola me ha recorrido una ola de nostalgia, porque me ha hecho evocar mis días de estudiante en la ESO y en los Grados Medios y he reconocido casi todas las situaciones que nos expone la cinta. Y volviendo a los profesores: Ser profesor es algo muy jodido, porque, aparte de que (en mi opinión) tiene que ser vocacional, lo tienes que traer dentro, vaya..., también hay que estar hecho de una pasta muy especial, no todos valen para profesores por mucho que lo traigan de nacimiento... Digo mucho profesor, pero me gusta más la palabra maestro, es más bonita y se está perdiendo... Además, se nos suele olvidar que los maestros son personas además de maestros y tienen sus vidas fuera de las aulas y algunas de esas vidas no son nada fáciles, y esos maestros son los que tienen más mérito para mí: Los que, pese a lo jodido que se lo pone la vida en lo personal, son capaces de sonreír y ayudar a hacer mejores personas a sus alumnos, de esos hay muy poquitos, cada vez quedan menos... Y es una verdadera lástima...
Esta curioso y simpático (aunque también resulte un poco vergonzoso) el detalle de que los profesores recurran a tutoriales de YouTube para poder impartir clases y motivar a sus alumnos, una tarea cada día más complicada y compleja...
Del reparto destaco:
Se supone que Vincent Lacoste es el protagonista, pero es el que menos interesante me ha parecido, la verdad... Así que me quedo obviamente con:
William Lebghil interpretando a un simpático profesor de inglés, un personaje muy agradable e interesante.
Louise Bourgoin como una apocada y quemada profesora de ciencias naturales con un marrón bien gordo en su casa: Un hijo adolescente, digno de "Hermano Mayor", madre mía con el niñato de los...
Adèle Exarchopoulos... ¿Qué tiene esta muchacha? Mon dieu... No tengo claro si actúa bien, no he seguido mucho su carrera (anda que... "La Vida de Adèle" (2013)... No comments...) pero tiene algo especial... El famoso "Je ne sais quoi" debe ser...
Y por último: François Cluzet, que desde que vi "Intouchables (Intocable)" (2011), le he intentado seguir la pista, pero con menos éxito y acierto que a su compañero en la misma Omar Sy. En esta ocasión aporta madurez, solera y carisma interpretando a un maduro y quemado profesor que ha perdido la ilusión... Y lo entiendes, porque tal como está el patio... Como pa' no entenderlo...
Del score no puedo decir mucho... Creo que no tiene score, no aparece compositor de banda sonora por ningún sitio, pero si me han gustado mucho los créditos de apertura con el único e inigualable Sam Cooke sonando con su "Wonderful World" y el momento Gipsy King y su "Bamboleo" con los profes aprendiendo a surfear en la playa, todo un arte.
¿La recomiendo entonces? Merece la pena darle una oportunidad, sí, pero yo vería mejor antes alguno de los ejemplos que he dado... Los profesores se merecen un mejor homenaje cinematográfico, la verdad... Y más homenajes, además de en forma de películas, vaya que sí...
Aprovecho para recalcar que esta película no es suficiente homenaje pero yo quiero aprovechar para expresar mi más profunda admiración y mis más profundos respeto y agradecimientos a todos los profesores (si, incluso a los malos, que te enseña a perseverar) que han sido responsables (al menos una parte (y no pequeña)) de quién soy yo hoy en día, podría nombrar a los mejores pero simplemente diré: Muchísimas gracias, maestros.
Os recomiendo una buena cinta sobre educación: La española "Uno para todos" (2020), muy buena y reivindicable.
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de mayo de 2024
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Necesita la preciosísima palabra "IMAGINACIÓN" una definición?
La respuesta es... NO, rotundamente NO.
Y es lo que es esta MARAVILLOSA cinta: Mágica, pura y libre IMAGINACIÓN.
Ya la manera en que nos presentan el logo de la Paramount y los primeros compases de la cinta hasta que aparece el título nos dan una serie de pistas de que estamos ante una cinta única y muy especial.
INFINITAMENTE necesaria estos días, tanto para los niños como para los adultos. La IMAGINACIÓN SIEMPRE será necesaria, SIEMPRE. Ya nos lo recordó ese genio alemán, Michael Ende, con su GENIAL e IMPERECEDERA "La Historia Interminable", si bien es cierto que nunca está de más que venga alguien especial a recordárnoslo de nuevo. En esta ocasión se trata del querible, adorable y achuchable John Krasinski, un tipo único y genial, al que hay que darle más mérito y valor del que se le da (estoy tardando mucho en ver "The Office" pero pienso hacerlo únicamente por Mr. Krasinski (aunque tengo entendido que es una serie GENIAL)).
Mr. Krasinski:
-Firma el guion
-Dirige
-Produce
-Y actúa (tanto físicamente como poniendo voz a un personaje animado, y borda ambos, la verdad, aunque más su personaje real que su versión "amigo imaginario")
Casi na'...
Del resto del reparto:
Los personajes animados (en la versión original en inglés) llevan las voces de: Steve Carell (como Blue, un personaje superadorable, superencantador y achuchable), Phoebe Waller-Bridge, Matt Damon, Emily Blunt (señora esposa de Mr. Krasinski), Blake Lively (señora esposa de Mr. Reynolds), Maya Rudolph, Sam Rockwell, Awkwafina, Richard Jenkins, Bradley Cooper, George Clooney, Brad Pitt y Louis Gossett Jr. en una de sus últimas interpretaciones, dándole voz a un adorable y venerable oso de peluche que responde al nombre de Lewis. Lástima que nos hayan dejado Pepe Mediavilla y Constantino Romero, porque cualquiera de los dos hubiese bordado genialmente al oso Lewis que interpreta Gossett Jr..
Sorprende (y mucho) Fiona Shaw, acostumbrado a verla como la desagradable tía Petunia Dursley del archiconocido Harry Potter, verla aquí interpretar a una agradable y simpática abuela (amén de regalarnos una preciosísima escena).
¿Qué digo de Ryan Reynolds? O lo amas o lo odias, pero el caso es que (opinión sobre él aparte (a mí me cae bien)) el tío me ha dado una grata sorpresa en esta ocasión, MUY grata.
Pero la que se lleva el gato al agua es Cailey Fleming como la única y muy especial Elisabeth ("B"): Firma la cria una actuación BUENÍSIMA, muy creíble, hipnótica. Si juega bien sus cartas y no se tuerce, nos va a regalar muchas buenas sorpresas (lo espero y lo deseo de todo corazón).
La cinta también es un claro homenaje al cine de los 80's, especialmente a las pelis surgidas de la mente del GRAN Steven Spielberg, al que Krasinski tiene bien presente a lo largo de la cinta, de hecho el director de fotografía de "Amigos Imaginarios" no es otro que Janusz Kaminski, habitual colaborador de Mr. Spielberg. También interesante el guiño a James Stewart y su cinta "El invisible Harvey" (1950) (la tengo pendiente, a ver si la veo por fin...). Y hablando de homenajes: Muy grato y especial el homenaje a la única e inigualable Tina Turner (Anna Mae Bullock), que nos dejó el pasado año.
Los Amigos Imaginarios creados por ordenador son geniales, no lo discuto, pero... No he podido acordarme del GENIAL Jim Henson y preguntarme que tal le hubiese ido a la peli la ayuda del Genio de las Marionetas...
¿Recuerda un poco a "Un Monstruo Viene A Verme" (2016)? Un poquillo, pero vamos, muy poco. Aunque me encante, "Un Monstruo Viene A Verme" es más oscura y compleja, aunque tenga un final bonito y esperanzador, pero esta "Amigos Imaginarios" es más dulce, más acaramelada y agradable.
¿Comparaciones con PIXAR? Por mucho que "Wall·E" (2008), "Up" (2009) y "Coco" (2017) me parezcan geniales dentro de su ámbito, comparar esta obra de arte con el cine de PIXAR es columpiarse... Y ya le gustaría a la SOBREVALORADÍSIMA "Del Reves (Inside Out)" (2015) parecerse MÍNIMAMENTE a este PELICULÓN (y hale, que me lluevan los negativos).
Y antes de terminar: Aplaudir una vez más el maravilloso trabajo de Michael Giacchino componiendo el maravilloso score, que (de nuevo) me evoca a los 80's, a Spielberg y al maestro John Williams.
Muy recomendable este PELICULÓN, tanto para niños como para mayores, muy importante no olvidar el PODER y la MAGIA de la IMAGINACIÓN. Me he reído y me he emocionado (se me han saltado las lágrimas un par de veces) a partes iguales, y eso es muy digno de valorarse y respetarse, pocas cintas últimamente son capaces de tanto... Chapó, Mr. Krasinski, chapó.
(Sí, un 10 y muy merecido, BRAVO Mr. Krasinski y MUCHÍSIMAS gracias).
21/05/2024: ¡BOOOM! Recuerdo desbloqueado: Que gran serie "Foster, la casa de los amigos imaginarios", que recuerdos verla allá por el 2004-2005, en Cartoon Network...
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de abril de 2024
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es una pregunta totalmente válida, porque sin ellos, sin los especialistas, no podríamos disfrutar de muchísimas de nuestras películas favoritas, en mi opinión son el sector más olvidado y maltratado del Séptimo Arte (junto al de efectos especiales).
Sacrifican sus vidas para que nosotros disfrutemos y nos lo pasemos en grande en una sala de cine mientras son ninguneados vilmente por la industria. Hace no mucho vi un reportaje sobre el spaghetti western producido aquí en España, en Almería, vaya, titulado "Spanish Western" (2014) y aparecían varios especialistas y dobles de riesgo hablando del tema y de cómo de difícil era su profesión y del poco cariño y respeto que recibían, una verdadera lástima. Menos mal que luego hay gente como Keanu Reeves que sabe apreciar y valor su sacrificio, entrega y trabajo y los apoya y recompensa, a ellos y al equipo de efectos especiales, porque sabe que sin ellos el cine perdería su magia y su encanto.
Y llegamos a David Leitch, que es especialista y coordinador de escenas de riesgo, además de director, actor y productor, y que ha decidido homenajear a la profesión a la que se dedica y a sus compañeros con esta divertida y entretenidísima cinta: "The Fall Guy" ("El Especialista") (remake o reboot de la serie americana "The Fall Guy" (1981-1986)). Además, desde aquí aprovecho para agradecer a Leitch el regalarme ese PELICULÓN que es "Atómica (Atomic Blonde)" (2017), Dios, me encantaría volver a verla una vez más en una sala de cine... Y vale, sí, por "Deadpool 2" (2018), a quién pretendo engañar...
No voy a entrar en muchos detalles de la trama, pero está claro que no es un peliculón, no es perfecta, pero una cosa si está clara y es indiscutible y es que es cine de evasión y entretenimiento, muy divertida y entretenida y curiosamente imprevisible, por lo menos a mí me ha sorprendido. Además, el género "cine dentro del cine" me gusta mucho y el tema del lenguaje meta y las referencias a otras cintas me divierte mucho. Y para mí la historia romántica SI funciona, a mí SI me ha resultado creíble.
¿Qué digo de Ryan Gosling? El tío es carismático y encantador, es innegable, le perdono hasta lo de "Barbie" (2023), vaya... Ya solo por regalarme "Drive" (2011) y "La La Land" (2016) (una muestra de lo camaleónico y polifacético que es el tío, versatilidad pura, vaya...) merece la pena perdonarle sus errores. En esta ocasión su personaje recuerda al enigmático especialista que nos regaló en "Drive" (2011) pero en modo más relajado, menos tenso y serio, con unas pinceladas del zote al que interpreta en "The Nice Guys" (2016), y se agradece esa reinterpretación, la verdad. Y resulta genial su obsesión por el café, la verdad es que tomarse un buen café (y tranquilo, además) es mu' difícil, jejeje...
Luego está Emily Blunt, una gran actriz, muy guapa, que nos ofrece una simpática y relajada actuación, en esta ocasión como el interés romántico del personaje de Ryan Gosling, una operadora de cámara que quiere dar el salto como directora. Si queréis ver brillar a Blunt os ponéis "Sicario" (2015) u "Oppenheimer" (2023) y listo. Sobre si tienen química ella y Gosling: Opino que demuestran sobradamente que se lo han pasado muy bien trabajando juntos y se nota, lo trasmiten, y a mí si me resulta creíble la relación entre sus personajes, no es perfecta, pero sí está lo suficientemente trabajada para que no resulte muy artificial, aunque al final todo el peso de la trama lo lleva Mr. Gosling sobre sus hombros.
Del resto del reparto destaco a Winston Duke, al que, aparte de su trabajo con Marvel, hemos podido disfrutar en "Us (Nosotros)" (2019) de Jordan Peele y en "Spenser Confidential" (2020) de Peter Berg, y al que se nota que le va el cine de acción, tiene presencia y carisma para ello; y Aaron Taylor-Johnson, del que disfrute enormemente en "Kick-Ass" (2010), y cuyo nombre está resonando con mucha fuerza los últimos meses como el firme sucesor de Daniel Craig como 007, veremos a ver en que acaba el tema... En esta ocasión lo he visto más histriónico que nunca ¿Eso es malo? No, al contrario, es interesante ver que el tío es capaz de un amplio rango de interpretaciones y se agradece.
Aunque hay un personaje de cuatro patas que roba el protagonismo a todos en cuanto asoma el hocico: Jean Claude, un adorable Kelpie australiano. Y es que hay veces que los perretes tienen más carisma que las personas y eso es indiscutible...
La banda sonora de Dominic Lewis usa el "I Was Made For Lovin' You" de KISS como leitmotiv a lo largo del todo metraje, además de que el tema de los de Nueva York también suena en un par de momentos de la cinta así como el "Thunderstruck" de AC/DC (momentazo con un Dodge Challenger SRT Hellcat (aunque habría ganado más con un Mustang y el "Shoot To Thrill"...)), aunque no hubiese estado nada mal escuchar el pedazo de solo de guitarras de "Detroit Rock City" (también de KISS) en una sala de cine a toda potencia...
Un par de últimas curiosidades: Mencionan mucho a Tom Cruise y a "Dune" (2021-2024)... ¿Por qué será?...
¿La recomiendo entonces? La he disfrutado solo en la sala, me la han puesto para mí, vaya, y es pura diversión y entretenimiento, cine de evasión de calidad que homenajea merecida y dignamente a los especialistas, además no me esperaba lo que me he encontrado, mis expectativas eran buenas y me he encontrado con algo mejor de lo que me pensaba, así que mi respuesta es un rotundo SI, a disfrutarla a tope en una sala grande, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de marzo de 2024
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de meterle mano a la cinta me va a tocar despotricar un poquillo... Allá voy:
En mi crítica a "Godzilla vs. Kong" (2021) comentaba que, pese a los malos momentos que vivíamos entonces, la sala entera se comportó de maravilla, PERO... Pero... La tormenta COVID ha amainado, pero la gente... La gente sigue dando un poquito de asco, la verdad... Entre el crío (típico "niño de los huevos") dando pataditas al respaldo de mi butaca... De verdad, ¿Tanto cuesta dejar a los niños en casa? Los niños de ahora se aburren en el cine, joder... Y los pipiolos que he tenido delante... Esos que tienen unos 10 años menos que servidor y que no saben soltar el puñetero smartphone ni un segundo y que tienes de compañeros de trabajo y sueltan comentarios del tipo "Joe', tío, es que el cine está muy caro..." y luego... Luego cuando van al cine te deslumbra con la pantallita cada segundo que dura el metraje... Por no hablar de la moda de ahora de llevar críos al cine y hacerles fotos en la sala... En fin, una vergüenza el plan de la sala esta tarde...
Y ahora le meto mano a la película (aunque lo que comento para abrir la crítica ha influenciado en mi opinión sobre la cinta...):
Creo que antes que llamarla "Godzilla x Kong: The New Empire" hubiese sido mejor llamarla "Kong: The New Empire" porque para mí es más una cinta sobre el Gran Simio, Rey de la Isla Calavera, que sobre Godzilla. Que sí, que Godzilla aparece, pero en esta ocasión aporta poquito a la trama, salvo como recurso para que Kong pueda vencer a sus enemigos. Y no me cansaré de reivindicar que, aunque me gustan ambos bicharracos, yo siempre seré más de King Kong que de Godzilla, porque al ser Kong un simio me es más fácil empatizar con él, cómo no sentir debilidad por Kong, por muy enorme que sea si, cuando dispara esas miradas a cámara, me derrito... Es pura ternura..., además de que a mí los monos me encantan, película en la que participe un simio de alguna manera: Ahí estoy yo. Este año, además, va a ser por partida doble: Primero esta y en Mayo "Kingdom of the Planet of the Apes".
Luego la película, la historia que nos quieren contar, es más sencilla que la función de un chupete, pero ahí radica su gracia: Ver a los dos mostrencos destrozar todo lo que se les pone por delante y medirse el lomo mutuamente y a los otros bicharracos que aparecen a lo largo del film. Y defenderé siempre que el cine está hecho para esto, y si no ahí está Georges Méliès, pionero del cine fantástico y de los efectos especiales, que era un defensor de que el cine tenía que ser un espectáculo. Además viéndola me he estado acordando de cuando era un crío, en los 90's, viendo pelis como "Parque Jurasico" (1993) o "Godzilla" (1998) entre otras, en como las disfrutaba y en que ahora puedo ir al cine a ver este tipo de películas, de pequeño me tenía que conformar con verlas en VHS... Los efectos especiales de aquella son inolvidables y tienen su merito, teniendo en cuenta los medios cuando fueron realizadas, pero de entonces a ahora han evolucionado, hoy en día esos efectos especiales son espectaculares y hacen que las película sean brutales y fascinantes. Esta "Godzilla x Kong: The New Empire" es visualmente apabullante, un regalo para los ojos, para ser disfrutada y degustada en una sala de cine, equipada con una pantalla ENORME y con un sistema de sonido que RETUMBE, siempre y cuando la gente se comporte de forma civilizada, claro está... Que hacen cositas la gente que te saca de la película... No por nada he tenido que soltar mi perorata... Ejem...
(Que sí, que el cine también sirve para contar historia más sesudas, de más calidad, y ese tipo de cine también me gusta y también lo disfruto, pero apagar el chip de la formalidad y la seriedad también mola.)
El reparto: En mi crítica a "Godzilla vs. Kong" no la nombré, pero aquí la tengo que destacar porque hace mejor papel, le han dado más profundidad a su personaje, hablo de Rebecca Hall, que en esta ocasión destaca algo más que en su anterior participación en el "Monsterverse" como la dra. Ilene Andrews; Al que he echado en falta ha sido a Alexander Skarsgård, aparece la figurita del astronauta con la que juguetea en la anterior pero no mencionan el destino de su personaje, simplemente lo sustituyen por el personaje de Dan Stevens, Trapper, un curioso y peculiar paleoveterinario; Vuelve también Brian Tyree Henry como el excéntrico e histriónico Bernie Hayes, en esta ocasión entrando de lleno y de verdad en la aventura; Y aunque pienso que la parte de los humanos en este tipo de cintas no importan mucho, creo que hay un personaje sin el que no entiendo estas películas: Jia, la pequeña iwi, interpretada maravillosamente por Kaylee Hottle. Esa relación tan entrañable entre Kong y la cría me conmueve.
Y la banda sonora: El score, de nuevo salido de la mente de Tom Holkenborg (A.K.A. Junkie XL), con la colaboración de Antonio Di Iorio, me ha gustado mucho, cargada de sintetizadores que me evocan a los 80's, a Giorgio Moroder y pinceladas de Vangelis y los temas pop también me han gustado muchísimo, destacando "I Was Made for Lovin' You" de KISS o el temazo de Badfinger "Day after day", entre otros, pero suenan muy buenos temas.
¿La recomiendo entonces? Es entretenimiento de primera clase, puro cine de evasión y aventuras, además está, para los fans del "Monsterverse", cargada de sorpresas que ni siquiera desvelaré en spoilers, ahora eso sí: Recomiendo, a ser posible y si hay suerte, que se disfrute en una sala de cine acompañado de gente civilizada y que se comporte, pienso intentar ir a verla una segunda vez, a ver si consigo disfrutarla un poco más que en este primer visionado. Recomendada para ver en el cine al 100%.
05/04/2024: Tras un segundo visionado más tranquilo que el primero y en el que he disfrutado mucho más de la cinta, inisisto: Puro cine de aventuras, diversión y evasión, recomendable al 100% para disfrutarla en una sala de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow