Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de coldestwinterr
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
20 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars ha invadido el planeta tierra en estos últimos meses. La publicidad nos acosaba aquí y allí para que no se nos olvidase que el resurgir de este universo de naves intergalácticas estaba próximo. Los nervios crecían a cada segundo que pasaba para el día del estreno, y no era para menos. Después de la medio cagada de Lucas con los 3 primeros episodios el miedo era palpable.
Yo ya empezaba a cansarme del hype, y el día que me tocó ir a ver la película algo me decía que no iba a gustarme; el Boyerismo era poderoso en mí.
Empieza la película, con unos primeros planos muy apetitosos, y un BB8 hecho para que los más pequeños (y no tan pequeños) les pidan peluches del adorable droide a sus padres. Disney sabe cómo sacar euros. Pero una vez quemados los primeros planos del robotito comienza a ser cansino (mirad espectadores, qué mono soy, qué mono soy, queredme).
A medida que avanza la película me descubro a mí misma bostezando y removiéndome incómoda en la butaca...Esperad un momento...¡Esto es el Episodio IV! Jodido Abrams, se te olvidó escribir el maldito guión ¡eh!
A pesar de ello intento disfrutar de los nuevos personajes, y si bien Rey es de lo mejorcito de la película Kylo como villano se me queda corto. Los guiños a la saga original comienzan a aburrirme, y a pesar de que una sonrisa cruza mi cara en la aparición del Halcón Milenario y Han Solo, mis aplausos se esfuman con la llegada de Leia, C3PO y R2D2. Demasiado forzado; demasiado, voy a meter guiños en todos los sitios para que el mundo me quiera.
Personalmente me ha parecido tediosa. No es mala ya que la dirección y fotografía, e incluso la banda sonora algo ya mediocre (Williams, se te acaban los cartuchos querido) son correctos, pero no me aporta nada nuevo. Abrams no arriesga, solo hace un refrito que a muchos les ha encantado pero que a mí me ha parecido una ofensa.
Sí, el episodio I no era perfecto, pero al menos tenía a Darth Maul, y las luchas eran de quedarse pegado en la butaca. Y el episodio III enlaza muy bien con el IV, y me parece muy digna. Y es que a pesar de que el episodio II sea horrible hay que aplaudir a George Lucas, ya que le echó narices e hizo otra trilogía diferente. Abrams por su parte se ha limitado a un copia pega digno de los que podría haber hecho yo en su día en el rincón del vago para un trabajo de instituto.
Suspenso en originalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
coldestwinterr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Lo sabía. De hecho, siempre lo he sabido. Que era demasiado hermoso para ser cierto. Que no podía durar. Que la vida no es generosa. No tenemos derecho a amar, no podemos encariñarnos pues la vida no hace obsequios. Vuelve a llevarse todo riéndose en tu cara, te traiciona."

Desde que visioné el trailer hace ya un tiempo, esta película despertó en mí un interés inexplicable que sabía debía escudriñar en cuanto el producto llegase a pantallas nacionales.
Algo había en aquella banda sonora, y en los actores que no dejaba que pudiese dejar de pensar en los 3 minutos que había visto repetidas veces. Mi instinto me decía que este filme tenía algo especial y no iba mal encaminada.

Alabama Monroe es un melodrama que si bien trata una temática digna de telefilm de sobremesa, es llevado con tal maestría que cala dentro del espectador hasta ahondar y despedazarte el alma.

El argumento es simple.
Didier y Elise no podrían ser más diferentes; ella una chica vitalista, independiente y de fuertes convicciones religiosas; él por su parte es un músico y ateo confeso. A pesar de todo se enamoran el uno del otro desde el primer momento, viviendo una historia de amor plena, hasta que un embarazo inesperado irrumpe en sus vidas para trastocarlo todo y devolverles a la realidad. A partir de ahí, vemos cómo una relación que se veía luminosa comienza a descender hasta llegar a las más oscuras penumbras.

El director belga Van Groeningen compone un relato de remarcado barniz trágico en el que el drama y la música se complementan y cohesionan para contarnos con acordes lo que es impensable expresar con palabras. Los momentos encima del escenario de ambos personajes dejan al descubierto sus verdaderos sentimientos, y gritan al mundo el dolor o la alegría que desgarra su ser interno. Los elementos del bluegrass, actúan como perfectos conductores de retazos emocionales donde las embestidas de lo imprevisible sacuden y se incrustan bajo la piel de todos los presentes.
Baetens y Heldenbergh derrochan química en este Blue Valentine europeo, de gran carga emocional y mucho más crudo y áspero. Sus miradas de complicidad al principio, y sus gritos "a posteriori" hacen trascender su historia mucho más allá de la pantalla dejando al espectador lagrimeando en la butaca.
La maravillosa fotografía acompañan a esta montaña rusa de emociones que dejan ver mediante un relato no lineal el antes y el después de dos personas que solo querían ser felices, pero que no pudieron luchar contra las adversidades.
coldestwinterr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encuentro en plena fase de remember noventoide, cuando mi siempre activa fase de imaginación estaba en uno de los puntos más álgidos de evadirse de la realidad.
Tenía 9 años cuando acudí al cine a ver esta película que se convirtió en mi obsesión durante los próximos años.
No nos engañemos, Dragonheart no es una película que despliegue un gran alarde de novedad ni originalidad; y sin embargo 17 años después aún perdura en mi mente. Aún conservo por casa el VHS que mi padre se vio obligado a comprarme y que vi hasta la saciedad, y el libro que hicieron y que leía cada noche de forma repetitiva para viajar a Ávalon con la esperanza de no volver nunca a la realidad.

Draco cautiva desde el minuto uno de su aparición, hasta el punto de desgarrarte el alma al final del filme; su voz, ya sea bien la versión original de Connery o la española de Paco Raval retumban en mi mente repitiendo una y otra vez el código de honor del caballero.
El señor Quaid y él hacen una pareja graciosa y divertida, los cuáles van forjando esa amistad que, lejos de ser una sorpresa, sigue siendo conmovedora y cuyo punto álgido llega al final de la película de la mano de Randy Edelman (maldito genio).
La historia es simple, sin pretensiones de ser algo épico y que sin embargo hace que mi reflejo pilomotor se active de forma drástica e inmediata. No en vano me encuentro un sábado a la 1:30 de la madrugada escribiendo sobre ella.

Espero que esta noche también brillen las estrellas.
coldestwinterr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de septiembre de 2013
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Person of Interest no es lo que parece, es mucho mejor.
No es solo la historia de un millonario (magnífico Emerson) que inventa una máquina para anticiparse a casos de asesinatos y actos terroristas, ni tampoco es la historia de un soldado de fuerzas especiales que parece un superhéroe. Esto es solo la cubierta.
Person of Interest comienza con casos aislados donde dos personas aparentemente muy diferentes, y a la vez muy iguales unen su cerebro y físico para salvar vidas ajenas. En principio podría parecer una serie muy uniforme, y que a la larga puede convertirse en repetitiva, pero todo esto cambia (y mejora) cuando vemos que las tramas y personajes empiezan a unirse para dar lugar a una serie bastante infravalorada, pero que creedme, es de lo mejorcito de la parrilla americana hoy en día.
Corrupción, política, asesinatos, engaños, mafia, y sobre todo muchos flashbacks de los personajes que te pondrán la piel de gallina.
Quedan 4 días para la tercera temporada, y mi hype ya está por las nubes.
Welcome back, Mr. Reese and Mr, Finch.
coldestwinterr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de abril de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los zombis (que no zombies), están en auge. Y ya aburre. Desde que la mediocre The Walking Dead saltase a la pequeña pantalla, nos hemos visto envueltos en una espiral, explotación y falsos fanáticos de estas criaturas. ¿Lo último? Hacer este truño Crepusculero (sí, lo siento, es la misma jodida fórmula) pero con menos guión lo cuál no me queda claro si es un punto a favor o en contra.

Joyas tales como Braindead o Shaun of the Dead, nos han dejado claro que no todos los adoradores de estas criaturas buscamos miedo y terror en el más puro estado, que la comedia no está reñida con los muertos vivientes, y que se puede hacer una buena parodia de ello poniéndole un poco de ganas. Aquí, sin embargo, insultan al género que Romero tan fantásticamente construyó hasta límites vergonzosos. Su maquillaje es de risa (tengo yo fotos de Halloween disfrazada de zombi mucho más logradas); la absorción de recuerdos mediante mordiscos (¿QUÉ?) parece más bien un superpoder sacado de Family Guy; la protagonista es un calco a Kristen Stewart pero con algo más de expresión facial (hubiese tenido mérito tener aún menos) y si bien Hoult no lo hace del todo mal, no logra evitar que todo se derrumbe a su alrededor, haciéndonos sacar un bostezo en lugar de una carcajada.

Y por si no fuese poco, y si todavía os queda algún resquicio de duda sobre si verla o no, para acabar de rematar la faena, esta película desprestigia todo aquello que un zombi representa; es decir, el hecho de ser una figura sin alma, ni voluntad, ni capacidad de comunicarse y solo movido por el ansia de alimentarse de carne humana. Vamos, que más que zombis son personas con importantes taras cerebrales.

No me extenderé más en hablar de los corredores de las olimpiadas, conocidos aquí como huesudos, o en qué demonios estaba pensando Malkovich al hacer este ¿cameo?; sinceramente, me da lo mismo.
coldestwinterr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow