Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Channeldrama
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
13 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un 7 porque Suzy me ha estropeado buena parte del drama. Entre los berridos que trataban de expresar cualquier tipo de emoción —al más puro estilo de los dramas de principios de la década pasada—, su escaso rango de expresiones faciales y lo poco que era capaz de transmitir, me ha estropeado una serie interesante.
Aunque se supone que aquí hay una apasionada historia de amor, yo no la he visto por ningún lado y, en más de una ocasión, he tenido la sensación de que algunas de las escenas de Suzy habían sido cortadas, porque algunas cosas no me casaban mucho. Allí donde otros habían visto una relación amorosa en la juventud de los protagonistas, yo no vi nada de eso. Quizá querían que nos lo creyésemos sin mostrarnos nada.
Es verdad que Kim Woo Bin me sorprendió y me gustó mucho en este papel. Reconozco que le tenía un poco de tirria, así que no tenía muy buena predisposición hacia él, pero tuve que tragarme mis propios recelos y rendirme ante su actuación. Es una pena que haya que esperar a que se recupere de su enfermedad para poder verlo de nuevo, porque me quedé con ganas de más.
La historia no es demasiado novedosa y está cargada de clichés, pero me ha gustado la forma en la que han enfocado al personaje principal y el modo en que este afronta los tres meses que le quedan de vida. Cómo pelea para deshacer los entuertos que él ha creado y compensar, dentro de lo posible, a las personas que han sido lastimadas por él. También me partía el corazón el rechazo de su madre en el momento más terrible de su vida y el modo en que la buscaba anhelando, quizá, un poco de consuelo.
Creo sinceramente que este drama habría ganado muchísimo más con otra actriz y con un poquito más de química entre los actores.
El antagonista, el que se disputa el amor de la chica, es bastante cliché. De hecho, la historia es bastante previsible en algunos puntos, pero no se merecía los bajos ratings que tuvo. Es una pena que vendiesen la historia como uno de los más grandes romances jamás vistos y que tuviese que pelear por la audiencia con series mucho más exitosas (y originales), porque la historia y los personajes no estaban nada mal, independientemente de la actuación de Suzy.
De no haber sido por la protagonista femenina, le habría dado un nueve.
Channeldrama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha fastidiado que a cualquier historia dramática en la que hay familias enfrentadas se le ponga la etiqueta de "la historia de Romeo y Julieta", entre otras cosas porque esos dos eran unos memos y los protagonistas de The Princess' man están lejos de serlo.
Este es uno de los mejores dramas que he visto en años y, aunque lo que me animó a verlo en su momento fue la presencia de Park Shi Hoo (que entonces tenía un gran tirón), lo cierto es que la historia me atrapó desde el primer capítulo.
Siempre que hablo de algún sageuk en mi blog, digo que el poder da miedo, que se lleva por delante todo sin tener en cuenta los lazos afectivos, y en este drama hay mucho de eso. De hecho, hay mucho de todo, porque mientras nuestro protagonista pasa por varias etapas, en Joseon hay una lucha de poder terrible y un Príncipe asciende al trono siguiendo un camino pavimentado con sangre. Hablo del Príncipe Suyang, conocido como Rey Sejo de Joseon. Fue hermano del Rey Mujong y tío del Rey Danjong, que era demasiado joven y cuyo poder era demasiado débil para enfrentarse a alguien que había puesto sus ojos en el trono y se había rodeado de gente que lo apoyaba y que no dudaba a la hora de asesinar a quien fuese con tal de sentar a su elegido en el trono. La ascensión de Sejo fue sangrienta y, en 1455 comandó un golpe de estado tras el cual se proclamó a sí mismo Rey. Y, para consolidar su poder, asesinó a infinidad de personas. Algo, por otra parte, bastante habitual por aquellos lares.
Mientras el Príncipe Suyang planea sentar sus reales posaderas en el trono, bajo sus narices su hija favorita, Lee Se Ryung (interpretada por Moon Chae Won) se enamora de Kim Seung Yoo (interpretado por Park Shi Hoo), hijo de su enemigo, el general Kim Jongseo. Hay infinidad de mentiras entre ellos, ya que él cree que ella es la princesa con la que se casará, cosa que no desmiente. Pero, cuando la verdad sale a la luz, es incapaz de decirle la verdad y le hace creer que es una dama de la corte. Por desgracia, los dos son separados por la ambición del Príncipe Suyang, que hará lo indecible para deshacerse del hijo de su enemigo como ya se deshizo de su padre.
La evolución de Seung Yoo, que pasa de ser un chico bastante despreocupado y pícaro, para luego ser como un miura desbocado lleno de sed de venganza y convertirse más tarde en un guerrero frío que es incapaz de negarse el amor, es brutal. Pero no es el único que evoluciona. Se Ryung también lo hace a medida que va descubriendo la verdadera cara de su padre, al que ama más que a nada en el mundo, pero cuya ambición y sed de sangre los separa, convirtiendo a esta princesa en una esclava que, incapaz de someterse a la voluntad de su padre o de aceptar convertirse en princesa usurpando el lugar de su mejor amiga, prefiere la esclavitud al sometimiento.
Me han gustado todos y cada uno de los personajes, su evolución, sus matices, la forma en la que crecen a medida que los problemas lo hacen. También ese amor que, a pesar de las circunstancias, prevalece y madura, dando un aliento de esperanza a ambos amantes, cuya visión del mundo se ha vuelto bastante negra. Porque, además, ni uno ni otro quieren que Sejo permanezca en el trono, aunque cada uno por un motivo diferente: el uno por venganza, la otra porque quiere recuperar a su padre y odia la persona en la que se ha convertido.
La historia de ellos es triste, pero a la vez hermosa y llena de esperanza.
Respecto al aspecto técnico, impecable, como casi siempre. La belleza visual, junto con las coreografías espectaculares, junto con una preciosa banda sonora, hacen de este drama, uno de los mejores sageuk que he visto.
Channeldrama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de septiembre de 2017
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La diferencia de gustos entre los coreanos y los occidentales se manifiesta de forma más que obvia en el recibimiento que tienen algunas series en un lugar y en otro. Y es que no es la primera vez que un drama es un fracaso en su país de origen y acaba arrasando en occidente. Aunque, todo hay que decirlo, el éxito vino gracias a la presencia de un seductor Lee Jun Ki y la retahíla de príncipes que lo acompañan (interpretados por Kang Ha Neul, Hong Jong Hyun, Nam Joo Hyuk ,Ji Soo ,Yoon Seon Woo , Byun Baek Hyun y Kim San Ho), más que por la historia en sí. Y es que todas las críticas que he visto hasta ahora se han centrado en el romance entre el cuarto príncipe y la joven proveniente del futuro (interpretada por la infravalorada IU). Pero Moon Lovers: Scarlet Heart Ryeo es mucho más que eso.
Quizá jugaron en su contra las altas expectativas que había tras el éxito de la serie original china (Scarlet heart) y, aunque toma como referencia el drama original, no lo sigue al pie de la letra, ya que Corea tiene su propia historia y las diferencias tienen que ser obvias. La serie china está ambientada en la dinastía Qing y la coreana en la era Goryeo, durante el reinado de Taejo, quien fundó la Dinastía Goryeo tras anexionar los tres reinos (Goguryeo, Baekje y Silla) y consolidó su poder a través del matrimonio con las familias más poderosas que podrían haber puesto en peligro su trono. Moon Lovers está ambientada en los últimos años de vida de Taejo y refleja la guerra de sus hijos por hacerse con el trono.
La historia comienza con una joven del siglo XXI que está a punto de ahogarse en un lago y que despierta en pleno Goryeo en el cuerpo de Hae Soo, una joven de la nobleza que vive con su prima, esposa del cuarto príncipe (interpretado por Kang Ha Neul ). Al mismo tiempo, entra en escena el cuarto príncipe Wang So, que siendo muy niño fue enviado lejos para ser criado por otra familia.
Wang So es un personaje redondo, lleno de claroscuros que Lee Jun Ki interpreta magistralmente.
Lo realmente interesante no es el romance, sino la historia que se desarrolla paralelamente y la idea de que, si alguien del presente interfiere en los asuntos del pasado, todo se puede torcer. La protagonista tiene que luchar contra el sentimiento de culpa por las consecuencias de sus acciones, a la vez que intenta mantener vivo un amor destinado a no durar.
Las intrigas palaciegas, la lucha por el poder y las consecuencias de las acciones de Taejo y de cada uno de los protagonistas, así como el egoísmo, los deseos personales y la presión de las reinas para conseguir que sus hijos consigan el trono (una forma de supervivencia, ya que lo primero que hacían los reyes al llegar al poder era deshacerse de quienes pudiesen poner en peligro su posición), llevan a los príncipes a tomar malas decisiones y estas tienen su correspondiente castigo.
Moon Lovers refleja perfectamente lo terrorífico que es el poder y como, para mantenerlo, debes renunciar a infinidad de cosas: familia, amor, amigos. La soledad del protagonista al principio de la historia y al final, son un reflejo de esto.
No quiero hacer spoilers ni usando la zona spoiler, porque creo que es una serie que hay que ver. La ambientación, como siempre, magnífica. El vestuario soberbio. El colorido, la belleza visual y la historia merecen muchísimo la pena. Pero si tuviese que destacar algo, es el papel interpretado por Lee Jun Ki, que ha conseguido dar luz y oscuridad a un personaje tan interesante como es el rey Gwangjong de Goryeo.
Channeldrama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de septiembre de 2017
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas series que arrasan por la presencia de dos actores de élite y acaba siendo uno de tantos dramas sobrevalorados que pululan por los canales de televisión coreanos. De hecho, lo único destacable es la relación entre el goblin y el recolector de almas. Si me apuras, incluso la historia pasada de ambos es interesante. La historia romántica me sobra porque es poco creíble y bastante forzada. Además, la diferencia de edad entre el Dokkaebi (interpretado por Gong Yoo) y Ji Eun Tak (Kim Go Eun) es tan obvia, que ni siquiera se puede disimular con el hecho de que él sea un ser inmortal. Además, no han elegido un personaje adulto, como debería ser, sino a una adolescente insoportable que acosa y persigue al dios hasta volverlo loco. Los guionistas coreanos deberían plantearse el evitar este tipo de relaciones y dejar en paz a las niñas para centrarse en mujeres adultas.
Pero el romance no es solo increíble por la diferencia de edad —con esfuerzo incluso puedes obviarla—, sino por la forma en que se desarrolla y porque es evidente que ha sido metida con calzador: niña salvada por el duende cuando todavía está en el vientre de su madre se convierte en la novia del goblin, que está destinada a robarle la inmortalidad para que así pueda descansar en paz. Por supuesto, como está destinada a ser su novia, ambos se enamoran.
No, no es creíble, lo siento.
Pero sí hay una historia romántica en segundo plano mucho más interesante y divertida: la del Ángel de la Muerte (interpretado por Lee Dong Wook) y la dueña de un restaurante (interpretada por Yoo In Na). Un romance difícil, con momentos divertidos y tiernos que te ayudan a olvidar la historia principal.
Por otra parte, lo que tira realmente de la historia es el "bromance" entre el Ángel de la Muerte y el goblin. Empiezan odiándose a muerte para terminar siendo buenos amigos. Las pullas y las peleas entre ambos consolidan esa amistad que se manifiesta cuando los dos sufren mal de amores.
Otro personaje interesante y especialmente divertido es el interpretado por Yook Sung Jae (miembro del grupo BTOB), el "heredero" de las riquezas del goblin que hará de todo por conseguir dinero, además de cuidar de los intereses amorosos de ambos.
A destacar la presencia de la jovencísima actriz Kim So Hyun interpretando a un personaje del pasado de gran relevancia en la historia, así como la del rapero Kim Min Jae, soberbio en su interpretación del rey Wang Seo de la era Goryeo.
Resumiendo: serie prescindible, aunque entretenida.
Channeldrama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de septiembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último drama de Lee Min Ho antes de entrar en el ejército para cumplir con el servicio militar obligatorio y no decepciona. El público tenía puestas sus miras en este drama, donde estaba acompañado por Jun Ji Hyun, la preciosa protagonista de «My love from the stars». La química entre los dos protagonistas se deja ver desde el primer capítulo y es precisamente en los dos primeros episodios donde nos muestran las imágenes más impactantes del drama: la Playa de las Catedrales de Lugo. Es verdad que lo de que en un momento estén en la Torre de Hércules de A Coruña y al momento siguiente corriendo por un campo de maíz y acaben en los acantilados de dicha playa no dice mucho de las nociones de geografía del equipo, pero bueno, se les perdona porque estamos ante una serie de fantasía, no en vano la protagonista es una sirena.
Los coreanos adoran las historias de amores adolescentes o que trascienden el tiempo tras acabar de forma trágica, para reanudarse en el presente gracias a la reencarnación. Por supuesto, en este caso no podían saltarse el manido cliché y tiran de él, creando una bellísima historia romántica que se inicia en la infancia y que lleva a una sirena del pasado a adentrarse en el mundo de los humanos, a pesar de las consecuencias que esto tendrá para ella y para él.
En el presente, la reencarnación de esta sirena también abandona su mundo por amor, persiguiendo a un estafador que casi se deshace de ella tras robarle un valioso brazalete en España, donde se esconde de una mujer rica tras estafarla.
Es fascinante la forma en la que los más simples objetos unen a estas dos personas en el pasado y en el presente. Y así vamos conociendo la vida de las dos parejas y vemos que se repite la historia, con la diferencia de que ahora conocen parte de los hechos del pasado y pueden evitar algunas cosas. Pero el destino es el destino y algunas no pueden esquivarlas.
Pero no solo de amor y fantasía se alimenta esta serie. También hay una subtrama en la que una viuda negra hace su trabajo con aterradora precisión y un asesino en serie busca a nuestro protagonista para deshacerse de él.
La verdad es que, aunque no nos encontramos ante un clásico del género y cae en muchos clichés, la serie es divertida y entretiene. De hecho, yo tardé solo dos días en verla.
Channeldrama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow