Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alejandro
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
19 de diciembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectiva comedia para el gran público, con el tema del choque de culturas, que ya vimos recientemente en la estupenda "Ocho apellidos vascos". La película más vista y más taquillera del 2014 en Francia, con doce millones de espectadores y más de ochenta y cuatro millones de euros recaudados en su país. Me ha gustado pero no me ha parecido brillante. Empieza muy bien, con una primera mitad muy buena, que en mi opinión baja un poco cuando se acerca al día de la boda. En la última parte mete un bajón, sobre todo a partir de la aparición de los padres negros. Es una película que bebe también de comedias como "Los padres de ella" o "Los padres de él". Creo que esta película con actores americanos de altura sería mucho mejor. No destaca excesivamente la interpretación de los actores y ahí se resiente, además de un descenso de ritmo en la última media hora. Aun así, es una película interesante y agradable de ver, con algunas situaciones divertidas, que pese a lo tópico, funcionan.
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta nueva película, Woody Allen vuelve a tocar todos los palos de su cine: el amor, la vida, la muerte, la religión, la filosofía, la magia, la razón, la fe, un sinfín de temas que pueblan su magnífica filmografía. "Magia a la luz de la luna" no está entre sus obras maestras pero tampoco es una mala película. Tiene ese toque filosófico, de elegancia e inteligencia que siempre imprime el maestro, con unos diálogos de altura y una buena dirección de actores, con una Emma Stone magistral y que también protagonizará la siguiente película de Woody, su nueva musa. Colin Firth hace el papel habitual de Woody. En declaraciones que he leído del director, decía que de ser más joven, lo hubiera interpretado él mismo este personaje del mago incrédulo, adusto y arrogante que terminará encontrando la verdadera magia en el amor. Una comedia romántica más del maestro, agradable de ver y con una fotografía maravillosa retratando a la perfección la belleza de esos paisajes y la ambientación de los años veinte.
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
"Cometas en el cielo" es una buena película del siempre correcto Marc Foster, aunque me pasa lo mismo que con otras películas de este director. Son todas interesantes, tienen algo que contar, pero no resultan redondas. Se quedan a medio camino. En esta ocasión, la primera mitad de la película es excelente pero en el momento en que se termina el largo flasback de la infancia de los niños (lo mejor del film) y volvemos al presente de la historia, la película se desinfla y no mantiene la fuerza que poseía en su primera mitad. Aún así, es una película muy interesante, que trata temas universales como la amistad, la familia, la solidaridad, la valentía o cobardía y el amor.
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de diciembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott me gusta muchísimo, es uno de los grandes directores modernos, con una fuerza visual que destaca por encima del resto. Ridley quería ser pintor y como bien dice, con el cine de alguna forma hace pintura en movimiento. Esto se puede ver en muchas de sus películas. La imagen tiene una gran importancia en sus películas, es un buscador de grandes imágenes, su mirada es distinta a la de otros directores porque tiene una grandeza que abarca mucho en cada escena. Es impresionante como en tan solo setenta y tres días de rodaje según él, consigue realizar esta película, que estoy seguro que cualquier otro director hubiera necesitado el doble de tiempo.

Es cierto que tanto "Los diez mandamientos" del maestro y pionero Cecil B. DeMille como la fantástica versión animada de "El príncipe de Egipto" son superiores a la película de Ridley pero a pesar de eso, me gusta también esta versión. Es cierto que podrían haberse desarrollado mejor algunos pasajes, como por ejemplo a mi parecer la relación entre los dos hermanos, resultando a mi parecer un tanto fría desde el comienzo y faltando que veamos la calidez y el amor entre los dos hermanos. Creo que no se muestra el cariño que los dos sienten antes de conocerse el origen de Moisés, y eso hace que cuando luego se enfrenten falte emoción. Es verdad que la película podría haber tenido más emoción pero eso no significa que no haya momentos en que consiga emocionar. La historia es tan poderosa que a mi al menos consigue emocionarme en ciertas situaciones.

Otra cosa que le achaco a la película es la representación de Dios mediante un niño. Creo que eso hace que veamos al personaje de Dios de manera diferente a las otras películas, donde se representaba mejor. Hay varios personajes secundarios que no están bien desarrollados y que se les podría haber sacado mayor jugo. Creo que la introducción antes de que Moisés sea exiliado podría haberse extendido más y contarse mejor, habiéndose centrado más en la evolución de la relación entre los dos hermanos, y haberse expuesto el inicio de la infancia de Moisés e incluso el pasaje en que la cesta llega hasta la familia del faraón.

A pesar de que no es una película perfecta, consigue embaucarme en un espectáculo visual portentoso y con buen ritmo, y también con unas interpretaciones muy correctas, sobre todo las de Christian Bale, Joel Edgerton e incluso María Valverde. Los dos actores protagonistas están muy bien, especialmente Christian Bale, que hace una actuación soberbia. Creo que la película no puede tildarse de aburrida ya que avanza muy bien. El problema se produce si la comparamos con las otras dos películas. Creo que Ridley sale ileso de esta realización y consigue dar una visión propia, lo cual es muy difícil. Atención al realismo en las batallas y en la ambientación y recreación de Egipto. La grandeza de Ridley compensa el poco acierto que tiene en algunos momentos en la narración de la película, lo cual no quiere decir que el director no consiga narrar bien. Sí es cierto que podría haberse hecho mejor sobre todo en la primera mitad de la historia, pero lo hecho, hecho está y no está nada mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de diciembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película experimental, en la que se nota que su director quería sobresalir en la manera de rodarla y en el desarrollo de la historia con un montaje abrupto que a veces chirría. El zoom, los insertos y la concatenación de planos me parecen un horror en esta película, al igual que la falta de lógica en la trama, aunque eso se le podría perdonar si se relaciona esa falta de coherencia con el carácter que tiene la película de pesadilla. Es como un mal sueño, tiene un aire de pesadilla, es una película claramente de suspense, que perturba y que consigue atraparte por la atmósfera que tiene, sin embargo, la veo demasiado pretenciosa en su afán de querer ser algo diferente a lo tradicional en este tipo de películas. Hay una clara intención de no explicar nada, para que el espectador se sienta confuso y siga pegado a la historia durante toda la película, aunque ese desconcierto a veces hace que te salgas de ella. Creo que lo mejor está en la parte final, que tiene un ritmo soberbio (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow