Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Críticas de Stanku
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
16 de febrero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
David Fincher confirma lo que ya era una evidencia, es un clásico en vida. Con está película logra rizar el rizo de la perfección técnica con la sobriedad del cine más clásico. Lástima que la historia se quede pequeña, y que las necesidades comerciales mermen el resultado final, más pensado para gustar de lo que merece una obra maestra. Detalles demasiado vistos y demasiado globalizadores la alejan de la perfección. Pero sin duda de lo mejor del cine reciente.
Stanku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de abril de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bastante-muy mala, en casi todos los sentidos. No sólo porque sea una chorrada sin sentido si no porque tampoco se han complicado mucho en la realización. Ahora, te ríes (bueno me río) un montón. Mariano es un personaje de los más cachondos del reciente cine español. Te aburres en general pero te puedes morir de la risa en momentos puntuales. Yo la recomiendo para ver entre amigos con unas cervezas. Yo no lo he hecho así, si lo hubiera hecho seguro que le ponía más nota.
Stanku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de febrero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que tarda en despegar, que presenta con frases fáciles y poco acertadas el pasado de los protagonistas y de la microsociedad de un modo forzado (estamos separados pero nos queremos, algunos no soportamos el frío, que pena no hay sol...). Pero acaba despegando y lo hace con fuerza, desde el momento en que un atemorizado de grupo de individuos se encierran en un desván la película consigue adquirir el hálito de incertidumbre y desasosiego que el planteamiento inicial le exige. La dirección y una magnífica creación de los efectos más gore ayudan y mucho. Pero a pesar de conseguir encontrar cierto estilo propio y una interesante atmósfera amén de unas intranquilizantes escenas aisladas, no deja de ser una película primordialmente comercial. Y como tal es poco fiable y casi absurda si aplicamos la razón en lugar de la simple visión. Giros sin motivación aparentes (o mal motivados), macguffins ridículos, típicos personajes "porculeros" (¡viejito loco no te vayas!), situaciones previsibles y chorradas varias para que unos tipos que o bien podrían haber estado escondidos 30 días o bien podían haber muerto todos desde el primer momento vayan cayendo poco a poco para que la acción sea así continúa y porque no decirlo: típica.
Stanku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de febrero de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy real, un guión perfecto que no cae en convencionalismos, una fotografía sin trucar. Cada personaje secundario es imprescindible para entender a los protagonistas, unos personajes completamente realistas, encarnados por unos actores soberbios. No es una crítica sin más, es una reflexión muy muy trabajada.
Stanku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2008
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la tendencia actual a martillear cualquier película americana por el simple hecho de ser melodramas y de ensalzar otras por el simple hecho de ser "nuevas comedia usa". No entiendo como los mismos críticos que se tronchaban con Virgen a los 40, hoy se dedican a poner muy por debajo de lo que le pertenece a esta película.
No es brillante, no pasará a la historia, pero si alguien me pide consejo, le diré que vaya a verla, que se lo pasará bien, que verá dos grandes actuaciones, preciosos paisajes, y una historia que perfectamente puede ser real, digan otros lo que digan.
A pesar, de escenitas típicas, la película no es ni mucho menos una mamarrachada, no lo es porque cuando se podrían poner en plan el muy ateo de Nicholson se convierte a la fe cristiana no lo hace, él es como es y Freeman es como es. Y la película no intenta convencernos de cual es mejor, nos muestra que la gente puede pensar diferente y aún así respetarse, quererse, y eso me gusta. Y sinceramente hay momentos muy buenos, como cuando Freeman habla de lo que quería ser de joven y en lo que se ha convertido, será muy típico, pero es así, estremece pensar que toda su vida ha pasado, ahora es viejo. Decide vivir como siempre ha querido lo poco que le queda, ¿porque dicen que es una historia poco realista?
Stanku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow