Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de AlejandroRPM
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
28 de diciembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezare diciendo que se trata de un nuevo reinicio y no una continuación de las antiguas películas de Richard Donner, Richard Lester y Bryan Singer (este fue el último en hacer una adaptación del personaje del todo no muy satisfactoria). Este nuevo film que mas que El Hombre de Acero podía haberse titulado "Superman Begins", por las tremendas similitudes a la primera parte de la trilogía de Christopher Nolan Quizás las similitudes se deban a la presencia de este en la producción).
Bueno al decir verdad fui con grandes expectativas, en partes fueron satisfechas y en otras no, me explicare la película en si esta fantásticamente realizada, pero me da la sensación que se nos quiere presentar un film más profundo cuando no es así. A base de flashback se nos intenta presentar la infancia de nuestro héroe, estos están organizados de manera que puede descolocar al espectador que no este muy atento a la película.
Para este nuevo reinicio de Superman tenemos al director de las muy polémicas Watchmen, Sucker Punch y 300... etc
Zack Snyder el cual se basa en muchos cómics, los que mas llego ha destacar son Superman Tierra Uno y Superman derecho de nacimiento.
1ª Dirección: Muy buena. Zack Snyder no es precisamente un director que destaque mucho en sacarle todo el partido a sus repartos, pero si en realizar visualmente las escenas de acción de forma notable y muy correctamente las escenas de diálogos. En esta película Snyder cambia su famosa cámara lenta por cámara súper rápida lo que provoca que muchas veces el espectador no pueda apreciar debidamente la acción que transcurre en pantalla. Y que hace que Snyder no lo haga de forma excelente, pues la película sufre unos cortes muy pronunciados en diversas partes del film, además tiene flashbacks muy mal situados que pueden descolocar al espectador aunque esto sea culpa también del guión, es algo que el director podía haber corregido y decir que utiliza unos zooms en algunas escenas de vuelo que no aporta nada.
2ª Guión: Muy bueno. Llega de la mano de David S. Goyer, guionista que esta siendo habitual en las obras de DC Cómics, pero no es el único que mete la mano en la historia el director de la fantástica trilogía de El Caballero Oscuro, el señor Christopher Nolan también aporta su granito de arena. Entre los dos realizan una historia de orígenes muy pero que muy parecida a la de Batman Begins además que recoge partes de las antiguas películas de Superman, mas concretamente del primer y segundo film. Donde falla la película, pues tal vez que la película o los guionistas junto con su director quieren darnos a entender que el film es mas profundo y oscuro de lo que es en realidad, fallando de manera clara el desarrollo de sus personajes empezando por el protagonista el cual comienza de bebe a treintañero de forma muy brusca, contando con flashbacks (no hubiera sido mas fácil realizar la historia de forma lineal) muy mal situados en la historia, mal explicada y repentina es la llegada de Zod a la Tierra como lo es también el descubrimiento de Lois de quien es Superman, como lo es el amor repentino que se tienen Lois y Clark, eso y algún que otro fallo en el desarrollo de las personalidades de los personajes son visibles a simple vista. Pero todo no es malo en el guión, lo que hace que el guión sea muy bueno pues quizás es que el desarrollo de la historia es muy buena, que los diálogos son muy buenos y que además sabe mandar muy bien su mensaje que todo hombre puede elegir su destino. Quería destacar el detalle que Lois descubra pronto la verdadera identidad de Clark para cuando utilice gafas en el Dayley Planet sepa perfectamente quien es, cuando en las antiguas adaptaciones tenían la tontería de que nadie sabia su verdadera identidad solo poniéndose lentes y cambiando de actitud, un detalle que se agradece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlejandroRPM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Mucho se ha dicho tanto bueno como malo de esta película. La crítica especializada la catalogaba como igual o mejor que Los Vengadores, mientras que los fans de Marvel y en especial de Iron Man la ven como una pésima adaptación. Pues bien la realidad es que estamos ante un peliculón, que si bien no llega al estratosférico nivel de Los Vengadores (pues esa es una obra maestra), en cambio estamos ante una buenísima película, aunque para los fans haya cosas en la trama que para ellos sean inaceptables, la realidad es que esto es cine y si no hubieran cambios con respectos los cómics no habría margen para la sorpresa. En el cómic que esta basada la película es la de la saga Extremis del 2005 / 2006 escrita por Warren Ellis.
1ª Dirección: Excelente. Shane Black sustituye a Jon Favreu en la silla del director, y la verdad es que mejora notablemente a Jon Favreu en casi todo. Shane Black ya colaboro con Favreu y Robert Downey Jr. en Iron Man (2008) aportando muchas ideas de las cuales acabaron en el film. Para esta tercera parte Shane le da total libertad interpretativa a Robert y el actor responde de manera sublime para darnos la mejor actuación del personaje junto con la de Los Vengadores. Las escenas de acción las dirige muy bien pero no superan a las de Whedon en la película coral.
2ª Guión: Muy Bueno. Escrita por Shane Black y Drew Pearce. Voy a empezar aclarando que el guión no es perfecto que tiene falla, el primer punto que quería aclarar es lo del tema del Mandarín. Ben Kingsley no es el Mandarín (el cual es ridiculizado en el film), Guy Pearce es Aldrich Killian el cual es el verdadero Mandarín el mismo lo menciona en la película, incluso el director y guionista del film lo afirmaron diciendo: Al final, os damos al Mandarín, el verdadero, pero es Guy Pearce al final con el gran dragón tatuado en su pecho -asegura Black-. Él dice, ‘No lo entiendes, he sido este tipo desde que nací, lo he estado encarnando en este actor que he tenido para que me represente, pero realmente soy yo’.
Yo creo que los problemas del guión aunque tiene fallas como la de no explicar ciertas cosas, por ejemplo:
-Si "A.I.M" remodeló la Iron Patriot, consiguiendo incluso poder programarla o controlarla a distancia para traer al Presidente de los Estados Unidos hasta su base, ¿cómo es que no idearon una forma de sacar a "Rhodey" de la misma salvo por la fuerza?.
-Tras conseguir sacar a "Rhodey", y ver como este caía inconsciente tras un golpe, ¿por qué no lo encerraron y el siguiente plano que tenemos de él es ya escapando?.
Todas estas preguntas aunque pueden tener respuestas rebuscadas no fueron del todo desarrolladas. Otro de los errores en los que cae el film no es el exceso de comedia sino en la mala utilización de esta, ya que se utiliza en algunas partes de la película que tal vez no eran las idóneas para introducir diálogos chistosos. Por lo demás el guión cumple, la trama del virus Extremis, los nuevos mecanismos de las armaduras de Stark, el niño que conoce Tony Stark, en definitiva un guión que desarrolla bien la historia que quiere contar pero que no terminar de explicar ciertos sucesos y la mala utilización a veces de la comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlejandroRPM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de septiembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película infravalorada esa es Independence Day, quizás es porque su argumento sea mas bien simple y algunas situaciones estén cogidas por los pelos.
El film respira orgullo estadounidense por todos los costados.
La película esta llena de escenas para el recuerdo, como el ataque a la Casa Blanca, o la fuga de la nave nodriza... etc
1ª Dirección: Muy Buena. Roland Emmerich, demuestra ser una vez más un director palomitero, pues sigue impactando en muchas escenas de acción. Donde muestra deficiencias como director es a la hora de dramatizar como la escena de la muerte de la Primera Dama, o el sacrificio del piloto Russel Casse.
2ª Guión: Muy Bueno. Escrito por Dean Devlin y Roland Emmerich, para empezar el guión no trata de engañar a nadie, introduciendo de inmediato la amenaza de manera muy simple y amena. El fallo del libreto erradica principalmente en jugar con la inteligencia del espectador, por poner un ejemplo, cuando el Ovni hace apto de presencia el personaje de Will Smith el capitán Steven ni se inmuta al ver la nave nodriza es mas prácticamente pasa a segundo plano esa terrible amenaza, oh también lo rebuscado que esta la manera tan simple el como resuelve el técnico David Levinson, consigue encontrar la formula para desactivar el campo de protección de los extraterrestres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlejandroRPM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo tiempo deseando hacer la crítica de esta película, el motivo no es otro que cuando yo era pequeño vi la película varias veces, de la primera vez no me acuerdo pero de la ultima si, recuerdo que empecé a verla y el principio del film no me llamaba la atención y la deje de ver. Fue muchos años más tardes cuando encontré una crítica en Youtube y me interese en ella de nuevo, el resultado no pudo ser mejor, es cierto que el comienzo del film es lento y muy poco llevadero, pero es cuando Conan conoce a Subotai cuando comienza un continuo crecimiento de la película, hasta llegar aun nivel altísimo. La fotografía, el vestuario, la ambientación (las localizaciones están hechas en su mayor parte en Almería) son sublimes. Se basa libremente en los relatos de Robert E. Howard.
1ª Dirección: Excelente. La verdad no conozco ningún trabajo de John Milius a parte de este, pero lo cierto es que para mi dirige perfectamente, vale que quizás no le saca todo el nivel interpretativo a Arnold, pero tampoco era necesario que fuera un personaje especialmente expresivo, donde mas destaca Milius es en la acción donde muestra unos salvajes combates cuerpo a cuerpo que se muestran con gran nitidez para la época.
2ª Guión: Excelente. El guión fue escrito por el mismo John Milius (el cual dicen que es donde mas destaca) y Oliver Stone. El resultado es mas de lo que cabe esperar, pues la película tiene un crecimiento de menos a mas clarísimo, si es verdad que tal vez no se haya puesto el origen de Conan tal como viene en los cómics, pero tampoco es un mal comienzo ni mucho menos, aunque queda claro que los guionistas dejan lo mejor para el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlejandroRPM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llegó un día en el que un hombre llamado Joss Whedon juntaría a los héroes más poderosos de la tierra para crear un blockbuster de dimensiones épicas incalculables. La película se podría definir como una obra maestra del cine de superhéroes hasta la fecha, y es que largo a sido el camino para poder juntar a semejante cóctel de actores para crear este film, para empezar se formo lo que todos ya conocen como el universo cinematográfico de Marvel Studios que comenzaría su andadura con Iron Man (2008), El Increíble Hulk (2008), Iron Man 2 (2010), Thor (2011), Capitán América: El primer vengador (2011) y para cerrar la primera fase de este universo estaría la ya citada Los Vengadores (2012). En el cómic que se basa Whedon es The Ultimates volumen 1 (saga Chitauri incluida) y Los Vengadores de 1963.
1ª Dirección: Excelente. Dirigida y escrita por el creador de series como Firefly y Buffy. Digamos las cosas claras Joss Whedon dirige magistralmente, primero con una puesta en escena increíble, maneja la cámara con nitidez en las escenas de acción (hay una escena en el que absolutamente todos trabajan en equipo) y además es un gran director de actores ya que cada actor se sienten en comunión con sus personajes. Joss Whedon dijo que al ver su película, quería que pareciera que estuviéramos viendo un cómic pero sin dejar de ser una película, eso lo lleva a rajatabla utilizando siempre planos estáticos sin utilizar zooms para que diera la sensación de estar viendo un cómic.
2ª Guión: Excelente. El primer borrador fue escrito por Zak Penn, después la reescritura se le fue encomendada ha Whedon, el cual le mete la mano a toda la película. Joss Whedon lo tiene claro, los personajes han sido presentado antes en películas individuales y todos vuelven a ser una pequeña presentación para recordarlos, pero sobre todo Whedon sabe que la historia debe ser simple y en línea recta para que pueda potenciar la verdadera trama que es el trabajo en equipo de los héroes para luchar contra una amenaza que ninguno podría ganar por sí solo. Lo más difícil que ase Whedon es darle el equilibrio a cada personaje y que cada uno se llegue a lucir, pero para ello Whedon nos otorga unos diálogos entre héroes y villano increíbles. A parte el film esta repleto de espectaculares frases Shakesperianas, además de algunas que otras puyitas, coñas y chascarrillos que hacen a uno quitarse el sombrero. Algo que no quería pasar por alto es la gran utilización de la comedia en la película, la cual esta perfectamente estructurada.
Voy a responder algunas preguntas que se hacen algunos espectadores tras el visionado de la misma:
-¿Como llega Thor a la Tierra, si el puente del Arco Iris fue destruido?.
El mismo Loki responde esa pregunta en el film con una frase diciendo ‘cuanto poder oscuro ha necesitado acumular el padre de todos para traerte de vuelta’.
-¿Una vez que Hulk se separa del grupo tras el ataque al Helitransporte, como sabe Bruce Banner donde encontrarse con sus compañeros?.
Oh bien porque podía tener contacto con Tony Stark (de hay que supiera que iba aparecer), o tal vez como el Tesseract emitía niveles bajos de radiación gamma, pues simplemente lo rastreo.
-¿Porque Bruce Banner la primera vez que se transforma en Hulk esta fuera de control y luego en la batalla final lo controla perfectamente?.
La respuesta es muy clara, Bruce Banner siempre tiene el control de Hulk, pero cuando Loki se deja capturar por Los Vengadores introduce en el Helitransporte su cetro, que posee la capacidad de controlar la mente o el alma. Así que digamos que debido al cetro todos de una manera u otra están manipulados incluso Hulk, de ahí que todos Los Vengadores estén tan cabreados con Loki.
-¿Porque no trae Loki a la Tierra directamente a la flota Chitauri?.
Digamos que se necesitaba un portal más grande para que pudiera pasar toda la flota.
-¿Eran necesario reunir a Los Vengadores para luchar contra los Chitauri si al final Stark lleva hasta el agujero de gusano un misil nuclear?
Pues la respuesta es sí. Mas que nada por que todos Los Vengadores estaban ya por ultima siendo sometidos, por la interminable flota Chitauri, Iron Man nunca hubiera podido vencer el solo.
-¿Porque caen fulminados el ejército Chitauri cuando Iron Man destruye su nave nodriza?
Pues simplemente porque estaban ligados de alguna manera a su nave nodriza, además de que se trataban de híbridos entre seres orgánicos y máquinas.
El film se divide en tres actos. El primero la presentación de los héroes, villanos y macguffin. El segundo la convivencia entre héroes y el plan maestro del villano Loki. Y el tercero es el como los héroes luchan en equipo en la épica batalla por la calles de Manhattan para repeler al ejército Chitauri.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlejandroRPM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bugs Bunny: Bichos morunos (C)
    1962
    Friz Freleng
    Our Nature (C)
    2021
    Lukas Dhont
    5,9
    (28)
    Don't Ask Where I Come From
    1972
    Choi In-hyeon
    Vietnam Aftermath
    2019
    Tom Phillips
    The Smashing Pumpkins: Today (Vídeo musical)
    1993
    Stephane Sednaoui
    6,3
    (102)
    Makhett (C)
    2022
    Clémence Ansquer ...
    3,3
    (48)
    arrow