Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Carlos
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
1 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que además no permite ver personajes en sus mejores como en sus peores facetas de su carácter. Claro que una película así con un guión así, hoy día puede parece totalmente obsoleta… Sin embargo una película muy emocionante con actores de mucho talento.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de febrero de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que nos hacer reír y sonreír. Lo que es imprescindible en los tiempos que estamos viviendo.
Encontramos de nuevo a actores franceses que fueron muy famosos en los años noventa del siglo pasado como Didier Bourdon (el jefe de los cazadores) y Thierry Lhermitte (el padre de Adelaide, la parisina) que hacían reír a la Francia entera con su humor absolutamente “políticamente incorrecto”. Ahora menos satíricamente mordaz que antes, - no pueden hablar tan libremente como hay algunas décadas, sino que siguen siendo sin embargo muy divertidos. En los papeles segundarios hay también excelentes actores como por ejemplo Chantal Ladesou (la mujer de la agencia inmobiliaria), y cada personaje de la historia hasta los menos importantes, llega a demostrar su talento (como el joven actor que interpreta al alcalde del pequeño pueblo con sus cazadores).
En breve una excelente película y lo único que podemos lamentar: el guión y los diálogos hubieran podido ser aún más impactantes... para burlarse de la "burguesía cosmopolita y acomodada de las grandes ciudades" (en la historia, la de París pero pudiera ser de otras capitales), esa burguesía que quiere imponer su modo de pensar y vivir a la gente del campo (y a los demás).
“Chasse gardée” fue muy bien recibida en Francia y acogió a más de un millón y medio de espectadores, en muy pocas semanas.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Claro que no se trata de una película obra maestra del cine y se puede formular críticas variadas. Sin embargo “Mirando al cielo” tiene el gran mérito de hacernos descubrir acontecimientos históricos llenos de significaciones y muchas veces ocultos o por lo menos olvidados desde décadas, es decir la epopeya cristera, nueva lucha contra-revolucionaria, como la hicieron ciertos franceses unos 120 años antes, combatiendo por su Fe.
En nuestra época con gente y en particular jóvenes a veces desorientados e infelices, es bueno mostrar un modelo de héroe adolescente, en el sentido clásico del heroísmo, y además que realmente existió.
En cuanto a la reconstitución del México de hace 100 años, la música, los paisajes, nos permitieron un cambio completo y por consecuencia una muy buena recreación intelectual
En breve, nos gustó mucho “Mirando al cielo” a pesar de, sin duda, algunas imperfecciones cinematográficas relevadas por los especialistas del séptimo arte.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título original: Nu astepta prea mult de la sfârsitul lumii (No esperes demasiado del fin del mundo)
Se trata quizás de una película en la que cada uno puede ver lo que le tiene ganas de ver.
Así vimos una crítica interesante al capitalismo contemporáneo (explotación de los países más pobres de Europa oriental ex comunista) y al globalismo-imperialismo de tendencia norte-americana (con además la imposición del idioma inglés, los contravalores punk-woke, tatuajes, liberaciones sexuales, decadencia de civilización...), y con su dominio casi absoluto y sin tener en cuenta sus propios intereses, su posición geográfica y sus pasados. En consecuencia vimos en la película observaciones penetrantes y no siempre políticamente correctas sobre acontecimientos de actualidad.

Hay que notar la originalidad técnica: la de filmar las escenas de la época anterior en color (excepto la última parte de la película), y las de la época contemporánea en blanco y negro: ¿un mensaje subliminal? ¿Antes y a pesar de todo, la vida no era tan peor que quieren hacérnoslo creer o por lo menos una nueva forma de opresión vino después del comunismo? ¿O al revés, antes nos hacían creer que era el paraíso?

En cuanto a los personajes: La heroína Ángela, abundantemente tatuada y bastante especial (interpretada por Ilinca Manolache), llena de ambigüedades y más aún con su personaje “tiktok” decadente y grosero (Bobita) puede sorprender con su rabia de vivir a pesar de las dificultades de la vida. Vimos con cariño a los personajes de la mujer taxi y de su familia, y también de las víctimas de accidentes laborales.

En conclusión, la película nos parece muy, demasiado larga de casi 2h45 [con ciertas escenas (sexo) algo pesadas (¡ya habíamos entendido la cosa!) pero que sin duda hacen parte del mínimo “sindical” exigido en el cine financiado de hoy]. Un guión es versión rompecabezas y algo absurdo pero muy “rumano”, lo que puede embrollar o incluso cansar al espectador por su complejidad, o...seducir.

Sin embargo y a pesar de sus defectos, nos gustó bastante la película, con su desencanto ambiental, su multitud de mensajes quizás bidireccionales o contradictorios y donde cada uno puede encontrar algo de su agrado. Una película-rompecabezas, una película paradójica o una película cuyo título quizás lo explique todo ya que transcribe (según lo que hemos leído en blog rumano) se trata de un aforismo del autor polaco Stanislaw Jerzy Lec (personaje también muy complejo).
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pude ver la película en VO con subtítulos. Me gustó mucho. Permite descubrir que la Historia no resulta siempre sencilla y sobre todo en ciertos países…Es más fácil juzgar y condenar cuando nos encontramos viviendo en un confort diremos occidental (que está desapareciendo)… La realidad de lo vivido y visto tiene muchas más matices…R.M.N. por Rumanos, Húngaros Alemanes en rumano, muestra la complejidad de los países multiétnicos…y del globalismo al servicio de un capitalismo salvaje aprovechado por élites cada vez menos numerosas y más ricas… ¿Quién y qué podrán proteger a los pobres cada vez más numerosos y pobres en un mundo hecho caótico ?
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow