Haz click aquí para copiar la URL
España España · Donostia
Críticas de Jimz86
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
1 de febrero de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo tenía difícil esta serie para mejorar las fallidas adaptaciones cinematográficas. Además, se nota el esfuerzo y la inversión realizada por Disney, ya que la factura de la serie no tiene nada que envidiar al cine o a las grandes series actuales.

Sin embargo, la serie carece de alma, de espíritu y de emoción. Los actores protagonistas son muy flojos, el guion es lento y predecible, los intentos de hacer comedia son pésimos, y lo más importante, en ningún momento se consigue empatía, sentimientos o emoción por los personajes. Cero. Es narrativamente muy fría.

Para colmo, hay capítulos de puro relleno, algo innecesario en una temporada de sólo 8 capítulos. Me ha costado terminarla, y teniendo en cuenta el hype que tenía y que es una serie de aventuras, es muy llamativo. Espero que si hay segunda temporada le metan el acelerador y trabajen mejor a los personajes.
Jimz86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No repetiré lo obvio: sangre, tetas, ambientación siniestra... una rareza para la Disney de la época (y la actual). Sin embargo, aunque en mi opinión la animación ha envejecido bastante mal, creo que Taron y el caldero mágico es una película infantil entretenidísima.

Algunos puntos de la historia son confusos, y las motivaciones de los personajes algo flojas, pero la película nos regala una colección de personajes carismáticos, escenas variopintas y mucha aventura. Esta cinta es lógicamente hija de su época, y probablemente también víctima de su época. Sin embargo, creo que se ha denostado injustamente. Si no hubiera sido un fracaso comercial esta película estaría entre los grandes clásicos de Disney, donde creo que merecería estar. Es hora de reivindicarla.
Jimz86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pocas películas consiguen contar una historia tan simple de una manera tan bonita y elegante. La película se toma su tiempo (tres horas) para introducirnos a los personajes, las rutinas y las tramas, a fuego lento, y para cuando el espectador se da cuenta la historia ya le ha atrapado y siente que conoce a los personajes. Las tres horas pasan sin que te des cuenta. La película tiene cuatro o cinco escenas clave ejecutadas magistralmente, lo que hace que el ritmo nunca decaiga.

Los actores funcionan muy bien, la música y la fotografía ayudan muchísimo y el desenlace emociona sin abusar de efectos melodramáticos. Será difícil que alguien vea esta película y no se sienta conmovido en ningún momento.

En resumen, "La milla verde" es el ejemplo perfecto de lo que la magia de Hollywood puede lograr.
Jimz86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es bella en muchos aspectos: la fotografía, los paisajes, la música, los actores protagonistas... Todo parece encajar para contarnos una historia de amor gay envuelta en realismo mágico con toques mitológicos. Sin embargo, el guion no se sostiene y todo lo demás cae irremediablemente por su propio peso.

La idea de que dos machirulos superheteros obsesionados con el gimnasio acaben comiéndose a besos mientras se revuelcan desnudos en la arena de una playa paradisíaca es bastante prometedora, pero cuando los diálogos y las situaciones son artificiales, torpes, vacíos y en ocasiones vergonzosos no hay manera de sacar adelante la película. Parece un claro ejemplo de lo importante que es el guion cinematográfico SIEMPRE. Una pena haber echado a perder una película que podía haber sido muy interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jimz86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que un slasher no daba un golpe en la mesa y presentaba un planteamiento que sin ser original es fresco, directo y muy divertido. Independientemente de la trama y del juego a lo "Scream" de adivinar la identidad del asesino, este film introduce al espectador en un viaje sin descanso lleno de misterio, diversión y mucha sangre. A diferencia de lo que ocurre en muchos de los slashers más recientes, Eli Roth maneja con maestría el suspense en escenas que, lejos de resolverse rápidamente con una muerte sangrienta, van desarrollándose con una puesta en escena brutal llena de silencios y planos maravillosos. Ojalá las nuevas películas de "Scream" tuvieran más escenas de este tipo.

Aunque la introducción de la historia es confusa y le cuesta arrancar, una vez que empieza el festín de sangre (nunca mejor dicho) es un no parar. Los amantes del gore disfrutarán de lo lindo, y los que busquen un entretenimiento simple y muy divertido también.

Esperemos que esta sea la primera de muchas "Thanksgiving" (¿a qué viene el cambio de título en España?), y que otros directores tomen nota al ver esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jimz86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow