Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Niccólito
1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
10 de octubre de 2014
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y te diré que no...

Dime que me quieres...

...y te diré, ¡que te jodan!

Dime que ya no puedes vivir sin mí

...y te pondré el cúter en la mano.

Todos somos Amy.

Todas somos Nick.

Fincher.

Bastardo.

Nos has arrancado la vida.

Y te ríes, te ríes, te ríes.

Porque ya no te quedan lágrimas.

Solo chupitos de lejía que beber...

...a grandes tragos...

...mientras brindas por el fin del mundo.
Niccólito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de marzo de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No va de broma el título de esta crítica.

Creo (y lo creo fervientemente) que "The Human Centipede II", junto con tal vez "American Psycho" (novela) y las peores partes de "From Hell" (cómic), es la obra de arte que más se aproxima a ese sentimiento atávico: el horror supremo.

Más allá de cualquier valoración moral, de la repulsa que a un ser humano de empatía corriente y moliente le pueden generar las demencias de este film, se da el hecho de que, aún horrorizándonos, algunos individuos hemos aguantado todo su metraje.

Creo que quienes lo hacemos, lo hacemos por algo más que el morbo voyeurista de contemplar el más difícil todavía en la escala de atrocidades que puede concebir la mente humana. Lo hacemos, tal vez, porque el horror está tan enraizado en nuestra especie que la abundante y milenaria pátina de cultura que nos moldea como seres humanos es incapaz, sin embargo, de esconder nuestra naturaleza más primitiva.

En la noche de los tiempos, el salvajismo más estúpido, más irracional, campaba a sus anchas. Y teníamos que enfrentarnos a él, día a día.

Por eso ante una obra de estas características, algunos (que no todos) volvemos a ser animales y a acurrucarnos mientras contemplamos el horror con enfermiza fascinación.

Tal mérito hay que reconocerle a Tom Six. Saber tocar esa fibra tan oculta, tan escondida y tan poco agradable, pues nadie quiere descubrir que una parte de él sigue siendo bestia. Nadie quiere iluminar ese lado ya no solo oscuro, sino ingobernable.

Pero también hay que acusarle de llegar demasiado lejos, porque el arte, como todo en esta vida, es una faceta más del ser humano y no algo externo a él y que no deba ser sometido a juicio.

La puntuación indicada, 8 en este caso, es en realidad un no vista. Porque ni puedo, ni quiero, puntuar lo que vi.
Niccólito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de noviembre de 2011
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay, Lars, Lars. ¡Que no sé si vas o vienes! ¿Eres patético o genial? ¿Eres patético-genial? ¿Genipatético?

Pues no es “Melancolía” la película que resuelve mis dudas.

Viéndola, a veces te amo profundamente, Lars. Porque me llegas, porque atraviesas la superficie del tedio y me tocas allí donde no suelo dejar que me toquen.

Viéndola, a veces te quiero tirar una silla. Darte un par de bofetadas. Zumbarte con un bazooka. Porque, Lars, querido, eres un capullo, un pedante y un desmedido.

Caminas sin el menor miedo por el cable más fino del mundo. Y lo curioso es que ni siquiera te percatas de que a veces lo rompes, de que ya has muerto, de que ya no me creo tu película por lo histriónico de su devenir y planteamiento. Pero claro, como estás loco, tan loco como un cuerdo, sigues caminando sobre el aire y, milagrosamente, me vuelves a atrapar, a conmover, a fascinar.

Así que, ¿con qué me quedo, Lars? Dímelo tú. Yo no tengo la menor idea. Te besaría la mano y luego te mordería los dedos. Te daría una colleja solo para luego arrodillarme y pedirte, por favor, por favorcito, otro de tus desvaríos en celuloide. Te diría que no y que sí, que sí y que no. Y luego me quedaría callado cuando me pidieras, por todos los infiernos, que hablara de una vez.

Por eso he decidido la de Salomón. De enero a junio un 10, de junio a diciembre un 1. Y así haré honor a tu desequilibrado equilibrio.

Lo peor es que sé qué te parece, Lars. Lo sé porque ya te oigo reír. Lo sé porque tu sabes que sé justo lo que querías que supiera

¿O no?

Tanto me da que me importa tanto.
Niccólito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de septiembre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una duda que a menudo me asalta y para la cual la presente viene al pelo.

¿Podemos justificar un 10 para aquellas películas que son evidentemente imperfectas? ¿Pierden realmente a los puntos las que fascinan por momentos y no durante todo el metraje?

En mi opinión, depende de la escala. Cuando las propuestas estéticas son tan fascinantes como "Enter the Void", "Begotten" o la que nos ocupa, "El arca rusa", el baremo no puede fijarse tan solo en la perfección del conjunto, sino también en la envergadura que alcanzan sus aciertos.

Los de "El arca rusa" son descomunales, a la altura de cintas como "Enter the Void", "El nuevo mundo" o incluso "Barry Lyndon". Eso sí, comparte con las primeras y no con la última su condición de imperfecta, de película que nunca podría completarse de un modo enteramente satisfactorio porque la propia naturaleza de la historia lo impide.

Encerrar Rusia, o, mejor dicho, la Rusia perdida en las 33 estancias del Hermitage con dos fantasmas más de una época que no volverá recorriendo la historia de la gran nación y hacerlo en una sola toma de 90 minutos merece más que un aplauso. Merece ese 10.

Por imperfecta que sea.
Niccólito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de septiembre de 2011
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es verdad que el cine se ha acabado para Kevin Smith (aún podremos disfrutar de una cinta más del cineasta norteamericano antes de su despedida a otros lares audiovisuales), "Red State" será probablemente lo más valioso de su legado cinematográfico.

A Smith se le puede acusar de muchas cosas -pretencioso, verborreico, demagógico, huero y hortera-, pero no se le puede acusar de cobardía. "Red State" es su ejercicio más valiente hasta el momento, porque, amén de poner el dedo en la llaga sobre los fundamentalistas cristianos (igual de terribles que cualquier otro grupo extremista religioso, como tristemente hemos comprobado recientemente), que era lo fácil, también lo ha puesto sobre el gobierno, la falta de valores de nuestra juventud y los seres humanos en general.

Similar a "Celda 211", aunque no tan brillante y shakespeariana en su guión, "Red State" no toma rehenes y pone sobre la mesa, subrayando la idea con un maravilloso monólogo de John Goodman, cuán delgada es la pátina de civilización y cuánto deseamos, en nuestra frustración, acabar con nuestros semejantes.

PD: Para entender el título de esta crítica, véase la película. Creo que la resume muy bien.
Niccólito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow