Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Loqueyodigovaamisa
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
2 de enero de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más lúcidas, deslumbrantes, corrosivas, portentosas y valientes de la historia del cine americano. Verdaderamente perfecta, y maravillosamente moderna, para enseñar a rodar planos y dar vida a sus personajes a quienes presumen de maestrillos sin haber aprendido a hacer la "o" con un canuto. Fabuloso guión, inolvidables actores y magistral Richard Brooks. Una radiografía estremecedora de los psicópatas que gobernaban y gobiernan el mundo. Y más actual, imposible, ahora que sube al escenario mundial el abominable Adolf Trump.
Loqueyodigovaamisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de julio de 2013
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra portentosa, que destila sabiduría y extrema sensibilidad cinematográfica en casi cada uno de sus planos, de una precisión emocional subyugante; aunque Jules Dassin, su director, hubo de abandonar los EE.UU a causa de aquella caza de brujas abanderada por el infame Joseph McCarthy, senador alcohólico y homosexual vergonzante, quien se dedicó a disparar, políticamente hablando, contra todo cuanto él practicaba en su triste vida privada, con lo cual protagonizó, como brazo ejecutor de los grandes poderes mediáticos y económicos de la época, volcados en la utilización de esa clase de personajillos anodinos al objeto de alcanzar sus objetivos empresariales, de impulso totalitario, uno de los episodios más siniestros de las democracias contemporáneas. Pero, bueno, nuestro inspirado Jules puso tierra de por medio a tiempo y se encontró con un París que empequeñecía las grandes urbes norteamericanas.
Y ahora, puestos a rizar el rizo, y sin pretender exceder el ámbito de lo simplemente anecdótico, añadiré que en la recta final de la película se muestra, durante apenas unos segundos, el ya desaparecido passage Julien Lacroix, cuya legendaria escalera, fotografiada por el gran Robert Doisneau, entre otros genios de los encuadres, las luces y las sombras, recorrería también el niño del delicioso mediometraje “Le ballon rouge”, para recuperar su globo, símbolo de la fantasía que alimenta nuestros sueños, y donde este crítico de andar por casa que os escribe pasó los primeros y mejores seis años de su maravillosa infancia.
Loqueyodigovaamisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de julio de 2013
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insufrible película, con unos personajes impostados, supuestamente pletóricos de ingenio y de gracia, cuyos diálogos, pedantes e infantiles a la vez, además de autocomplacientes, me hicieron bostezar hasta caer en un sopor cósmico. No hay ni una partícula subatómica de humor agudo en todo este rollazo de tomo y lomo, que, de manera pasmosa, suscita el elogio unánime de una crítica que demuestra, una vez más (¿y cuántas van?), su insolvencia intelectual al ensalzar a los geniecillos de pacotilla, porque mister Tarantino es un producto adulterado, un sucedáneo barato (como ya demostró de sobra en su intragable “Malditos bastardos”), que rezuma mediocridad por los cuatro costados. Por otra parte, desde la perspectiva técnica, los planos, las escenas y las secuencias del tal “Django” están filmados con trazos gordísimos, para seducir a los espectadores ávidos de comulgar en nuestros altares de la mediocridad contemporánea. Vaya muestra de ramplonería estética. ¡Que me devuelvan mis ciento sesenta y cinco minutos de vida invertidos en semejante bodrio!
Loqueyodigovaamisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de septiembre de 2010
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Soy un marciano o es que los críticos están en la parra? Pésima película, tramposa, ramplona y afectada. Bajo su apariencia de historia sobre la destrucción y la desesperanza, de supuesto calado ético y político, bullen los tópicos más banales del cine comercial yanki: los buenos buenísimos y los malos de cuento, la productiva empresa de la familia (irrisoria la secuencia final, de vergüenza ajena, vamos) y las bondades incomparables del consumismo. Vean, si no, el mejor anuncio publicitario de de la historia de Coca-Cola, embutido sin pudor estético alguno en una escena surrealista. Y no importa que no se vea la marca, puesto que todo remite a ella.
Bueno, un fraude mayúsculo que, sin duda, se llevará al huerto a quienes se atiborran de sucedáneos de la cultura y se van a casa convencidos de que les han servido un banquete. Probecitos míos... ¡Que me traigan el bicarbonato!
Loqueyodigovaamisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de noviembre de 2009
11 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres creyente, cuando veas este clásico producto de la industria cinematográfica estadounidense tus huesos temblarán y tu alma se conmoverá pensando en cuán profundo es el pozo de la maldad, cavado por un pecado original que emponzoñó fatalmente la vida en el mundo y condenó a los seres humanos a debatirse entre la virtud y el pecado, en una batalla que, desde aquellos remotos orígenes, enfrenta a las fuerzas divinas contra los satánicos ejércitos del Averno. Así, como suena, sin ir más allá. O más acá de lo simple y complejamente humano Y, claro, tantos escupitajos, sotanas y crucifijos te pondrán enfermo, mientras te oprimes las sienes para averiguar si tú también formas parte de esa interminable cadena de sangre y expiación. ¡Ay, condenado!
En cambio, si tales dogmas te importan un comino, te preguntarás cómo algunas mentes pueden alcanzar semejantes grados de retorcimiento y de cálculo en su propósito de recaudar millones de dólares y, al mismo tiempo, de difundir un mensaje que escribe el discurso de los buenos y los malos en negro sobre blanco, sin contar con la infinita gama de grises que se abisma a pecho descubierto en la compleja disección del alma, o como prefieras llamarla. Ver “El exorcista” desde esta segunda perspectiva es como atravesar el túnel del terror de las ferias antiguas en la edad adulta: observas que la bruja de la escoba lleva maquillaje, y que el tipo que te da el susto en la última curva tiene un barril propio del mismísimo Pantagruel.
En fin, que para matar el tiempo echándote palomitas al gaznate y soltar unas cuantas carcajadas no está mal del todo, ejem… Resultona, efectista, pasada de rosca, con fachas y maquillajes propios de los setenta, y esos cuentos en torno a su protagonista. Aunque yo conozco a otro Blair que hubiera dado muchísimo más juego con su sonrisa de enterrador, desde una poltrona muy elevada. Pero si de verdad quieres ver una obra maestra inmortal sobre lo terroríficamente perversos que podemos llegar a ser, disfruta de “La noche del cazador”, hombre, y emplearás los mejores 93 minutos de tu atribulada vida cinéfila. Y si encima te lees el libro de Davis Grubb (y no “David”, como aparece en la ficha de Filmaffinity), llegarás a tocar el cielo de la miseria humana, porque ese texto maravilloso rivaliza en genialidad con el monumento que filmó el gran Laughton siguiéndolo al pie de la letra. “A perfect couple!”, como mascullaría un yankee. O menos fast food y más sustancia, por decirlo pronto.
Loqueyodigovaamisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow