Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Andresgboni
1 2 3 4 10 20 33 >>
Críticas 161
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
23 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
“El libro de Boba Fett” me ha dejado sensaciones encontradas. Por una parte, funciona bien como producto de consumo rápido para fans, ofreciendo un entretenimiento ligero muy disfrutable, pero, por otra parte, muestras inconsistencias importantes que la convierte en una producción muy poco sólida.

Entre sus fortalezas encontramos un sentido de la aventura bien llevado que hace que la serie se siga con agrado, una ambientación atractiva, con un tono western y una banda sonora que le sientan genial y, por último, montones de referencias que harán las delicias de los fans más veteranos de Star Wars.

Aun así, aunque el párrafo anterior suena muy bien, hay bastantes factores que no me han convencido y que, en su conjunto hacen de la serie una muy irregular. A continuación, detallo mis principales pegas:

- Conceptualmente el punto de partida de la serie, consistente en traer de vuelta al personaje de Boba Fett, no me gusta. Hay cientos de historias posibles que narrar en el universo Star Wars, pero Disney apuesta por traer de vuelta a un personaje que ya contaba con un final muy específico en la trilogía original concluida en 1983 con “El retorno del jedi”. Entiendo el movimiento a nivel comercial, apostando una vez más por aludir a la nostalgia de los fans, pero me parece prescindible, acusando una clara falta de ideas.

- El personaje de Boba Fett no llega a mostrar unos buenos niveles de carisma como protagonista. Durante la mayor parte de la serie se muestra bastante poco resolutivo y falto de ideas, necesitando continuamente a otros personajes más interesantes a su alrededor que tomen las riendas de la situación.

- Además, ocurre algo muy extraño a nivel de estructura. Cuando la serie ya lleva algo más de la mitad, al llegar a cierto momento, Boba Fett pierde presencia en su propia serie de un modo alarmante, hasta el punto de que puede parecer una producción distinta dedicada a otros personajes y con otra trama de por medio. El caso es que, de pronto, empiezan a aparecer muchos otros personajes destacados del universo Star Wars que le roban por completo el protagonismo a Boba Fett. Se trata de capítulos que están incluso mejor que los que veníamos viendo hasta el momento, pero que, a pesar de que todo termine teniendo cierto sentido, dan la sensación de crear un batiburrillo de personajes entre los que Boba Fett y su historia quedan por completo en un segundo plano.

En resumen, “El libro de Boba Fett” es una propuesta con encanto que disfrutarán los seguidores más fieles al universo Star Wars. Se sigue con agrado y el factor nostalgia funciona en gran medida. Sin embargo, la falta de solidez de su desarrollo, en el que el propio Boba Fett queda muy desdibujado, termina generando una historia irregular y prescindible.
Andresgboni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Donnie Darko” toma como punto de partida una ambientación de instituto juvenil para desarrollar a partir de ahí un drama de personajes torturados que oscila entre el cine fantástico y el thriller psicológico. Se trata ante todo de una película muy original, que por eso mismo no agradará a todos los perfiles de espectador, pero que se gana merecidamente la categoría de cinta de culto. Además, encontramos en ella a intérpretes reconocidos como Drew Barrymore, Maggie Gyllenhaal o un Jake Gyllenhaal en el papel protagonista que ya empezó a destacar en esos años de juventud.

El argumento va ganando en interés conforme avanza y ha conseguido atraparme durante su desarrollo. La experiencia va poniendo poco a poco sus cartas sobre la mesa, dejando que la faceta fantástica se haga más notoria conforme avanza el metraje, pero no termina de dar unas respuestas específicas que satisfagan a ese público más terrenal que quiera tener completamente claro qué es lo que ha visto. Es por ello una propuesta que satisfará en especial a esas personas que disfrutan desarrollando sus propias interpretaciones de la película que acaban de ver.

No se trata de una cinta perfecta, ya que sus rarezas, así como algunas conveniencias y cosas que pasan porque sí (aunque en parte esto vaya acorde al estilo de la película) no siempre juegan a favor de una mayor solidez de la producción. Por lo demás, es una película interesante, con carácter único y con la capacidad de despertar la imaginación de los espectadores creativos.
Andresgboni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La película que nos ocupa nos narra una historia de espionaje de corte tradicional, sin grandes sorpresas, pero con calidad, dando forma a una propuesta agradable para los aficionados al género.

Destacan la ambientación y la muy buena actuación de Benedict Cumberbatch, que sirven para sostener una trama entretenida. En su arranque, el argumento no parece especialmente estimulante, pero, una vez ubicados en lo que se plantea, el desarrollo va ganando en interés progresivamente. La sensación general es la de encontrarnos frente a una buena película que quizás no cuenta con grandes aspiraciones, pero que al mismo tiempo consigue construir su historia y a sus personajes con solidez.
Andresgboni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Caballero Luna" toma como principales pilares el tema de los trastornos de personalidad y el de la mitología egipcia para construir una serie de Marvel interesante y diferente. Destaca el carisma de los intérpretes principales, con Oscar Isaac y Ethan Hawke haciendo un buen papel como protagonista y antagonista respectivamente, mientras que May Kalamawy también cumple correctamente como compañera de aventuras del protagonista.

Hay bastantes ingredientes que me gustan, como ese aire de aventura clásica que rodea a todo lo relacionado con la arqueología egipcia, o como las posibilidades que plantea el trastorno de personalidad múltiple del protagonista y el trasfondo que ello guarda con sus traumas más íntimos. En general, cuanto más se separa la serie de las típicas producciones de superhéroes Marvel a las que estamos acostumbrados más me gusta, ya que es así como consigue encontrar un toque único, con un tono de misterio y aventuras muy entretenido. Sin embargo, cuando llegan algunas escenas más cercanas a las típicas películas de superhéroes al uso, como por ejemplo ocurre en el capítulo final, la experiencia me interesa menos. Entiendo que esos momentos son relativamente necesarios en una producción de estas características lanzada bajo el sello de Marvel, pero en esos instantes la propuesta pierde personalidad y saca a relucir algunas características de las películas Marvel no necesariamente positivas.

En general, todo lo mencionado construye un escenario interesante y una ambientación con encanto, algo a lo que también ayuda una buena banda sonora. Hay detallitos que podrían estar aún mejor. Por ejemplo, siempre tiene que terminar apareciendo ese tono ligero tan propio de muchas producciones actuales de superhéroes, restándole complejidad a la trama, y recordándonos que no dejamos de estar frente a una producción más del Universo Cinematográfico Marvel, cuando, en algunos momentos, aquí quizás vendría bien abrazar una mayor violencia o contundencia acorde al personaje. Con todo, por otro lado, las escenas de acción funcionan bien y los efectos especiales cumplen (podrían ser aún mejores, pero no chirrían tanto como en otras producciones similares recientes).

No se sabe aún si "Caballero Luna" quedará como una miniserie o si habrá segunda temporada, pero lo que tenemos con la que sería su primera temporada, que además es bastante autoconclusiva, es una propuesta de aventuras entretenida y con personalidad. Una serie que, con sus más y sus menos, me parece recomendable e incluso especialmente destacable dentro del conjunto de series de Marvel que se pueden visualizar a día de hoy.
Andresgboni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
“El arma del engaño” (2021) nos narra el proceso de puesta en marcha y desarrollo de la “Operación Carne Picada”, una operación bélica llevada a cabo por los servicios de espionaje británicos que tendría gran importancia durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. No se trata de una idea completamente novedosa, ya que dicha historia ya se adaptó a la gran pantalla en 1956 con la película “El hombre que nunca existió”, pero, aun así, es una historia real interesante que captará de inmediato la atención de los aficionados a la Segunda Guerra Mundial o a las cintas de espionaje bélico.

Nos encontramos frente a una propuesta con buenos valores de producción, con intérpretes que cumplen y, en general, con una ambientación y un desarrollo muy correctos que hacen de la propuesta una agradable de ver. Sin embargo, también creo que no llega a pasar de eso, de una película correcta que, además puede terminar haciéndose algo pesada en su tramo final, cuando la historia ya está prácticamente contada pero el metraje aún se dilata con calma.
Andresgboni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow