Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ozimandias
1 2 3 4 5 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
26 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos científicos van más allá en su invertigación genética y crean una forma de vida nueva mezclando ADN´s varios, incluído humanos. Y al principio es un bebé, y luego va creciendo...

Sorprendente película llena de momentos desagradables y perturbadores, que a pesar de provocar rechazo te agarran para seguir viéndola hasta el final. Lo que más me ha gustado es su originalidad y el diseño del "monstruo", que es afeado parcialmente, generando una mezcla humano-algo muy lograda.

Muy bien interpretada por los dos protagonistas y la actriz que hace de "monstruo". A pesar de hacer un gran papel, Adrien Brody y Sarah Polley no pegan ni con cola en esta película, y desgraciadamente continúan, sobre todo él, construyendo una errática carrera cinematográfica cada vez más alejada de sus mejores momentos artísticos y sobre todo comerciales.

No ver después de comer, y sobre todo, no ver con tu pareja, no te lo perdonará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ozimandias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de marzo de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la adaptación de las novelas de Federico Moccia donde la pareja protagonista se propone casarse (como dice el título) y como no podía ser de otra manera surgen un montón de problemas, a cada uno en su entorno; es decir, al tío cuarentón con sus amigos casados que se pelean con las esposas y le dicen que no se case, y a la chica joven con sus amigas que están en la universidad o trabajando y que le dicen que es muy joven y todo eso, y de nuevo todo rodeado de mucho rollo cursi y ñoñerías varias. ¡Ah! Y con las presentaciones a las familias respectivas incluidas.

Cuando ví la primera parte me dije, vale, tampoco lo he pasado tan mal, en esto del cine a veces se te cuelan este tipo de películas o hay que verlas para hacer vida en pareja, y además las tías estaban guapas, pero ya está, nunca mais.

Y pasan los meses y un día estas apalancado en el sofá, cansado tras un duro día, y vas y pillas empezando en el plus por la noche la segunda parte, y medio zombi te dejas hipnotizar por los guapos protagonistas y la insulsa historia y te quedas traspuesto una hora y media por el subidón de glucosa que te deja las neuronas del cerebro a nivel troglodita y cuando está acabando despiertas como de un sueño y dices, ¿Pero qué hago yo tragándome este engendro pasteloso sin piés ni cabeza?

Y luego están en Mallorca...

En fin, que no tengo disculpa porque esta vez no puedo ni poner de excusa a mi chica. Me avergüenzo... prometo no ver perdona pero quiero tener hijos si algún día llega a existir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ozimandias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de marzo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película romántica que a partir de la inicialmente interesante premisa de una moderna relación intergeneracional (¿40? él y 17 ella) presenta las aventuras y desventuras de una serie de personajes satélites de los protagonistas: parejas casadas con problemas y temas de trabajo para el entorno del chico (el adulto), y amigas de clase, instituto y los padres para el entorno de la chica (la adolescente), todo en una Roma muy bonita, pero insustancial para la historia, y con una insufrible voz en off que varias veces nos describe lo que estamos viendo, en una innecesaria redundancia.

La película en sí es un sobreazucarado pastel para consumo adolescente y la relación romántica está construida con muy poca verdad, no hay quien se la crea por muy guapos que sean, al menos en mi opinión. Eso sí, todas las chicas muy guapas y el protagonista tambien muy agraciado.

En resumen, telefilm de tarde que se me hizo dolorosamente largo y aburrido (aunque ver a la guapa actriz protagonista atenuó mi disgusto), pero gustó mucho a mi chica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ozimandias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine con sentimientos encontrados, y no ayudaban a mi turbia impresión las palabras escandalizadas de una pareja de mediana edad que huía con espanto de la sala. Las caras de la pareja eran para verlas, descompuestos, desconcertados, indignados y sin asimilar lo que acababan de ver.

Al principio la película me dejó el estómago revuelto, y me preguntaba cómo se había atrevido alguien a poner su credibilidad y prestigio en riesgo ante semejante historia. Es cierto que Almodovar siempre ha insistido en temas perturbadores y, según quién opine, de retorcidos para arriba, pero esta película lleva estas temáticas a otro nivel. Poco a poco, de pensar "este tío se ha pasao", pasé a darle vueltas a lo visto, y acabé admirándome de lo que había conseguido Almodovar: contar una historia que a cualquier otro director le habría supuesto ser tratado de enfermo o de perturbado, y no sólo salir airoso de ella, sino además conseguir una gran interpretación de la protagonista, una inmensa y bellísima como nunca Elena Anaya, y generar tensión y misterio en una historia inclasificable, pero con escenas y secuencias preciosas.

Como cosas negativas, remito al spoiler, pero en general mi sensación es común a otras películas de Almodovar, es decir, el contraste de algunas escenas descuidadas contra otras muy hermosas o bien realizadas, y la convivencia de excelentes diálogos y momentos de guión con otras escenas casi bochornosas. Pero esto también es parte del encanto de Almodovar, el contraste de lo hermoso con lo cutre, de lo cuidado con lo descuidado, de las situaciones concretas contra la coherencia o redondez de la historia.

A pesar de todo, quedo admirado por la valentía de un director que no se acomoda y se atreve a arriesgar con historias con las que ningún otro director se atrevería, y mucho menos saldría airoso. Creo que es una buena película, inclasificable a menos que la coloquemos en el género Almodovar, que en mi opinión ya es único en sí mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ozimandias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de febrero de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un uno porque no puedo valorarla peor. No hay historia, no tiene sentido, no tiene gracia,... Y mira que Sobreviviré si me gustó, pero esta película es un despropósito sobre el que muchos críticos seguro que han aprovechado para vilipendiar al cine español, y con razón, pues cosas como ésta son el arma arrojadiza perfecta para los enemigos del cine español.
ozimandias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow