Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de robeiniesta
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
6 de diciembre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un historia cercana, porque los perdedores nos son más cercanos que los triunfadores, la cúal emana por todos sus poros frescura y talento, sencilla, nada pretenciosa, que sin artificios y desde la honestidad de su director consigue conmover.
Su eje central nos muestra las remotas posibilidades que tienen de poder acceder a ser como añoraban en la ya cada vez más lejana infancia, y la brutal colisión con la realidad (vida-vivida difiere vida-soñada) que supone la constación de la imposibilidad de alcanzar nuestros sueños, es decir el paso a la madurez*.(leasé su definición a fin del escrito a la altura del *)
Mi relación con el buen cine siempre se basa en sentimientos y emociones que me pueden llegar a provocar ciertas historias, y en ésta en particular sobresalen interpretaciones, cuidadas, naturales y realistas, a pesar de rozar la marginalidad y la exasperación, te hacen reir y llorar a casi partes iguales, para mi humilde opinión Antonio de la Torre destaca sobre un brillante reparto, este tio se los come a todos en cada escena en la que aparece.

*dejar de nadar contra corriente, no como una muestra de conformismo, sino todo lo contrario, asumir nuestras propias limitaciones, para así poder empezar a avanzar. Poco a poco. Para acabar en un sitio completamente distinto al que soñabamos, pero igual o más acogedor y placentero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
robeiniesta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de junio de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y me ha exaltado (como una voz en off, como la que tortura a Harold Crick) un irrefrenable deseo de plasmar en esta humilde crítica lo que me ha conmovido; como ya he dicho en multitud de ocasiones me seducen las historias que me hacen sentir, pensar...esta original propuesta con un refinado toque Kaufmaniano (comparten crisis existencial, de identidad, soledad o rutina diaria...), en la cuál no hay que reparar en la verosimilitud de los expuesto, si te obcecas en ello el nivel de satisfacción que te puede proporcionar esta maravillosa película bajará muchos enteros; me ha hecho reir, pensar, me ha puesto el nudo en la garganta, me ha hecho desear (que rica estás Mrs. Gyllenhaal)
Guión repleto y revestido de innumerables pistas y giros sutiles, Crick, Pascal, Eiffel fueron matemáticos que se centraron en el orden innato de las cosas;una relación ambigüa entre la realidad y la ficción. Hasta el final que suele ser el lastre de tantas buenas películas, aquí es resuelto con una solvencia excepcional, con una moraleja de libre interpretación pero más que evidente, este guionista Zach Helm nos dará gratas sopresas en un futuro muy cercano.
También haremos mención a las interpretaciones, los ya consagrados en su línea habitual y los menos conocidos Will Ferrell y la sensualidad de Maggie Gyllenhaal mamma mía que piernas, que brazos, que boca, que piecesitos...que gran actriz!!!
Soy de los que creen que todos tenemos nuestra propia historia escrita, quién nos la escribió? pues yo qué sé, Harold Crick lo sabía...donde está la frontera entre la realidad y la ficción, de hay esa ambigüedad a la que me refería; algo más claro verdad.
robeiniesta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de abril de 2007
Sé el primero en valorar esta crítica
Historia quizás algo tratada ya en infinidad de ocasiones, pero este chico desarrolla la historia dentro de unos parámetros menos convencionales, combinando el drama y la comedia en base a un guión de una calidad portentosa para la edad de su creador; los tintes dramáticos son algo más convecionales pero el sentido del humor es de una sutilidad exquisita muy inteligente.
El regreso a su ciudad natal parece llevarle al infierno de su pubertad (de ahí puede venir la catástrofe del accidente aéreo) es algo que deja para que cada uno lo interprete a su libre alberdrío, (me gusta que me hagan pensar) pues nada más lejos de la realidad, ese regreso, le llevará a descubrir la vida desde otra dimensión, otros colores, otros matices, y por supuestos otros sentimientos; el amor suele cambiar muchas cosas en nuestra vida, es un aliciente más que nos hace enfrentarnos a este mundo con más pasión, más motivación...
En fin, una historia humilde, sencilla , cálida y melancólica; nos encontramos rodeado de personajes realmente raros, el chico de la patente del belcro silencioso, el enterrador y su colección de cromos de la tormenta del desierto, la familia de Natalie Portman, la vida triste y gris de su padre...
El único pero y por ello no la califique como excelente, el final no me gustó nada, tendría que haberlo dejado más en el aire habernos hecho pensar como lo hizo en otros pasajes de la historia, pero eso amigos sería la perfección y en esta vida nada ni nadie es perfecto afortunadamente.
Película como dice otro usuario con semejanzas, salvando las distancias, del estilo de Lost in Translation y Olvidate de mi! ; el que le guste el cine menos convencional que no se la pierda.
robeiniesta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de marzo de 2007
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película intimista y llena de vitalidad, de actores y para actores, por lo que es más que recomendable ver en versión original...la interpretación de Sigourney es fantástica (como será el doblaje pff mejor ni pensarlo); la fotografía es muy buena, tiene unos planos de una belleza indescriptible, con sus paradas y los silencios frcuentes en el cine de autor. Relato para dejar en el paladar y saborearlo, muy lentamente, dejar fluir todos sus sabores tantos como tipos de té tiene Linda (Sigourney) en su restringuida cocina.
Personajes que no encuentran sentido a sus vidas o simplemente que lo perdieron e intentan agarrarse a cualquier halo de esperanza y color que les de brillo a su existencia, pero como casi siempre todo es un espejismo.
De visionado obligado para toda aquella persona con un mínimo de sensibilidad y sentido común, los cuáles no debería desaprovechar la oportunidad de deleitarse con esta pequeña joya.
robeiniesta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de noviembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia empieza mostrándonos lo que el director quiere enseñarnos con ella, dos mundos antagónicos que discurren en el marco de la España más triste y gris de la historia reciente, el mundo de fábula y onírico en el que vive Ofelia y la más horrenda y cruel realidad de la posguerra española; partiendo de esa idea básica nos adentramos en un metraje lento y cansino...(en en mi humilde parecer), en donde te planteas la excesiva bola que le dan...siempre lo mismo el exceso de expectación ante cualquier acontecimiento.
Pero a mitad de la historia coincidiendo, no se si coincidencia, con el momento en que la señorita que me acompañaba me dejó tener sus sensuales pies ente mis manos, la película se hizo más ágil, fluyendo hechos que la hicieron más real con un final bastante bueno y reflejo del momento, si la historia fuera sucedido así ese final sería muy factible.
Otro dato a reseñar el de si buenos o malos en la historia, este caso se nota la parcialidad, pero por favor seamos serios y objetivos, en la realidad ambos bandos cometieron atrocidades imperdonables, morir por una manera de pensar y ver la vida, algo injusto.

Lo mejor:
-Sensacional Sergi López, Goya goes to...por favor dejaros de tongo miembros de la academia.
-Los pies de esta preciosa dama en mis manos...

Lo peor:
El fauno, sus gestos, sus comentarios.
El cameo de D. Federico Luppi, escena absolutamente prescindible...Guillermo otro papel para el más grande por favor.
robeiniesta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow