Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de EternoRetorno
1 2 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
30 de enero de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa y poco publicitada ópera prima del director chino Zhuangzhuang. El argumento es sencillo, su título contiene bastante bien el desarrollo: un ladrón de caballos de un pueblo del Himalaya que subsiste gracias al pillaje y precisamente esto le llevará a unas consecuencias irreversibles.
Ante todo sorprende la fotografía, quizás el aspecto más potente del film. No es por casualidad, ya que Zhuangzhuang estudió cine en la famosa escuela de Pekín: cada fotograma, las contínuas referencias a las luces del alba y del ocaso-esos grandísimos tonos azul-ocre, las majestuosas cumbres impenetrables, las nieves perpétuas, los pueblos con sus templos...
Por otro lado es necesario decir que en esta cinta, como en gran parte del cine oriental, la intención está más que en lo que se cuenta, en cómo se cuenta. La historia es bastante humilde. Los diálogos practicamente brillan por su ausencia, y la acción transcurre muy moderada. Se trata por tanto del propio desarrollo lo que se nos quiere transmitir. Del inmenso poder de la imagen. Es en cierta forma una manera muy oriental de entender el cine, ya que en todo caso se sigue el tópico de "una imagen vale más que mil palabras". Y vaya que si se sigue. Cada fotograma, como digo, contiene una carga estética y emotiva muy fuerte, de ahí que aunque parezca una cinta lacónica en exceso, se trata de todo lo contrario. El director deja hablar a la imagen, y ésta se convierte en el más poderoso vehículo narrativo, relegando al diálogo a un puesto secundario (todo lo contrario de lo que se suele ver en el cine occidental). Se trata, por tanto de otra forma de narrar, de la que nuestro fatigado modelo fílmico debería dar cuenta.
Por eso, es al ver este tipo de cine, cuando uno se plantea la verborrea y efectismo de gran parte del modo de hacer películas en Occidente. Y aunque también tengamos cosas que enseñar, mucho nos queda por aprender...
EternoRetorno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de enero de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que con esta peli cula me ha pasado como con Million dollar baby. Muchas pretensiones, publicidad, calidad...Pero la he visto y es buena, pero no tanto como esperaba. Es una cinta que se deja ver, entretiene, aporta un mensaje, pero le falta algo, está demasiado calculada para gustar, a veces es un poco efectista, aunque precisamente trate de huir de ello.

De todas formas es un buen film. Me ha gustado el tratamiento que recibe la filosofía del héroe. En cierta medida se muestra cómo el oportunismo, el azar, convierte en héroes a personas que no lo son en el preciso sentido de la palabra, en tanto que en la mayoría de las veces los verdaderos héroes se quedan en el anonimato. Sobresale la denuncia del aprovechamiento económico que se sacó de estos chicos que contrasta con el patético olvido a los que se les arroja una vez pasada la guerra( alegóricamente, no mueren en la guerra, pero mueren en el olvido de su propia patria). Además se trata de un largometraje que no se centra tanto en las acciones en sí, sino en las consecuencias que éstas generan: la película es una colección de consecuencias de una devastodora guerra, unas consecuencias en las que no se suele reflexionar. El apartado visual está muy pero que muy conseguido, de los aspectos más fuertes. Son impactantes las cámaras en primera persona que ofrecen una visión de la cabina de los bombarderos americanos, las vistas del inmenso oceáno con los transbordadores, explosiones, la guerra de trincheras...

Por otro lado se trata de una película larga, que en algunos momentos presenta bajones de ritmo. A veces no aporta nada nuevo, y ciertos momentos de acción podrían ser de cientos de películas ya rodadas. No se percibe al genio creador de mystic river. El guión y los actores cumplen su papel, pero no están tan brillantes como en otras pelis de Eastwood.
Quizás la crítica definitiva habría que escribirla al ver Cartas de Iwo Jima, donde se centra la acción desde el punto vista del bando japonés. En todo caso un film recomendable, con apartado visual impecable y con una reflexión profunda sobre las consecuencias del impacto bélico, pero que podría haber dado, si cabe, más de si.
EternoRetorno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver esta peli nos encontramos con una cinta de aventuras, pero en su interior se despliegan una serie de proyectos que por sí solos constituyen diferentes cuerpos.
Así, por un lado tenemos un apartado estético de belleza inusitada. Se nos presentan unas calles a lo años 30 en plan muy retro, pero con una carga artística grande, que dan cuerpo a la historia. En este apartado qué decir de la ropa, o de lo coches...una delicia.
Por otro lado las situaciones cómicas no son accesorias, sino que están ahí por ellas mismas. Es un humor muy surrealista, de lo absurdo, de lo inesperado, que le da dinamismo al todo, movilidad.
Otro aspecto lo constituyen las críticas implicítas que Gilliam expresa en el film. Por un lado se trata de una crítica a la sociedad en general: a la gran urbe, a las dichosas máquinas ( parodiadas continuamente), y a los conceptos burgueses y burocráticos( donde se produce escenas kafkianas).
Así, todo este batiburrillo nos lo mezcla Gilliam como un buen batido refrescante, y acompañado de un elenco de lujo con De Niro y otros no menos brillantes (Bob Hosking, que hace de fontanero loco-burocrático volverá a repetir en Super Mario Bros)
En definitiva una historia que tiene mucho que decir, buena y entretenida.
EternoRetorno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de enero de 2007
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Buffffffffffff!...Impactante peli de acción ambientada en las selvas de Sudamérica y con las tribus mayas como personajes.
Gibson en su carrera como director nos presenta un film escueto en cuanto a aspectos técnicos tales como diálogos, monólogos, introspección, fotografía, argumento... Pero no es desde luego una película vacía: las interminables selvas repletas de peligros, los intrépidos mayas, los brutales sacrificios, las impactantes persecuciones, las cruentas luchas... Recrea un antiguo universo de brutalidad y acción, pero con una filosofía acerca del miedo y la supervivencia. El ritmo que es una de las virtudes de la cinta, es depositado en el personaje central, con el que uno se llega a identificar y a sufrir.
Una peli, en definitiva, de acción sin concesiones, pero alejada del tópico del cine americano de aventuras: pistolas, mujeres y coches.
Eso sí, abstenerse las mentes muy sensibles y los estómagos más blandos. Pero para todos aquellos que gusten de la acción por la acción, que no le quieran dar demasiadas vueltas de tuerca a las cosas y que quieran entrar en este fascinante mundo maya, ésta es una película que no deberían perderse.
EternoRetorno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de enero de 2007
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta peli tres o cuatro veces y no me cansa. Descubro en cada fotograma, en cada diálogo, intencionalidad, política, estética, filosofía y cine.
Me gusta el hiperrealismo del todo: el pueblo, los habitantes, la historia misma, el sucederse de los acontecimientos, los personajes...El gran partido que saca Icíar Bollaín de un pequeño pueblo castellano y un puñado de personajes.
El resultado es un relato muy fresco y natural. Una cinta sin grandes pretensiones que va ganando con el tiempo
EternoRetorno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow