Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Ricky
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
14 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Me cansa ese interés generalizado y pretencioso por hablar y saber de "mujeres" y "hombres". Esta película creo que hace eso y me aburre. Me parece muy poco sutil y algo demagógica. No creo que hable ni de los hombres, ni de las mujeres, ni de las parejas ni de los padres y madres porque me parece que simplifica absurdamente la complejidad de todas estos tèrminos. Si lo que pretende es algo menos pretencioso y solo quiere hablar de una relación, me aburre no consigo creérmela. Eso si, creo que tiene buenos momentos.
Ricky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de enero de 2013
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película sobre la vida cotidiana de unos muchachos de Madrid. Es una suerte poder ver un fragmento de la vida de una época, y además de una ciudad concreta, Madrid. Consigue transmitir lo cotidiano.
Para los que quieran localizar el lugar del quiosco, y por lo tanto dónde transcurre gran parte de la película, se sitúa en la esquina de Goya con Felipe II. Y este es sin duda otro aliciente de la película para los enamorados de Madrid, y seguro para los que no lo están, poder comparar algunas calles y barrios de ahora con el Madrid de hace 50 años.
Dejo un interesante enlace que me he encontrado buscando cosas de la película. Son unas notas de Julio de 1960. Notas y cartas de personas que vieron la película en su estreno en la "V Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos" de Valladolid (ahora la Seminci).
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cinema-universitario--13/html/0256e998-82b2-11df-acc7-002185ce6064_9.html
Perfecta para una tranquila tarde de domingo, para los curiosos de una época (en mi caso la de mis padres) o por qué no, para los que quieran recordar su juventud.
Ricky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con alguna de las críticas que he leído en Filmaffinity en las que se menciona la posible relación de está película con los westerns italianos. Al ver la película tuve esa sensación, por la estética, por el papel de los dos personajes principales (todo por el dinero, máxima avaricia), la violencia extrema (p.e los niños y la iglesia o los asesinatos a sangre fría), el oeste decadente sin falsos filtros y especialmente algunos diálogos "chulescos"...cómo p.e cuando el marques Labordere pregunta: "¿Con cuántos hombres cuenta?", y contesta Joe Erin tras contar, con el dedo, a sus hombres y a los del otro pistolero con los que se acaban de encontrar: "Con 17". Corrige el otro pistolero "Sumas muy deprisa Joe......" y replica Joe avanzando un paso hacia él: "Hay algún error en la cuenta....", ese tipo de diálogo ya se sabe como acaba. Y esto lo uso luego mucho (que no excesivamente¡) Sergio Leone en sus películas.
Grande, me ha gustado mucho. Completamente de acuerdo con la opinión de que es una buena manera de empezar el acercamiento al western.
Ricky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de marzo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía esta película, ha sido al ver que alguna de mis "almas gemelas" la votaban con un 10 el inicio de mi curiosidad por ella hasta que al final he logrado verla.
Sinceramente, lo que viene a ser el argumento de la película me ha decepecionado un poco. Creo ver dos líneas argumentales: 1. La de la lucha del arquitecto por sus ideas 2. El "amor" entre ellos dos.
Respecto a 1. me ha resultado "muy reiterativo" el mensaje sobre el individuo frente a la sociedad, amen de grosero (por falto de maices) y burdo. Ni entro ni salgo en la idea que transmite la película (no es el lugar) pero no consigue hacerlo de una manera agil ni entretenida, más bien parece intentar lo de "si lo repites mil veces....". Agotadora y pesada en ese sentido.
2. Para mi ella sobreactúa tanto que se hace no creíble, eso por un lado y por otro me parece muy interesante la relación que tienen los dos pero no entiendo el interes por adjetivarla con la palabra amor cuando se parece poco a cualquiera de las formas que conocemos de esa palabra. Hay una escena en la que ella suelta un "te quiero" que parece un vómito de desesperación.
Me gusta el papel cínico del crítico de arquitectura, el trabajo de Gary Cooper como un arquitecto engreído e incapaz de tener en cuenta al otro en sus pensamientos (sin dejar de ser social, a su pesar, pq al final quiere lo mismo que todos, triunfar, aunque el hable mucho del trabajo por el trabajo) y el del dueño del periodico que por lo menos es el único que duda de sus actos, porque los demás.......
Ricky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de marzo de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respecto a la primera pregunta, sinceramente no sabría encontrar por qué elementos se la encuadra dentro del cine negro. Veo más esta película como un pequeño drama en la relación de una mujer con dos hombres o si se quiere, más tarde, de una pareja con un despiadado pero no veo cine negro.
Respecto a Ida Lupino y su personaje señalar su fuerza y como es, sin duda, el eje central de la película. No ya en el papel de mujer-espectadora por la que "luchan" un par de hombres, si no más bien al reves, es ella la que lleva las riendas de su vida, lo dice "no es necesario que una mujer esté con un hombre", es ella el personaje íntegro de la película (a diferencia del bobo de Pete o el perverso Robbins, es ella la persona cabal e inteligente que es capaz de medir las consecuencias futuras (y no los otros dos personajes hombres que parecen limitarse a accíón-reacción)...en definitiva un personaje admirable que es capaz de leer perfectamente en el comportamiento de los que les rodean sus personalidades. También destacar el personaje (Susie) interpretado por Celeste Holm que de igual manera, y en contraposición también a los personajes de los hombres, es inteligente, empática y con capacidad para reflexionar sobre la trascendencia de sus decisiones.
Todas estas características que están en ellas y que podríamos llamar "normales" (.....) en personas adultas no las tienen ninguno de los dos personajes hombres de la película, lo cual permite ver a un director original y atrevido más en aquellos tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ricky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow